la Atlántida

Muchos consideran a la civilización de la Atlántida la madre de todas las civilizaciones. Antes que los tiempos de Babilonia fueran en la cuna de la civilización tal y como la conocemos hoy en día;la Atlántida, ya poseía grandes conocimientos como la agricultura, la navegación, la forja de metales y otras habilidades que hoy en día atribuimos a Israel, Egipto, Mesopotamia,…Si embargo aún a día de hoy la Atlántida se considera un mito.

La gran isla de la Atlántida, oculta para el mundo pero presente en el ideario de todos los pueblos desde hace miles de años; es uno de esos grandes misterios por los que la curiosidad humana tiene debilidad y que la obliga a investigar y divagar a partes iguales. Con base en dos de los últimos diálogos de Platón, son muchas las teorías y creencias que rodean a la supuesta civilización.

Algunos filósofos creen que se trata de un texto irónico, por tal de explicar y criticar ciertas políticas del momento y de la historia; una invención literaria. Sin embargo algunos arqueólogos afirman haber encontrado la ciudad perdida. Pero… ¿Dónde se ubica exactamente la Atlántida?

La leyenda cuenta que la Atlántida era una isla de grandes dimensiones, se podrí­a considerar un continente; según algunas hipótesis en el Mediterráneo, en otras versiones en el Océano Atlántico; fue destruida por un terremoto o tsunami que inundó totalmente sus tierras dejándola por siempre sumergida bajo las aguas y olvidada en el pasado.

De la Atlántida se ha dicho que es un continente, un archipiélago de islas… y las localizaciones han sido para todos los gustos; Malta, Oriente Próximo, la península Ibérica (en concreto en el triángulo formado por Huelva, Cádiz y Sevilla), los Andes, Irlanda, norte de África; y finalmente, como teoría más compartida en la actualidad: las islas Azores. La no existencia de hallazgos arqueológicos hace que se produzca esta disparidad de localizaciones.

Se dice que la Atlántida fue una civilización bastante evolucionada para sus tiempos. Su nombre provenía supuestamente de Atlas, su primer gobernante. Su suelo era fértil, se edificaron templos y palacios de gran belleza, y la prosperidad era la nota predominante. Ateniéndonos a los escritos de Platón, el apogeo y máximo esplendor de la Atlántida se dio en torno al año 10.000 a. C., y se situaba junto a las Columnas de Hércules (Gibraltar).

escritos Paton
escritos Paton

Sus habitantes poseí­an una tecnologí­a y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época; y fueron decisivos en los avances de todas las culturas mundiales.

Su ubicación les permití­a el acceso a culturas tan dispares como la Egipcia y la Maya y eran consumados viajeros; dominando con sus barcos todos los mares y océanos del planeta.

La similitud entre estructuras arquitectónicas como las piramides Mayas y Egipcias; o el parecido fonético de algunas palabras en culturas separadas por aguas y miles de kilómetros de distancia; se deben según los partidarios de la existencia de dicha isla o continente y a la influencia que los Atlantes gracias a su avanzada tecnologí­a marcaron culturas de todo el mundo.

La leyenda de la Atlántida parte de Platón hacia el 350 a.C., el cual, en los diálogos Timeo y Critias; cuenta la historia de una civilización floreciente que viví­a en una isla «más allá de las columnas de Hércules»(nombre antiguo del Estrecho de Gibraltar).

Platon.jpg
Platon.jpg

Aseguraba basarse en el sabio griego Solón, que 200 años antes decí­a haber oí­do en Egipto; que una isla habí­a sido destruida como consecuencia de un gran cataclismo que la sumergió en las aguas en tan solo unas horas.

Existió hace 11.000 años, al oeste del estrecho de Gibraltar, una isla más grande que África y Asia juntas. La Atlántida, como se llamaba, era la cuna de una civilización muy avanzada e inmensamente rica.

Su flota navegaba por todos los mares a la busca de materias primas. El oro se empleaba en la isla para hacer estatuas y; con otros metales preciosos, cubría las fachadas de algunos edificios.

Los reyes atlantes ya habían construido templos, palacios, puertos y astilleros; y esclavizado a algunos de sus vecinos, cuando se lanzaron a la conquista del Mediterráneo oriental.

Fueron derrotados por Atenas, y un terremoto y un diluvio sumergieron la isla continente en el océano en un día y una noche. Platón (429-347 antes de Cristo) contó esta historia en dos de sus diálogos, Timeo y Critias.

recreacion La Atlantida.
recreacion La Atlantida.

En los textos de Platón se describe a la Atlántida como un continente-isla y a su principal ciudad como una serie de círculos de agua y tierra alternos en los que se repartían las diferentes zonas de la urbe.

En la zona más exterior, el barrio comercial, la zona poblada acababa en un puerto, rodeado de un gran encintado de tierra; lugar donde se podía encontrar el hipódromo y los jardines, los gimnasios y el puesto avanzado de la guardia; rodeado todo ello por un enorme muro de bronce y la primera parte de la gran estructura de soportes submarinos, seguidos de un segundo puerto más ancho.

A continuación, en el segundo encintado de tierra describe un muro de estaño; donde estaría la segunda estructura de grandes soportes subterráneos que permitían a la ciudad emerger por encima de las aguas.

En esta zona también sitúa otro cuartel de la guardia. Y por último en la zona más central; está el puerto interior y la isla que acoge en su seno el templo de Poseidón y Cleit; el palacio real y el bosque de Poseidón.

Uniendo todos los puertos, según Platón, estaba el canal de paso de trirremes; que permitía el acceso de las embarcaciones a las diferentes zonas interiores de la ciudad.

la Atlántida delante de las Islas Canarias
la Atlántida delante de las Islas Canarias

Julio Verne en 1869 hace uso del mito en su novela Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino; cuando el Nautilus llega a los restos sumergidos de esta civilización perdida.

En 1883, puede datarse el primer uso del mito de forma algo aleatoria, cuando Ignatius Donnely (estimulado por el relato de Verne); publicó su libro Atlántida: el mundo antediluviano; donde se centra en coser las similitudes existentes entre las culturas egipcia y mesoamericana.

Donnely no dejó de lado ninguna posibilidad e invirtió diez años de su vida en leer y recopilar todos los libros; estudios y artículos que hicieran referencia a la Atlántida; introduciendo incluso temas relacionados con lo esotérico, la superstición y lo sobrenatural que lo llevaron a asegurar que era el origen de toda la civilización humana.

Su obra gozó de un gran éxito y crédito en Estados Unidos, tanto que disfrutó de cuarenta y ocho ediciones. Un éxito que venía tal vez unido a la necesidad del público por creer en algo sólido; o al menos que lo fuera aparentemente, en un momento en el que todas las creencias se estaban derrumbando a finales del siglo XIX.

Si se crea una sucesión cronológica de las diferentes teorías es necesario ir hasta el año 1913: momento en el que K.T. Frost deja entrever que el Imperio Minoico (Cretense); conocido por los egipcios y posiblemente opresor de la Grecia primitiva, podría ser el antecedente del mito de la Atlántida.

Saltando al 1938 aparece una nueva línea de pensamiento en la que el arqueólogo Spyrindon Marinatos plantea que el final de la civilización cretense; a causa de la erupción del volcán Santorini, conocido en la antigüedad por el nombre de Thera; podría ser en realidad el fondo de la leyenda del hundimiento de la civilización atlante.

Marinatos relaciona teorías sísmicas a esta hipótesis que ha gozado de una gran aceptación entre los interesados de este mito. Uno de ellos, y sin duda uno de los más relevantes, fue el fallecido oceanógrafo Jacques Cousteau.

Es muy interesante como el mito se ve ligado a la destrucción a través de una erupción volcánica que precipitó su desaparición; siendo un ejemplo de esta posibilidad lo acontecido en el Krakatoa en 1883; dónde la explosión de la caldera del volcán entre mayo y agosto de ese año, acabó destruyendo buena parte de la isla.

El mito de la Atlántida gozó de su máximo esplendor a finales el siglo XIX y principios del siglo XX; momento en el que la conjunción entre ciencia, historia y misterio generaron un interés inusitado por intentar desentrañar la leyenda.

Sin embargo, nunca se terminó por apagar la llama, pues en pleno siglo XXI (2005-2008 y 2010) se han celebrado varios congresos sobre todas la hipótesis de la Atlántida, en los que se elaboró la lista conocida con el nombre de los 24 criterios para la localización de la Atlántida.

