blog historia desconocida

El Lago Titicaca

El Lago Titicaca es el segundo más grande del planeta y el lago navegable mas alto del mundo, con una superficie de 8562 Km2. Bolivia tiene menos de la mitad. El resto le pertenece al Perú.

Este lago tiene dos lados: el norte y el sur. En el lado norte se encuentra el denominado Lago Mayor o Chucuito. Su mayor profundidad en esta parte llega a 283 metros. El lado sur, conocido como el Lago Menor o Huiñamarca, tiene solo 45 metros de profundidad.

El lago en general está a una altura de 3810 metros sobre el nivel del mar. La agua de este lago por lo general es transparente y azul con una calidad de luz excepcional. El clima aquí es de grandes variaciones.

De día alcanza los 25 C centígrados y por las noches casi siempre es frio. El agua de este lago es un poco salada.Puma de piedra es el significado de la palabra titicaca y que da nombre al lago.

mapa situacion titi-caca
mapa situacion titi-caca

El lago Titicaca modera el clima de su zona circundante, pues absorbe y retiene la energìa solar del día y la irradia en la noche. Por esta razón el clima en las zonas circundantes al lago no son extremadamente frías como se esperaría sobre los 3800 msnm, esto a su vez influye en las actividades agropecuarias en el área que rodea al lago.

Debido a esto, en Perú el área circundante al lago es la región geoeconómica más importante de los andes sudperuanos; sólo en esta zona se encuentran el 49% de las alpacas, el 32% de ovinos, el 29% de llamas y el 10% de vacunos de todo el Perú.

Leyenda

Hace mucho tiempo, el lago Titicaca era un valle fértil poblado de hombres que vivían felices y tranquilos. Nada les faltaba; la tierra era rica y les procuraba todo lo que necesitaban. Sobre esta tierra no se conocía ni la muerte, ni el odio, ni la ambición. Los Apus, los dioses de las montañas, protegían a los seres humanos.No les prohibieron más que una sola cosa: nadie debía subir a la cima de las montañas donde ardía el Fuego Sagrado.

Durante largo tiempo, los hombres no pensaron en infringir esta orden de los dioses. Pero el diablo, espíritu maligno condenado a vivir en la oscuridad, no soportaba ver a los hombres vivir tan tranquilamente en el valle. Él se ingenió para dividir a los hombres sembrando la discordia.
Les pidió probar su coraje yendo a buscar el Fuego Sagrado a la cima de las montañas.

isla del sol
isla del sol

Entonces un buen día, al alba, los hombres comenzaron a escalar la cima de las montañas, pero a medio camino fueron sorprendidos por los Apus. Éstos comprendieron que los hombres habían desobedecido y decidieron exterminarlos. Miles de pumas salieron de las cavernas y se devoraron a los hombres que suplicaban al diablo por ayuda. Pero éste permanecía insensible a sus súplicas.

Viendo eso, Inti, el dios del Sol, se puso a llorar. Sus lágrimas eran tan abundantes que en cuarenta días inundaron el valle.Un hombre y una mujer solamente llegaron a salvarse sobre una barca de junco.

Investigaciones

En los últimos 50 años se realizaron numerosas exploraciones subacuáticas en el lago, muchas de ellas con notables descubrimientos arqueológicos, lo que empieza a darle sustento histórico a algunas de las narraciones que hasta ese momento eran sólo leyendas.

En 1966, un grupo de buzos argentinos liderados por Ramón Avellaneda encontró un camino empedrado de unos 30 metros de longitud; siete edificaciones de unos cinco metros de ancho y diez de largo en forma de U con la parte abierta señalando hacia el centro del lago y veintidós muros paralelos. El descubrimiento fue realizado a siete metros de profundidad cerca a Puerto Acosta, ubicado próximo a la frontera con el Perú.

En el 2000, un grupo italiano de exploración científica, Akakor, inició una serie de expediciones de exploración subacuática denominadas Atahuallpa 2000, Titicaca 2002 y Tiwanaku 2004.