 

https://www.vix.com/es/mundo/187076/

https://laverdaderahistoriade.com/

http://www.culturandalucia.com/TARTESOS/PLATON_DIALOGOS_CRITIAS

El pueblo de los Anasazi

La region arqueológica de Mesa Verde, en el suroeste de EEUU, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978, fue el hogar del pueblo perdido de los Anasazi; y resulta especialmente llamativo por dos motivos.

En primer lugar, el imponente entorno, pues las viviendas están protegidas por abrigos rocosos naturales; en segundo, que no se trata de los típicos tipis de las películas sino de casas de piedra y adobe, o sea, de arquitectura propiamente dicha.

La región del pueblo de los Anasazi, a quienes los hopi llamaban Hisatsinom, comprende unos 26.000 kilómetros cuadrados.Un lugar duro, seco y caluroso en verano pero frío y con nieve en invierno.

Este pueblo que no dejo material escrito para su estudio pero si se han encontrado diferentes objetos arqueológicos y sus increíbles ruinas.

Los Anasazi habitaron la región de las Cuatro Esquinas de Colorado, Nuevo México, Arizona y Utah desde alrededor del 1 d.C. hasta el 1.300 d.C. Antes de que se asentaran en la zona, los Anasazi fueron una tribu nómada de cazadores y recolectores durante 6.000 años. No se sabe si hablaban una lengua común en las cuatro regiones.

Los indios Anasazi fueron los ancestros de los nativos del pueblo de hoy de Arizona y Nuevo México. Todo lo que se sabe de ellos es gracias a los hallazgos arqueológicos. Estos nativos eran artesanos; las cosas que creaban las hacían para durar.

Las casas que construyeron, así como las piezas de su trabajo artesanal y su ropa, aún existen, cuando ya han pasado cerca de 1.800 años desde que se produjeron.

mesa verde
mesa verde

A mediados del siglo XIII acababan de construir los más inaccesibles asentamientos y se marcharon de ahí dejando todo atrás, como pensando en volver. Sin embargo, en esa fecha los anasazi desaparecieron de la Historia.

El pueblo de los Anasazi vivía en chozas, así como en viviendas de varios pisos en los acantilados. Calentaban sus hogares con piedras calientes que colocaban en un hoyo excavado en el centro del piso. También, excavaron pozos que utilizaban para el almacenamiento, y los revestían con yeso o losas planas de piedra.

Los pozos más grandes que excavaron muestran que la vida y las actividades de la comunidad eran muy importantes.Al principio la construcción fue hecha de una planta y luego se elevo hasta llegar a los cinco pisos y que, en sus mejores tiempos, podrían haber llegado a albergar hasta 3.000 personas.

Como hicieron para llevar estos bloques hasta esa altura sin conocer la rueda ni tener animales de carga. Se han encontrado herramientas de trabajo de piedra, sabían tejer y hacer canastos, se ayudaban con objetos de piedra o hueso, también fabricaban piezas de cerámica para uso domestico.Sabían de cosecha y riego artificial, se han encontrado dibujos que lo demuestran.

pinturas anasazi
pinturas anasazi

Como sus contemporáneos los Maya estudiaban astronomía y tenían un especie de observatorio para determinar cual era el día más largo del año.

Sus casas, de ventanucos muy pequeños para mantener el interior fresco en verano y cálido en invierno, tenían la puerta en el techo, a donde llegaban mediante escaleras de mano, lo que las hacía más seguras. Además contaban con un almacén anexo y una terraza. Estos pueblos se disponían en torno a una plaza circular llamada kiva, que medía un centenar de metros cuadrados y servía para reuniones y ceremonias.

Sin textos escritos es tarea para los arqueólogos y antropólogos intentar descifrar lo sucedido. Cañón Chaco, Mesa Verde, Pueblo Bonito, Pueblo Rinconada, Cedar Mesa, …, son los más representativos exponentes de esta civilización antigua del sudoeste norteamericano. De hecho el término anasazi significa “los antiguos”, aunque se desconoce cómo se llamaban a sí mismos los anasazi.

pueblo bonito
pueblo bonito

Pueblo Bonito fue construido hacia el año 820 por el pueblo de los anasazi, los cuales lograron desarrollar una civilización floreciente y espléndida cultura. Las ruinas se encuentran en el Cañón del Chaco, el cual fue declarado Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco (Chaco Culture National Historical Park) el 19 de diciembre de 1980 y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el 8 de diciembre de 1987.

Los Anasazi eran una comunidad agrícola, cazadora y recolectora. Cultivaron alimentos, como maíz, frijoles y calabaza, y cazaban con lanzas. Recolectaban plantas silvestres, como el amaranto, nueces de piñón, hierba india de arroz, semillas de girasol y semillas de mostaza tanaceto. También domesticaron pavos y perros salvajes.

Los Anasazi eran alfareros. Se han encontrado muchos cuencos, cucharas, tazas y otros artículos de cerámica en la zona, y datan de su período. Estos nativos también hacían cestas con fibras de las plantas nativas.

Ellos hacían su ropa con piel de animales y vestían trajes hechos de plumas de pavo. En los pies, usaban sandalias hechas con fibras de las plantas. Los Anasazi también tenían talento para tallar. Aún sobreviven ejemplos de exquisitas flores talladas.

ceramica anasazi
ceramica anasazi

Los Anasazi dejaron la región de las Cuatro Esquinas alrededor del año 1.300 d.C. La razón exacta se desconoce, pero se cree que se fueron debido a una grave sequía que afectó a la zona en esa época y que duró varias décadas.

También, se cree que se establecieron en la región de Kayenta, al norte de Arizona, el sur de Utah y el suroeste de Colorado. Se quedan vacíos los asentamientos que aun hoy deslumbran a los que los visitamos.

Sus redes de conexiones que conectaban a todos los diferentes centros de población incluso en línea recta. Sus edificaciones de piedra y vigas de madera que en no pocas ocasiones sorprenden por el reto que significó construirlas como torres al borde del abismo, como ocurre en otra ciudad de los anasazi Mesa Verde ¿Por qué construir en lugares tan inaccesibles?

La mejor explicación es que los anasazi construían fortalezas como Pueblo Bonito y Mesa Verde, para defenderse de los ataques de otros grupos, esto es, la guerra vuelve a ser una de las principales causas que escriben el epílogo de sociedades organizadas.

Los historiadores agrupan bajo el nombre de anasazi a distintos pueblos que ocupaban esta zona , como los mogollon, los hohokan y los pataya. Todos ellos desaparecieron antes de la llegada de los españoles. Con respecto a otras culturas precolombinas los aztecas eran contemporáneos de los anasazi, pero no parece probable que llegaran a esta zona.

panoramica pueblo bonitoa
panoramica pueblo bonitoa

A la entrada del Parque Nacional de Mesa Verde, en Cortez, Colorado, se han encontrado 400 ruinas de pueblos anasazi enteros, un esplendor anterior a su huída a los acantilados. Vivían en kivas, unas construcciones consistentes en excavar en el suelo la habitación y rodearla de un muro, cubriéndola, con otro piso encima o con palos y barro.

La kiva más importante conocida es la de Pueblo Rincañada puesto que se trataba de un templo ceremonial, de gran amplitud, sin techo, con altos muros y construido, como no podía ser de otra manera, para el culto a los astros. De hecho, los conocimientos anasazi incluían los solsticios, ciclos lunares, etc.

kiva cañon del chaco
kiva cañon del chaco

En estos pueblos se han hallado unos túneles subterráneos en las kivas que conectaban distintas zonas del poblado. Las kivas eran habitaciones circulares excavadas en el suelo y cubiertas de un techo dedicadas al culto y a las reuniones de la comunidad.

En el asentamiento estudiado se encontraron tres kivas y en ellas las primeras pruebas de canibalismo, estas se basan en las zonas de brillo en las vasijas de barro que quedan cuando se cocina un hueso, marcas de cortes y abrasión en los restos humanos idénticas a las de los animales que son consumidos, las fracturas y huesos rotos, la médula separada de los huesos, cuerpos desarticulados , ausencia de cráneos , manos y pies, los huesos hallados en las hogueras.

Una teoría es que los toltecas o los aztecas podrían haber llegado, conquistado Chaco y con sus rituales de sacrificios humanos explicaría la aparición del canibalismo.

El Dr. John Kantner  junto a su equipo de la Universidad de Georgia sigue estudiando por qué los anasazi construyeron a 80 km de Cañón Chaco, en medio de la nada, una kiva ceremonial. ¿Cuál era la religión de los anasazi? ¿Tenía un lado oscuro que explicase los actos de canibalismo? .

Kantner sugiere que, a causa de la gran sequía, los profesionales de la religión tomaron el mando por el vacío de poder que desembocó en luchas internas y caos, y todo ello obligaría a las huidas y creación de refugios más alejados como Mesa Verde.

https://losanasazi.blogspot.com/

https://www.mundomisterioso.net/2011/06/secretos-de-los-anasazi.html

http://www.historiayarqueologia.com/2018/08/el-misterio-de-los-anasazi.html

Los mochicas

La antigua cultura de los Mochicas o Moche,ocupó la franja costera del norte de Perú, entre los siglos I y VIII de nuestra era.Fue una cultura rica y desarrollada; conocían los sistemas de cultivo y contaban con una red de comercio muy próspera.

Antiguamente era conocida como Protochimú o Chimú Temprano, recibiendo más tarde el nombre de Moche, tras hacerse descubrimientos en el valle del mismo nombre. El origen de denominarlos también Mochicas, se debe a la lengua que utilizaban sus habitantes, llamada Muchik.

Históricamente los mochicas pertenecen al período llamado el de «Los maestros artesanos» o «grandes constructores de ciudades «; que duro hasta el 700 d.c.; ese nombre indica el carácter industrial y creativo de esta sociedad.

La civilizacion moche fue una cultura preincaica, se establecieron en la costa norte del Perú; entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y Huarmey. Y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo.

La causa de la desaparicion de la Mochica alrededor del año 600 a 700 se desconoce; pero podría haber sido iniciado por una sequía de 30 años a finales del siglo VI, seguido por un periódo de inundaciones provocado por un Super Fenomeno de el Niño.

Las teorías sobre esta cultura están cambiando en la actualidad debido al descubrimiento de yacimientos arqueológico; como la señora de Cao y Señor de Sipán (El Señor de Sipán) que se descurbrio Huaca Rajada, cerca de Chiclayo.

tumba mochica sipan
tumba mochica sipan

La economica de los mochicas estuvo basada en un gran dominio en la técnica agricola y la construcción de canales de riego artificial; que aun subsisten en la actualidad en el valle de Chicama.

Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (mani), árboles frutales, etc. Practicaban la pesca en «Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en las regiones norteñas del Perú).

El aumento de la poblacion Moche llevo a construir grandes proyectos de irrigación; obras de ingeniería hidraulica se llevaron a cabo, como el canal de La Cumbre, todavía en uso hoy en día, y el acueducto de Ascope.

En la zona, podemos encontrar restos de palacios y templos piramidales, ciudades auténticas;  metales, cerámicas muy trabajadas.

ceramica mochica
ceramica mochica

El rasgo más importante de la cultura Moche lo constituye su inigualable cerámica. La cerámica Mochica, si bien rígida desde un punto de vista formal, manifiesta un gran sentido estético.

La decoración, modelada y pintada, incluye cabezas retrato -huacos- de los dirigentes; animales, plantas y deidades, las cuales tienen un enorme valor etnográfico para la reconstrucción de esta cultura; caza de animales, pesca, guerra, sacrificio, castigo de prisioneros y esclavos, escenas de templos y pirámides

A juzgar por su arte representativo, los Mochicas no tenían prejuicios éticos y morales en cuanto al sexo; pues, según las cerámicas encontradas, practicaban las más diferentes formas de coito, predominantemente el anal y el bucal. Todo hace pensar, que pudieron ser una de las culturas más ricas de la época en América.

huacos mochicas
huacos mochicas

Su organización se basaba en un sistema militar y teocrático, siendo la cabeza del pueblo el Cie-quich; gobernante de uno o más valles (que se representa con la figura de un jaguar), el Alaec, subordinado al anterior, el sacerdote que se ocupaba de los ritos religiosos (representado por un zorro) y finalmente el pueblo (representado en este caso por un lagarto) .

El ritual religioso más importante, como muchas de estas culturas, era el sacrificio, generalmente prisioneros de guerra ofrecidos a los dioses.

sacrificios humanos
sacrificios humanos

Los señores mochicas vivían en grandes palacios, una de las manifestaciones arquitectónicas más importantes es la Pirámide del sol; sita en el valle del Trujillo con 345 metros de alto.

Toda la pirámide está hecha con adobes y se ha estimado que se usaron 140 millones de adobes en su construcción. La Huaca de El Sol no fue construida toda en un solo momento, sino que sufrió muchas modificaciones y ampliaciones (8) hasta tener el volumen que actualmente le conocemos.

Los adobes para la construcción de esta pirámide tienen 2 características importantes: eran hechos con moldes y tenían la marca del fabricante. La fabricación con moldes permitía tener adobes con las mismas dimensiones y calidad, mientras que las marcas realizadas en la cara superior del adobe permitía identificar a la comunidad que los fabricó para así controlar la cantidad de adobes con los que contribuían en la construcción de la Huaca. En El Sol se han encontrado por lo menos 96 marcas distintas.

huaca mochica del sol
huaca mochica del sol
huaca mochica de la luna
huaca mochica de la luna

La alimentación la basaban en peces y mariscos que les ofrecía la costa, algunos frutos y carne de llama, y en algunas ocasiones especiales venado e incluso reptiles.

En los años 80 en las zonas de excavaciones, era frecuente la presencia de saqueadores de tumbas y restos artísticos para hacerse con los más preciados tesoros.

Por aquel entonces, Walter Alva, afamado arqueólogo se ocupaba de buscar restos de la cultura mochica que tanto le apasionaba. Una llamada cambiaría su vida. Un policía le llama desde Sipán, una aldea de la zona, diciendo que un saqueador había encontrado unos restos muy interesantes; que debía ver de inmediato, concretamente en la zona llamada Huaca Rajada.

Los restos hallados por el huaquero presagiaban algo importante, se trataba de varias piezas rituales algunas de oro puro. El personaje de la tumba central, protagonista del descubrimiento lo bautizaron como Señor de Sipán.

objetos tumba mochica señor de sipan
objetos tumba mochica señor de sipan

El ataúd era de madera de caña y fibras vegetales, y encima había diversas capas de telas, mantas, esterillas, que nos dan pistas de un ritual funerario complejo y estudiado.

Por lo estudios de ADN se sabe que medía 1,67 m de altura,y que murió a los 40 años de edad y era descendiente del Viejo Señor de Sipán (de el que hablamos más adelante). Vivió durante el siglo IV.

En el interior de la tumba se hallaron piezas ornamentales de incalculable valor. Portaba una corona de oro en su vestimenta con detalles en turquesa, unas orejeras también de esta piedra combinada con oro, pectoral de plata y oro y conchas, caracolas e incluso sonajeros de oro puro, así como un cetro rematado en una forma piramidal de éste material.

pieza preciosa mochica
pieza preciosa mochica

En el 2005 en una excavación aparece una tumba de una mujer en una zona llamada Huaca de Cao, por lo que se le vino a llamar La Señora de Cao o Dama de Cao,  este hallazgo, hizo replantearse el papel de la mujer en las culturas precolombinas; con una tumba especial para ella esta joven (se estima 20 años) contaba en su piel con tatuajes que evidencian su nobleza.

https://reydekish.com/2018/03/21/los-moche-mochica/

https://www.lifeder.com/cultura-mochica/

Los Anunnaki

Los Anunnaki fueron los dioses de la civilización sumeria. Los Sumerios, fueron una de las primeras culturas de la humanidad, evolucionaron entre el 5,300 y el 2,000 AC; y siguen siendo una de las civilizaciones más avanzadas y sorprendentes que se conocen.

Situada en los actuales territorios de Irak y Kuwait; esta civilización es famosa sobretodo por ser la inventora de la primera forma de escritura, la escritura cuneiforme.

Los sumerios descubrieron la rueda, tenían avanzados conocimientos de matemáticas, geometría y astronomía; descubrieron también la agricultura en esa región del mundo; y tuvieron escuelas donde se impartían conocimientos científicos y musicales.

Los sumerios llegaron a dibujar todos los planetas de nuestro sistema solar.

Anunnaki y sistema solar
Anunnaki y sistema solar

Esta prodigiosa civilización utilizó la música como una ofrenda a los dioses;compuso en la escala de siete notas que aún hoy usamos en la música occidental; llegó a tener más de 20 instrumentos entre vientos, percusión y cuerdas (especialmente la Lira);y lo más sorprendente es que también desarrolló una escritura para la música que producían; algo así como el actual pentagrama.

La cultura, organización y desarrollo de la civilización sumeria han quedado registrados; a través de su escritura cuneiforme, en tablas de barro.