En estas expediciones se descubrieron los restos de una ciudadela a 8 metros de profundidad del lago. El hallazgo incluyó varias piezas de cerámica; un ídolo de oro de sesenta centímetros y unas murallas de piedras perfectamente encajadas unas con otras; muy similares a las encontradas en Machu Pichu.

Yacimiento Chincana
Yacimiento Chincana

Lo que pareció una broma o exageración de un grupo de científicos quedó demostrado: en el fondo del lago Titicaca existen evidencias arqueológicas de una civilización que se remonta a cuando menos 1.500 años antes de Cristo.

Un informe preliminar de una expedición denominada «Atahualpa 2000», realizada en agosto; estableció la existencia de vestigios ahora sumergidos de una antigua civilización levantada a lo largo de las costas del Titicaca; el lago navegable más alto del mundo.

Un grupo de científicos bolivianos y belgas, de la Universidad Libre de Bruselas; halló en el fondo del lago Titicaca los restos de un timón y un ancla de una embarcación de 1.500 años de antigüedad; además de piezas valiosas que revelan un intenso intercambio de las culturas andinas con otras regiones de América del Sur.

En 2013, el proyecto belga/boliviano de arqueología subacuática denominado ‘Huiñaimarca’ (pueblo eterno, en aymara), recupero del lago unos 2.000 objetos de la cultura Tiahuanacota, incluyendo piezas de oro y plata, huesos, cerámicas y figuras de animales como pumas.

Solo en los primeros dos meses de exploración se ubicaron 31 fragmentos de oro laminado, principalmente alrededor de la Isla del Sol; desde donde la leyenda dice que emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo.

proyecto Huiñaimarca
proyecto Huiñaimarca

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the Natural Academy of Science (PNAS por sus siglas en inglés) en abril de 2019 develó la existencia de una cultura anterior a los incas que ya realizaba ofrendas religiosas.

Un conjunto de extraordinarios artefactos y restos hallados cerca de la Isla del Sol, en el lado boliviano del lago titicaca, indican que la religión organizada surgió en la región mucho antes de lo que se pensaba.

Capriles es uno de los autores del estudio que acaba de ser publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, PNAS por sus siglas en inglés.

«Nuestra investigación muestra que los pobladores del estado de Tiwanaku, que se desarrolló en el Lago Titicaca entre los años 500 y 1.100 AD, fueron los primeros en realizar ofrendas de valor a deidades religiosas».

 

piezas lago titi-caca
piezas lago titi-caca

El equipo científico fue liderado por Christophe Delaere, investigador del Centro de Arqueología Marítima de la Universidad de Oxford y de la Universidad Libre de Bruselas, y autor principal del estudio.

Los arqueólogos usaron sonares y equipos submarinos de fotogrametría para escanear el sitio del hallazgo, el arrecife de Khoa, en las cercanías de la orilla noroeste de la Isla del Sol, a una profundidad superior a cinco metros.

«Este hallazgo es extraordinario porque estas piezas estaban todas asociadas y en contexto, lo cual nos permite acceder al comportamiento ritual de la sociedad que produjo estas ofrendas y su importancia ceremonial», señaló el arqueólogo boliviano.

Entre las ofrendas había un gran número de piezas de oro, incensarios de cerámica con forma de puma, un animal sagrado, así como miniaturas de conchas y lapidaria (piedras preciosas), señaló Capriles.

«El Lago Titicaca protege los materiales de sus culturas antiguas del tiempo y de la interferencia del hombre. Nunca se habían descubierto antes tantos artefactos de esta calidad».

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47787498

https://reydekish.com/2014/01/12/

La civilización fantasma

Presentamos este interesante documental de Eliseo López que nos descubre los vestigios de una civilización fantasma. Los restos de esta Civilización se encuentran en todo el planeta; y son ignorados por la arqueología oficial.

Admitir su existencia implicaría reescribir de nuevo toda la historia de la humanidad, todo según palabras de Eliseo.

Con este trabajo Eliseo López Benito viene dejar constancia de la existencia de una antigua y desconocida civilización; que por razones manifiestas  intitulamos como la Civilización Fantasma (12.000 BP).

megalito del Templo de Montserrat
megalito del Templo de Montserrat

Es por ello que los vestigios arqueológicos atribuidos a dicha civilización permanecen inadvertidos; y confundidos en el paisaje como simples casualidades de la naturaleza es el Arte Incomprendido.