En la actualidad tenemos miles de esas tablas preservadas en diferentes museos del mundo. La epopeya de la cultura sumeria esta relatada en el poema épico del Gilgamesh;contenido en doce tablas de arcilla donde se narra la historia del rey Gilgamesh (aprox.2,700 AC).

Aunque parezca extraño; este poema épico incluye varios relatos que guardan mucha semejanza con narraciones del Antiguo Testamento; como la de Adán y Eva en el paraíso, y la del diluvio universal.

Pero quizás las historias más interesantes de estas tablas sean aquellas relacionadas con sus dioses; estas nos ofrecen una original alternativa a la teoría de la evolución de las especies de Darwin.

Lo cierto es que Darwin reconoció la existencia de un eslabón perdido en nuestra evolución; una especie intermedia que supuso el paso del ser híbrido entre mono y humano;que aún no se ha descubierto en nuestro planeta. Además, los genetistas aseguran que tenemos un 70% más de trastornos genéticos que el resto de especies en el planeta.

Como casi todas las culturas antiguas, adoraban a unos dioses determinados; ellos los llamaban Anunnaki, seres que provenian del cielo.

annunaki
annunaki

El autor azerbaiyano Zecharia Sitchin escribió un libro;“El Planeta 12”que promulgó traducciones de 14 tablillas específicas relacionadas con Enki; en donde afirma que los antiguos sumerios dijeron que los Anunnaki provenían de un planeta mítico llamado Nibiru.

El libro de Sitchin vendió millones de copias y junto con sus predecesores; el autor suizo Erich von Danniken y el autor ruso Immanuel Velikovsky; formaron el triunvirato de pseudo-historiadores que creen que los textos antiguos no son meras historias mitológicas.

Las primeras dos tablillas explican quiénes eran y de dónde eran. La tercera tablilla, habla de los 6 días de creación o asentamiento en la Tierra.

Más tarde, explican cómo la raza humana fue manipulada genéticamente por estos seres. Y que no evolucionó al azar. Incluso la tecnología que los Sumerios nos dieron, vino de estos seres.

El planeta que las tablillas sumerias relataban se llama Nibiru ; que significa planeta de paso. La orbita de Nibiru se sale de nuestro sistema solar pero pertenece a este. Su orbita completa se cumple cada 3600 años; se habla de un séptimo cuerpo en el cielo en la biblia y en papiros egipcios.

En las tablillas sumerias se recoge una historia que se remonta 15.000 años atrás antes de cristo; en la cual narra como estos seres, enseñaron todo tipo de conocimientos y sabiduria; a cultivar y a realizar construcciones avanzadas  Se relataba la imagen de los anunnaki como humanoides de 3 metros con aspecto de reptil; estos seres bajaban del cielo mediante  grandes piedras que reflejaban la luz (todo según las tablillas sumerias).

zecharia sitchin
zecharia sitchin

Según los sumerios,la atmósfera de Nibiru se debilitaba y los Anunnakis necesitaban oro para restaurarla. Aquí hay algunos hechos interesantes; hay pruebas de que las nanopartículas de oro, se pueden utilizar para reparar nuestro ozono dañado. Protege la radiación; lo que explica por qué la NASA utiliza láminas de oro en sus estaciones espaciales.

Se instalaron en la tierra hace 500.000 años; mucho antes de que las primeras civilizaciones humanas conocidas; y crearon minas de oro en Oriente Medio. Crearon un asentamiento minero que llamaron Eridug ; en el Golfo Pérsico; bajo un líder llamado Enki. Las tablillas lo describe así: «Después de que la realeza descendió del cielo, estaba en Eridug».

EL POEMA DE ATRAHASIS
EL POEMA DE ATRAHASIS

Segun el poema del Muy Sabio (Atrahasis);Estos visitantes no estaban solos trajeron otra raza extraterrestre; a los que llamaron los Igigi, como sus esclavos.

Los Igigi, fueron considerados inferiores y sirvieron a los Anunnaki extrayendo oro. A medida que la civilizacion crecía; los Igigi, soportaron un trabajo agobiante.

Después de muchos siglos, los Igigi se rebelaron creyendo erróneamente que podrían vencer a sus maestros opresivos. Su derrota casi completa aniquiló a la raza; dejando a los Anunnaki sin su fuerza de trabajo. Incapaz de reemplazar a los Igigi,

El gobernante de Nibiru  Anu ;ordenó a su hijo Enki, que fuera el ingeniero genético de una nueva raza de esclavos; lo suficientemente inteligente como para realizar un trabajo complejo, pero que fuera subordinada a los Anunnaki.

Sus experimentos se relatan en detalle en AtraHasis; y se crearon muchas criaturas únicas. Enki finalmente logró su objetivo y el resultado: un híbrido genético entre los hombres de las cavernas de la Tierra, Homo Erectus; y los mismos Anunnaki; este híbrido lo llamamos Homo Sapiens. Las tablillas llamaban al primer hombre, «el Adamu», en hebreo» ,»Adam»  significa «hombre «.

Debido a que su propósito principal en la vida era servir a los Anunnaki; el homo sapiens, a cambio, se educaba en habilidades sociales, asuntos académicos y tecnología, todo muy claro en las tablillas.

tablillas Sumerias
tablillas Sumerias

Los nuevos esclavos humanos eran estériles; pero a medida que aumentaba la demanda de mano de obra, fueron rediseñados para que pudieran reproducirse. Esto luego condujo a la superpoblación, por lo que más tarde muchos humanos fueron desterrados de la seguridad de sus ciudades, dando lugar a la historia del Jardín del Edén, y la historia del destierro del paraíso para la procreación.

A medida que los humanos evolucionaban para volverse más inteligentes, algunos de Los líderes Anunnaki, se criaron con los humanos. Los niños que resultaron de estas uniones prohibidas entre razas  se llamaban Nefilim o «los gigantes de la antigüedad».

Las tablillas dicen que estas prácticas enfurecieron a Enlil, el líder en ese momento; quien también era el hermano de Enki. Enlil quería asegurarse de que ningún ser humano se alzaría para gobernar potencialmente a Nibiru; y el mestizaje aumentaba ese riesgo.

Las tablillas describen un evento catastrófico, que ocurrió cuando Nibiru se acercaba a la Tierra. Sabemos esto como: El Diluvio o El Gran Diluvio.

Primero, aparecieron manchas negras en la superficie del Sol, el campo magnético de la Tierra se debilitó, las temperaturas subieron y las capas de hielo comenzaron a derretirse.

relato del diluvio
relato del diluvio

Enlil vio el desastre que se avecinaba como una oportunidad para deshacerse de los humanos que consideraba indignos. Pero al ser testigo del cataclismo, Enki; que sintió simpatía por sus creaciones, instruyó a sus elegidos, a construir botes. Entre estos pocos humanos, estaba Ziusudra, (lo conocemos como Noah), y su familia.

Cuando los Annunaki finalmente abandonaron la Tierra, su influencia había llegado a todos los rincones del mundo; desde Mesopotamia hasta la India y América del Sur.

Antes de irse, regalaron a la humanidad, la civilización sumeria, que inexplicablemente estaba avanzada para su época; había aparecido de una manera «repentina», como una cultura madura y altamente organizada de la nada. Los Anunnaki les enseñaron a los sumerios su forma de vida y establecieron monarcas.

Algunas personas especulan que los Annunaki han logrado engañosamente controlar la Tierra; a través de la crianza selectiva de la nobleza durante siglos… milenios.

Otros creen que un día, cuando Nibiru esté una vez más cerca de nuestro planeta; los Anunnaki regresarán para restaurar el dominio sobre la raza esclava que crearon. Esto explicaría el secreto en torno a la historia registrada de sumeria.

anu,dios supremo
anu,dios supremo

Era el año 2005 cuando Jon Gress, un director de cine no muy conocido pretendía reescribir la historia con su película Anunnaki. Iba a ser una trilogía donde explicaba el verdadero origen de la humanidad; basándose en las cientos de tablillas sumerias con escritura cuneiforme que tradujo el teólogo y escritor Zecharia Sitchin.

La historia hablaba de cómo una raza de extraterrestres vino a la tierra en busca de oro para la débil atmósfera de su planeta, natal (Nibiru).

También hablaba de cómo los Anunnakis, cansados de trabajar intensamente en las minas recogiendo oro; se dispusieron a buscar algún tipo de ser para utilizarlo como mano de obra; escogieron a una especie de homínido debido a que parecía la criatura más desarrollada y cien por cien compatible genéticamente con ellos, también una característica de gran importancia era el que tuviesen dedo pulgar, algo que sería relevante para el trabajo que debían desarrollar.

Tras muchos intentos lograron llegar a crear al ser humano, el primer híbrido mitad mamífero mitad extraterrestre y así empezar a darles órdenes para desempeñar el duro trabajo en las minas.
Cuenta que los Anunnakis introdujeron la siembra y recogida de cereal y el cultivo en general. Además de enseñar a unos pocos grandes conocimientos sobre astrología e ingeniería y a levantar monumentos megalíticos.

Sello cilíndrico acadio de aproximadamente el 2300 a. C. con las figuras de las deidades Inanna, Utu y Enki, tres miembros de los Anunnaki.
Sello cilíndrico acadio de aproximadamente el 2300 a. C. con las figuras de las deidades Inanna, Utu y Enki, tres miembros de los Anunnaki.

En julio de 2006 X-SquaredRadio promocionaba la entrevista que le hicieron a Jon Gress acerca de su película. Éste decía que con su trilogía iba a cambiar todo; y que pretendía contar la historia cómo se debería haber contado desde un principio.

“Esta es la primera película de larga duración en donde objetivamente se demostrará cómo los sumerios fueron influenciados y convertidos de repente en la civilización más avanzada del mundo.” Afirmaba en la entrevista.

Pero nunca llegó a suceder. Y es que el rodaje se detuvo repentinamente, se eliminó cualquier rastro que quedaba de la película e incluso la cuenta de correo del director Jon Gress también fue cerrada.

Todo se canceló misteriosamente. La película que iba a cambiar la historia tal y como la conocemos nunca vio la luz. Las fuentes oficiales dicen que la película se quedó sin presupuesto; pero algo que podría hacer temblar los cimientos de nuestro sistema, hacia una creencia nueva y tirando por tierra la teoría de la evolución de Charles Darwin no interesaba que se lanzara a la gran pantalla.

diosa reptil
diosa reptil

En una entrevista realizada por Mystery Planet a Jon Gress el 24 de agosto de 2013 se le volvía a preguntar acerca de aquella película que nunca salió y se mostraba el director muy reservado a la hora de contestar algunas preguntas. La respuesta general a casi todas las preguntas de esa entrevista fue “Siento no poder hablar más sobre el tema” o “No tengo permitido hablar más sobre ésto”.

Sin duda una gran cantidad de misterio rodea a la cancelación de esta película que pretendía reescribir la historia y desvelar muchas de las grandes verdades que nos han estado ocultando hasta hoy.

https://despiertayadifundelaevolucion.blogspot.com/2018/03/

https://elnuevodespertar.files.wordpress.com/2013/01/sitchin-zecharia-crc3b3nicas-de-la-tierra-5-el-libro-perdido-de-enki.pdf

http://selenitaconsciente.com/?p=264718

 

La civilización fantasma

Presentamos este interesante documental de Eliseo López que nos descubre los vestigios de una civilización fantasma. Los restos de esta Civilización se encuentran en todo el planeta; y son ignorados por la arqueología oficial.

Admitir su existencia implicaría reescribir de nuevo toda la historia de la humanidad, todo según palabras de Eliseo.

Con este trabajo Eliseo López Benito viene dejar constancia de la existencia de una antigua y desconocida civilización; que por razones manifiestas  intitulamos como la Civilización Fantasma (12.000 BP).

megalito del Templo de Montserrat
megalito del Templo de Montserrat

Es por ello que los vestigios arqueológicos atribuidos a dicha civilización permanecen inadvertidos; y confundidos en el paisaje como simples casualidades de la naturaleza es el Arte Incomprendido.

Es una civilización que representa un antes y un después en la evolución cultural del proceso histórico de la humanidad.

Esta es una periodización que sincroniza con el final del gran cataclismo del pleistoceno (mundo anterior); y con la súbita aparición una civilización con el conocimiento de las artes, la tecnología, y con nuevas formas de vida, es la revolución neolítica.

Este trabajo propone una aproximación a una nueva dimensión arqueológica, el descubrimiento de la primera y más antigua civilización de la historia de la humanidad.

Se trata de una civilización muy avanzada cuya cronología situamos aproximadamente en el décimo milenio antes de nuestra era; un espacio temporal que sincroniza con la extinción de un mundo anterior, el pleistoceno, y el inicio de la época actual.

En este momento crítico de caos y confusión, es cuando esta civilización irrumpe en la escena de la humanidad, para instaurar un nuevo orden mundial.

petroglifos de Montserrat, Eliseo
petroglifos de Montserrat, Eliseo

La difusión de una religión primordial vinculada a un modelo de economía productiva de carácter agrícola. Todo un proceso de aprendizaje y asimilación cultural; que se desencadenará en la revolución neolítica.

Por lo tanto, esta civilización fantasma representa el origen de la religión, de las ciencias y de las artes; es como un foco cultural que iluminó a occidente y al mundo entero.

Por estas razones hemos decidido denominar a esta civilización con el nombre de civilización madre; porque es pues, la madre de todas las civilizaciones.

Esta civilización fantasma fue capaz de modificar la superficie terrestre a gran escala, mediante una tecnología tan elevada como desconocida.

Se trata del fenómeno de las modificaciones artificiales del paisaje. Un arte monumental que se rige bajo un aspecto de visualidad simbiotico y orgánico; donde la arquitectura es al entorno como el entorno es a la arquitectura.

Estas estructuras se interpretan como espacios sagrados o lugares de culto; son grandes monumentos de piedra destinados a perdurar en la eternidad.

perfil
perfil

Una arquitectura sagrada concebida para rendir homenaje perpetuo al mito de la creación del mundo; y a la victoria del orden cósmico sobre el caos preexistente; la victoria de la luz sobre la oscuridad.

Se trata de un homenaje a través de la reproducción cíclica de fenómenos arqueo-astronómicos; es la proyección de luces y sombras sobre un plano especifico; con proyecciones lumínicas dotadas de un potente simbolismo arquetípico.

Esto indica que las estructuras fueron orientadas en base a precisas consideraciones astronómicas; por lo que sirven de marcadores que señalan con exactitud matemática los momentos en que se producen los solsticios y los equinoccios; es todo un signo de la alianza perpetua entre el cielo y la tierra.

La existencia de estos marcadores astronómicos fue de vital importancia en este estadio inicial de la humanidad; ya que permitió identificar el día de la siembra y de la cosecha; y de esta forma garantizar una producción sostenible de alimentos. Esto supuso la aparición del calendario agrícola.

La ciencia de la arqueología considera que solo se trata de simples casualidades de la naturaleza; es decir, rocas comunes que carecen de todo interés cultural.

cabeza
cabeza

Esto indica que la arqueología ha cometido un error histórico en la interpretación de estas estructuras; en la medida que esta ciencia ha confundido las obras arquitectónicas de una civilización anterior a la historia escrita; por simples creaciones de la naturaleza.

Hemos sido adoctrinados para creer que la civilización moderna es el resultado de una larga evolución biológica y cultural a través del tiempo.

La ciencia oficial acepta la creencia de una evolución lineal y gradual de la humanidad. Pero sin embargo, este trabajo plantea un concepto diametralmente opuesto a la teoría de la evolución.

Nuestra civilización actual es el resultado de la involución de una civilización superior.

Este descubrimiento supone un hito en la historia de la arqueología; especialmente porque representa un cambio radical de lo que sabíamos; o pensábamos que sabíamos sobre los orígenes de la civilización.

El desarrollo cultural de la humanidad no parte de cero; todo se inicia a partir de la civilización Madre. Por lo que creemos que vamos a cerrar una larga etapa de la arqueología; donde han reinado muchas teorías y excavaciones; pero con ningún resultado objetivo sobre los orígenes de la civilización.

Se trata de imponentes obras megalíticas y de modificaciones de la superficie terrestre, que dada su complejidad interpretativa; magnitud y profusión en la geografía. Bien sobrepasan los límites de la razón y requieren de un estudio multi-disciplinar para su comprensión.

Un estilo de arte prehistórico totalmente integrado en el paisaje. Que parece formar parte del mismo; dada la perfecta armonía desde la que fue concebido.

La Civilización Fantasma se expresa en el paisaje desde un arte monumental o ciclópeo. Estos vestigios se hallan ubicados en lugares panorámicos; que dominan el horizonte y los grandes espacios naturales.