Es una civilización que representa un antes y un después en la evolución cultural del proceso histórico de la humanidad.

Esta es una periodización que sincroniza con el final del gran cataclismo del pleistoceno (mundo anterior); y con la súbita aparición una civilización con el conocimiento de las artes, la tecnología, y con nuevas formas de vida, es la revolución neolítica.

Este trabajo propone una aproximación a una nueva dimensión arqueológica, el descubrimiento de la primera y más antigua civilización de la historia de la humanidad.

Se trata de una civilización muy avanzada cuya cronología situamos aproximadamente en el décimo milenio antes de nuestra era; un espacio temporal que sincroniza con la extinción de un mundo anterior, el pleistoceno, y el inicio de la época actual.

En este momento crítico de caos y confusión, es cuando esta civilización irrumpe en la escena de la humanidad, para instaurar un nuevo orden mundial.

petroglifos de Montserrat, Eliseo
petroglifos de Montserrat, Eliseo

La difusión de una religión primordial vinculada a un modelo de economía productiva de carácter agrícola. Todo un proceso de aprendizaje y asimilación cultural; que se desencadenará en la revolución neolítica.

Por lo tanto, esta civilización fantasma representa el origen de la religión, de las ciencias y de las artes; es como un foco cultural que iluminó a occidente y al mundo entero.

Por estas razones hemos decidido denominar a esta civilización con el nombre de civilización madre; porque es pues, la madre de todas las civilizaciones.

Esta civilización fantasma fue capaz de modificar la superficie terrestre a gran escala, mediante una tecnología tan elevada como desconocida.

Se trata del fenómeno de las modificaciones artificiales del paisaje. Un arte monumental que se rige bajo un aspecto de visualidad simbiotico y orgánico; donde la arquitectura es al entorno como el entorno es a la arquitectura.

Estas estructuras se interpretan como espacios sagrados o lugares de culto; son grandes monumentos de piedra destinados a perdurar en la eternidad.

perfil
perfil

Una arquitectura sagrada concebida para rendir homenaje perpetuo al mito de la creación del mundo; y a la victoria del orden cósmico sobre el caos preexistente; la victoria de la luz sobre la oscuridad.

Se trata de un homenaje a través de la reproducción cíclica de fenómenos arqueo-astronómicos; es la proyección de luces y sombras sobre un plano especifico; con proyecciones lumínicas dotadas de un potente simbolismo arquetípico.

Esto indica que las estructuras fueron orientadas en base a precisas consideraciones astronómicas; por lo que sirven de marcadores que señalan con exactitud matemática los momentos en que se producen los solsticios y los equinoccios; es todo un signo de la alianza perpetua entre el cielo y la tierra.

La existencia de estos marcadores astronómicos fue de vital importancia en este estadio inicial de la humanidad; ya que permitió identificar el día de la siembra y de la cosecha; y de esta forma garantizar una producción sostenible de alimentos. Esto supuso la aparición del calendario agrícola.

La ciencia de la arqueología considera que solo se trata de simples casualidades de la naturaleza; es decir, rocas comunes que carecen de todo interés cultural.

cabeza
cabeza

Esto indica que la arqueología ha cometido un error histórico en la interpretación de estas estructuras; en la medida que esta ciencia ha confundido las obras arquitectónicas de una civilización anterior a la historia escrita; por simples creaciones de la naturaleza.

Hemos sido adoctrinados para creer que la civilización moderna es el resultado de una larga evolución biológica y cultural a través del tiempo.

La ciencia oficial acepta la creencia de una evolución lineal y gradual de la humanidad. Pero sin embargo, este trabajo plantea un concepto diametralmente opuesto a la teoría de la evolución.

Nuestra civilización actual es el resultado de la involución de una civilización superior.

Este descubrimiento supone un hito en la historia de la arqueología; especialmente porque representa un cambio radical de lo que sabíamos; o pensábamos que sabíamos sobre los orígenes de la civilización.

El desarrollo cultural de la humanidad no parte de cero; todo se inicia a partir de la civilización