El estudio del contexto arqueológico sugiere un culto de carácter panteísta y animista; relacionado con el movimiento de los astros.

solsticio de invierno
solsticio de invierno

En superficie aparecen un gran número de altares; cazoletas y piletas que integran estos característicos espacios rituales. Muchas veces estas cazoletas representan verdaderos cosmogramas o constelaciones estelares.

Son manifestaciones culturales que no se ciñen al concepto clásico de arquitectura megalítica; y sí demuestran un incontestable origen antrópico; y una funcionalidad litúrgica.

Estamos hablando de un estilo artístico; tan desconcertante como extremadamente vanguardista. Un arte concebido para recrear diferentes figuras; y verlas desde distintos ángulos de observación (polimorfos).

La arqueología y la geología convencionales consideran que estos vestigios son simples casualidades de la naturaleza. Atribuibles a fuerzas ciegas y erráticas como la meteorización (procesos erosivos).

Tan solo se trata de un profundo desconocimiento al respecto; y de aplicar indiscriminadamente el paradigma al uso.

Evidentemente, el modelo educativo aboga por convertir teorías indemostrables; en argumentos científicos incuestionables.

Estos vestigios se hallan localizados en todo el mundo; no obedecen a ningún foco cultural autóctono o aislado. Se trata de una civilización universal anterior a la historia escrita. Admitir de forma oficial su existencia implica reescribir de nuevo toda la historia de la humanidad.

https://eliseolopezbenito1970.blogspot.com/

Aratta

Aratta fue un antiguo estado situado en algún lugar de Oriente Medio o Asia meridional, cuyos orígenes pueden situarse aproximadamente entre 2500-2100 a. C.

Existen cuatro principales teorías : La primera que se encuentre en las estribaciones sur occidentales del Caspio. Posibilidad defendida por G. Hermann, que han sido rebatidas al establecer la localización de Anshan en la provincia sur occidental iraní de Fars (Tall-i-Maylan).

Dos alternativas que la sitúan en provincias del sur del actual Irán, que  es la dual opción de S.N. Kramer (2007) y que son,  de más occidental a más oriental, Kerman  defendida por Yusuf  Madjidzadeh en su relación con los descubrimientos arqueológicos realizados en Jiroft  y Sistan i Beluchistán  sostenida por Hansman y que identifica Aratta con el yacimiento del II y III milénio a.c., si nó anterior, de Shahr-i-Sokhta cerca del río Helmand  y por último la mantenida por Sol Cohen (1973)  dentro del conjunto que forman las provincias de Hamadan, Nahavan, Kermanshah y Sanandaj en el noroeste de Irán.

Los últimos descubrimientos arqueológicos al sureste de Irán ha sacado a la luz una impresionante ciudad con más de 5000 años de antigüedad; en la zona conocida como Jiroft, en la provincia de Kerman; y que día a día está convenciendo a los científicos de que se trata de la primitiva civilización de Aratta; la que los sumerios llamaban “paraíso” y cuna de los tesoros más apreciados de su tiempo.

Dicha enigmática civilización abarcaba parte de Irán y de Afganistán, pero en esta última década se está desenterrando lo que parece ser el núcleo o capital de dicho proto-imperio; con innumerables piezas que destacan por un refinamiento insólito para la Edad del Bronce.

ceramica de jiroft
ceramica de jiroft

 

Es mencionado en las leyendas sumerias más antiguas, en particular en Enmerkar y el señor de Aratta; como un país rico y montañoso, situado «río arriba»; y gobernado por un rey llamado Ensuh-keshdanna, que compite con Enmerkar, rey de Uruk.

En el Museo de Artes Orientales de Estambul, se conserva una copia de uno de los poemas épicos más antiguos de la humanidad, perteneciente a la literatura sumeria.

Se trata de “Enmerkar y el señor de Aratta”. El poema, que consta de unos 600 versos, narra un enfrentamiento entre naciones, lo que lo convierte, posiblemente, en la crónica de un conflicto más antigua que conocemos.

Cuenta el texto que el rey Enmerkar, segundo gobernante de la I Dinastía de Uruk, codiciaba las riquezas de la ciudad legendaria de Aratta, a siete cordilleras de distancia de Uruk, en lo que hoy es la nación iraní.

Innana
Innana

Enmerkar le pidió a la diosa Inanna (protectora de Uruk) que enviara materiales preciosos y de construcción, procedentes de la mítica Aratta, para construir templos en honor a ella, y para el templo del dios Enki en Eridu.

Aratta era conocida por sus metales, minerales y artesanos. Era también una fuente de plata, oro y lapislázuli. Se dice que la diosa Inanna se trasladó de Aratta a Uruk; jugando un papel que podría describirse como «fabricante de reyes».

Los dos principales candidatos a la identidad de Aratta son las regiones montañosas de lo que después sería Urartu; el primer imperio armenio de la historia, y la recientemente descubierta civilización de Jiroft, en el sureste de Irán.

En el año 2000 una prolongada sequía provocó cambios en el curso del Halil, un río en el sur de Irán. Un lugareño de la zona, muy pobre, desenterró un objeto del fango junto al cauce, que resultó ser una cerámica, lo enseñó y lo vendió por un alto precio.

A partir de ese momento se generó una gran expoliación en la zona que sólo paró al cabo de un año, en el 2001, cuando el gobierno iraní tomó conciencia de la situación y se hizo cargo de ella.

El profesor Yousef Madjidzadeh inició unas excavaciones en la zona, junto al pueblo de Jiroft. Los descubrimientos en esta ciudad han sido fascinantes. En 2005 se excavaron las ruinas del palacio real; y en ellas aparecieron las muestras más antiguas de lenguaje elamita encontradas hasta la fecha.

tablilla de Jiroft
tablilla de Jiroft

El elamita, que a día de hoy sigue estando a medio traducir, es una lengua que nada tiene en común con las de la zona, ni con ninguna moderna. Este elemento ya es de por sí de lo más singular; pero a ello hay que añadir que algunos arqueólogos sostienen que fueron los elamitas los que inventaron la escritura cuneiforme; que habrían copiado los sumerios, y no al revés.

El Estado mandó identificar los objetos requisados a un experto en historia y arqueología antigua iraníes; quien identificó los temas de los hallazgos como propios de un arte más avanzado que el sumerio; que apareció más allá del 3000 a. C. en todo el mundo civilizado, y al cual no se le había encontrado lugar de origen.Seguidamente comenzaron las excavaciones legales en el valle, descubriéndo enseguida multitud de restos.

El sitio coincide con las leyendas sumerias en su localización y descripción: un valle rodeado de altas montañas al este, más allá de Elam, y está además a medio camino entre Mesopotamia y el Valle del Indo, las dos cunas de la civilización.

Al cabo del tiempo se concluyó que había existido en el valle, además de una serie de aldeas en las zonas montañosas, una gran ciudad, enorme para pertenecer a la Prehistoria.

Además se descubrió que los dos cerros del valle eran en realidad sendos edificios, uno de ellos una pirámide escalonada de 400 metros de lado, con dos niveles del mismo período, de 10 y 11 metros de altura respectivamente. Era el triple de grande que los zigurats mesopotámicos y además mucho más antiguo. El resto de las ruinas indican una civilización tan importante que ha recibido nombre propio: “Cultura de Jiroft”.

excavation en Jiroft
excavation en Jiroft

En las cimas cercanas se explotaban minas de piedras preciosas y semipreciosas (lapislázuli);así como piedra de construcción y materiales duros, como la clorita. Los mismos que son nombrados en el poema de Enmerkar y el señor de Aratta.

Según los especialistas, el yacimiento de Jiroft coincide en todos sus aspectos con “Enmerkar y el señor de Aratta”;tanto en los productos nombrados, las riquezas que poseería el reino, la misma descripción de la ciudad, y el gobierno de la misma.

https://historiasdelahistoria.com/2019/12/14/

https://tamaracb.wordpress.com/2011/07/29/

https://lampuzo.wordpress.com/2010/11/22/

 

civilizaciones antes del diluvio

Existen descubrimientos que dan respaldo a la teoría de la existencia de civilizaciones antes del diluvio universal muy avanzadas ; entre ellos el mapa de Piri Reis, las tablas sumerias o el mapa de Zeno.

Por lo general, cuando hablamos sobre la historia del hombre, nos viene a la memoria los griegos y su cultura; en ocasiones mencionamos a los egipcios.

Nos han adoctrinado para fraccionar el tiempo en tantas minucias que en poco tiempo seremos incapaces de reconstruir nuestra propia historia; si es que alguna vez pudimos o nos dejaron.

La Biblia indica que este período anterior al diluvio está entre la salida de Adán del Edén y el comienzo del diluvio en tiempos de Noé.

Pero si no crees en la Biblia, te digo que no solo la Biblia se refiere a que hubo un gran diluvio universal; muchas otras religiones (griegos, musulmanes, budistas, etc.); también hacen relación a este acontecimiento que cambio la historia del mundo.

Los relatos del diluvio universal están documentados tanto en leyenda o historia en casi todas las regiones de la tierra.

noe
noe

Estos relatos diluvianos están a menudo relacionado con elementos comunes y paralelos al relato bíblico; incluyendo la advertencia de la venida de inundaciones; la construcción de un barco de antemano, el almacenamiento de los animales, la inclusión de la familia; y la liberación de las aves para determinar si el nivel de agua había disminuido.

La consistencia abrumadora entre leyendas del diluvio de partes distantes del globo indica que se derivan del mismo evento; más allá que la transcripción oral haya cambiado los datos a través del tiempo.

tablas sumerias
tablas sumerias

Se han encontrado datos a través de las tablas que se han encontrado de la antigua Sumeria. Según los Sumerios, los dioses abandonaron la Tierra un momento antes que el gran diluvio golpeara la Tierra; de esta manera “ellos fueron a los cielos para ponerse a salvo” y regresar luego que aconteciera esto.

Existen otros descubrimientos que dan respaldo a la teoría de la existencia de civilizaciones avanzadas antes del gran diluvio universal; y uno de ellos es el mapa de Piri Reis.

mapa antediluviano de piri reis
mapa antediluviano de piri reis

Este mapa que ha sido verificado y le han dado validez un grupo de expertos académicos; los cuales quedaron anonadados y desconcertados por el detalle y precisión del mapa.

Otros mapas como el Mapa de Zeno llama la atención; ya que es anterior al mapa de Piri Reis; y muestra la costa de la actual Noruega, Suecia, Dinamarca, Escocia y Alemania.

Además de eso, el mapa de Zeno incluye la longitud y latitud exactas de una serie de islas. ¿Porque es importante esto?. En aquella época no habían instrumentos para realizar mediciones tan precisas.

Aún más increíble, el Mapa de Zeno parece representar la topografía de la actual Groenlandia libre de glaciares; lo que significa que alguien tenía que haber visto Groenlandia antes de la era del hielo.

Estos mapas tienen un avance tan grande que pareciera que quienes lo hicieron podían ver la tierra desde el cielo y dibujarla.

Mapa de Zeno
Mapa de Zeno

Pero cuando hablamos de civilizaciones antes del diluvio no estamos hablando de personas mitad mono mitad humanos; ni de humanos primitivos cavernícolas desnudos sin conocimiento cultural. En realidad hablamos de personas mucho más desarrollados en todos los sentidos que nuestra civilización actual.

Las legendarias civilizaciones antes del diluvio como la Atlántida, Thule, Hiperbórea, MU o Lemuria; se dice que fueron construidas con ciencias y tecnología muy avanzada.

Las anomalías que indican las civilizaciones pre-diluvianas altamente avanzadas incluyen; los monumentos monolíticos que sobrevivieron a la inundación que puso fin a la era del Pleistoceno como gobekli tepe; así como maravillas arquitectónicas masivas como las pirámides, la Esfinge, y los monumentos incas y mayas.

Muchas de éstas estructuras sólo pudieron haber sido construidas con las matemáticas y la coordinación perteneciente a una civilización; y una tecnología superior a la que se dice que estaba disponible.

Una de las fuerzas supuestamente utilizadas por ciertos grupos en esos tiempos pre-diluvianos fue una energía misteriosa de la vida; la que los nazis re-descubrieron, y llamaron la fuerza Vril.

La fuerza Vril, los campos de energía estudiados por Nicola Tesla, y lo que ahora es llamado tecnología escalar, se basa en teorías similares derivadas de la mecánica cuántica.

La tecnología de escalar se basa en la teoría de que existe una cuarta dimensión; donde las energías poderosas para la destrucción o la curación a nivel planetario se pueden transferir a nuestra realidad tridimensional y cambiar esa realidad.

epopeya de gilgamesh
epopeya de gilgamesh

En efecto muchas culturas han dejado obras literarias en las cuales se habla de un diluvio, o de un periodo de trastornos climáticos excepcionales: Atrahasis (mito sumerio), la epopeya de Gilgamesh (leyenda babilónica), la Biblia (historia de los hebreos), Shujing (clásico de la historia china), Matsya Purana y Shatapatha Brahmana (textos sagrados de los hindúes que datan del primer milenio antes de Cristo), Timeo y Crizia de Platón (Grecia), el Popol Vuh de la civilización Maya, citando sólo algunos.

Según muchos investigadores, pero últimamente también varios geólogos y climatólogos; el diluvio universal fue precisamente el fin de la era glacial, y sucedió hace aproximadamente 11,5 milenios.

Algunos investigadores del siglo XX han hecho la hipótesis de que los sobrevivientes de algunas de estas civilizaciones antes del diluvio; se hayan refugiado en otros lugares internos de los continentes; en particular en Sur América, donde habrían fundado algunas ciudades y sembrado las bases para nuevas colonizaciones.

La hipótesis de civilizaciones antediluvianas fueron apoyadas últimamente por algunos hallazgos excepcionales; efectuados bajo el nivel del mar hasta 900 metros de profundidad.

El primer descubrimiento fascinante sucedió en septiembre de 1968, cuando el Doctor Valentine; mientras estaba nadando a lo largo de la isla de Bimini, en las Bahamas; observó una calle pavimentada con enormes bloques de piedra rectangulares y poligonales.

ruinas bimini
ruinas bimini

Según algunos, estas piedras ciclópicas, perfectamente esculpidas y con longitudes de hasta 5 metros; se asemejan mucho a las piedras de Sacsayhuaman, la imponente estructura situada a pocos kilómetros de Cusco, a 3300 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Algunos escépticos sostienen que la famosa calle de Bimini no es más que un fenómeno natural llamado «calle adoquinada»; que tiene origen cuando la cresta terrestre es sometida a tensión y entonces se fractura en bloques regulares.

Para otros en cambio, como para el mismo Valentine, pero también para el lingüista y escritor Charles Berlitz; y el arqueólogo subacuático Robert Marx; el origen de la calle de Bimini es artificial y viene desde la era glacial.

El segundo encuentro interesante, tuvo lugar en el 1969. La tripulación del submarino estadounidense Aluminaut; descubrió casualmente, en el fondo de la Florida, a 900 metros de profundidad, otra calle de 20 kilómetros compuesta de aluminio, sílice y óxido de magnesio.

En 1987 se encontraron a lo largo de la isla Yonaguni, la más austral de las islas Ryukyu, en Japón; extrañas formaciones megalíticas, desde los 40 metros de profundidad.

Ciudad sumergida yonaguni
Ciudad sumergida yonaguni

El científico Maaki Kimura visitó las estructuras subacuáticas y después de estudios cuidadosos llegó a la conclusión de que el autor de aquella obra ciclópea pudo haber sido solo el hombre.

En el año 2000 el instituto nacional de Tecnología Marina de la India anunció el encuentro; en el lecho marino cerca la costa del estado de Gujarat, a 40 metros de profundidad; estructuras megalíticas similares a una ciudad.

Una especie de estructura de gran tamaño que estaba enterrada en Rockwall; un pequeño pueblo perteneciente a los Estados Unidos que se encuentra en Texas y abarca un diámetro de unos 20 kilómetros cuadrados y que está, según se ha visto, hundida siete nivele

muro ciclopeo en texas
muro ciclopeo en texas

Según los estudios, y tomando en cuenta algunas de las características que esta gigantesca roca presenta; se tiene una aproximación de antigüedad de unos 20000 años; además se han encontrado algunos restos humanos; y ciertas herramientas que dan indicios de que; efectivamente, se trata de una civilización perdida en Texas.

https://reydekish.com/2013/09/25/el-diluvio-universal/

https://vocesdelmisterio.blogia.com/2009/061306-las-civilizaciones-antediluvianas-mito-o-realidad-.php

 

continente MU

Trece mil años antes de la era cristiana, un continente gigante se habría hundido en las profundidades del Océano Pacífico; Eran las tierras del continente Mu

Mu, el continente de Mu o el continente perdido de Mu, es el nombre de un supuesto continente perdido;cuyo concepto y nombre son propuestos por el escritor y viajero del siglo XIX Augusto Le Plongeon; quien afirmó que varias civilizaciones antiguas, como las de Egipto y Mesoamérica, fueron creadas por refugiados de Mu; el cual estaba localizado en el Océano Pacífico.

Igualmente se dice que se habrían hallado gran cantidad de textos budistas que mencionan una tierra que, según parece; se encontraba en el océano Pacífico.

Una de las leyendas más antiguas de la India, conservada en los templos por tradición oral y escrita; refiere que hace varios cientos de miles de años existía en el Océano Pacifico un inmenso continente; destruido por convulsiones geológicas y cuyos fragmentos pueden encontrarse en Madagascar, Ceilán, Sumatra, Java, Borneo y las islas principales de la Polinesia.

Una creencia religiosa, común a Malaca y Polinesia, esto es, a los dos extremos opuestos del mundo de la Oceanía; afirma “que todas estas islas formaron una vez dos países inmensos, habitados por hombres amarillos y negros, que siempre estaban en guerra.

Los dioses, cansados de sus querellas, encargaron al Océano que los pacificara; y éste se tragó los dos continentes, y desde entones ha sido imposible conseguir que devuelva a sus cautivos.

Sólo las crestas de las montañas y las mesetas elevadas escaparon a la inundación, por el poder de los dioses; que percibieron demasiado tarde el error que habían cometido».

mu
mu

Le Plongeon lo situaba en el Océano Pacífico y sostenía que esa civilización perdida hace miles de años extendió su avanzada tecnología por todo el mundo; es la que habría permitido la construcción de las grandes pirámides que se encuentran esparcidas en distintos continentes.

Además sostuvo que, tal como la Atlántida, este continente fue destruido hace 12.000 años por los dioses como castigo por ser una civilización decadente.

Hans Stephan Santesson, en su obra “Le dossier Mu” da la siguiente explicación: “La descripción del continente de Mu se basa en los archivos indios y mayas, en una tablilla de la isla de Pascua; en un documento de Lhasa en el Tibet, y en nuestro caso preciso; en el manuscrito llamado Troano, del nombre de su propiertario español, don Juan Tro y Ortelano, profesor de paleografía de la Universidad de Madrid, el cual enseñó dicho documento al abate Brasseur, autorizándole a copiarlo.

Este texto tendría unos 3500 años de antigüedad, y en el mismo se trata de un cataclismo que al parecer destruyó Mu; según Brasseur y Le Plongeon, a lo largo de la costa de Yucatán, y también la Atlántida.”

Se alude a su vez sobre la existencia de una prueba bastante contundente. Es la serie de indicios de una supuesta emigración masiva ocurrida hace miles de años desde la zona este del Pacífico; cerca de la costa sudamericana. Teoria del poblamiento temprano.

Estos indicios sugieren que varias civilizaciones antiguas tendrían un origen común en Mu. Estas son el antiguo Egipto, Asiria, la civilización del valle del Indo, el Perú preincaico, la isla de Pascua y; en menor medida, las culturas pre-mayas.

LAS TABLILLAS DE NAACAL
LAS TABLILLAS DE NAACAL

Compartirían similitudes artísticas, arquitectónicas y lingüísticas; todas ellas utilizaban un sistema de escritura jeroglífica; creencias comunes y una leyenda bastante similar.

El coronel Churchward recibio de un alto sacerdote Naacal, las revelaciones sobre Mu. Naacal es el nombre de un pueblo antiguo y la primera civilización que existió; según algunos como Augustus Le Plongeon y más tarde James Churchward.

Nuevos descubrimientos permitieron completar o reafirmar los datos brindados por Churchward. Es así que en el año 1921 William Niven descubre unas tablillas de adesita, llamadas las tabletas Niven.

Estas tablillas según Churchward, no solo recordaban a las tablillas Naacal, sino que; su contenido brindaba nueva información acerca de la historia y desaparición de Mu.

Las afirmaciones de Churchward, no fueron bien recibidas por la comunidad científica. De hecho, las llamadas tablillas de Niven han estado rodeadas de controversia desde su descubrimiento.

James churchward
James churchward

En el año 1959, se descubrieron unos rollos de papiro, que se estiman poseen una antigüedad de casi 20 mil años; en el mismo lugar donde Niven habría realizado sus excavaciones años atrás.

La traducción de estos rollos fue completada varios años después, recién en el año 1964. El descubrimiento de su contenido fue excepcional y llevado a cabo por el profesor R. Hurdlop.

Algunas personas comparan su contenido, a nivel de importancia, con los manuscritos del Mar Muerto. Su contenido permitió dar una nueva perspectiva a los orígenes del antiguo México; y sus relaciones con las Tierras del Oeste.

Con las nuevas investigaciones se pudo llegar a nuevas conclusiones sobre Mu. Este continente tenia aproximadamente 5.000 kilómetros de extensión, de norte a sur; desde las Islas Hawái, hasta una línea que une las Islas de Pascua con las de Fidji. De este a oeste tenía 8.000 kilómetros.

Mu era una interminable llanura de tierra tropical y vegetación exuberante. Numerosas ruinas a lo largo de las islas del Pacifico, dan fe de la existencia de Mu. Una de las más conocidas y mencionadas son las estatuas de la Isla de Pascua; son sin duda los vestigios más conocidos, enigmáticos y espectaculares de los restos del continente perdido.

moais isla de pascua
moais isla de pascua

Los moais no son las únicas construcciones colosales que aún se dejan ver de Mu; un gran templo, con imponentes terrazas de piedras se levanta de manera implacable en la Isla.

Numerosas tablillas descifradas revelan que cuando la Isla de Pascua fue creada y conocida por nuestros antepasados; su tierra era atravesada por bellos caminos pavimentados con piedras planas.

Estas piedras estaban unidas y colocadas con tanta perfección que no veían sus bordes. Por otra parte, las tablillas relatan que esta isla hace mucho tiempo formaba parte de un vasto continente; atravesado por rutas maravillosamente pavimentadas.

Las ruinas de Ponapé constituyen el conjunto más notable por sus dimensiones; parece ser una de las siete capitales mencionadas en los textos alusivos de Mu.

Frente a sus costas se asientas las ruinas de la enigmática ciudad acuática de Nan Madol; construida, nadie sabe cuándo, ni por quien, en enormes bloques de basalto, sobre 91 islotes artificiales.

Magalito isla de Tonga
Magalito isla de Tonga

Las ruinas de Kunsai son de dimensiones comparables, y las tradiciones indígenas evocan con claridad el pasado del pueblo muy poderoso que vivía allí en un pasado remoto.

Las ruinas ciclópeas de la Isla de Lele no son menos impresionantes. Numerosas pirámides de piedra, cuya utilidad continúan siendo un misterio, existen en las Islas Gilbert y Marshall.

En las Marianas, Guam y sobre todo Tinian, hay altísimas columnas de piedra.

Tinian, la casa de taga
Tinian, la casa de taga

En la Isla de Yonaguni, se encuentra una ciudad sumergida, denominada la ciudad sumergida de Yonaguni en Japón también se conocen como Monumento Yonaguni.

Ciudad sumergida yonaguni
Ciudad sumergida yonaguni

 

https://despiertaalfuturo.blogspot.com/2013/05/apuntes-sobre-los-continentes-perdidos.html

https://www.documentalium.com/2013/07/la-civilizacion

https://www.joventaoista.org/investigacion-sobre-el-continente

 

Civilizacion Hiperbórea

la civilizacion Hiperbórea habitaba en un lugar mítico, similar a la Atlántida de Platón; en el que nunca se ponía el sol (una clara referencia al movimiento aparente del sol en regiones árticas).

De sus habitantes, los hiperbóreos, se decía que eran inmortales, además de ser descriptos como «gigantes»; bellos y físicamente perfectos y dotados de una prodigiosa salud.

Un continente, o isla de leyenda, es el de Hiperbórea, que habría ocupado una parte de las regiones árticas actuales; antes de la modificación del eje terrestre, que implicó la segunda glaciación universal.

Esta civilización debió florecer hace más de 60.000 años durante el último período interglacial.

Hiperbórea, también conocida como Thule o Última Thule en ciertos ambientes, es otra tierra perdida del pasado; considerada mítica por la investigación histórica tradicional.

localización geográfica

La localización geográfica donde se habría encontrado esta región se sitúa universalmente en el extremo norte; ya sea en la parte más septentrional del continente asiático, en Groenlandia o más allá; bajo las aguas heladas del Océano ártico.

mapa hiperborea
mapa hiperborea

Continuar leyendo «Civilizacion Hiperbórea»

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad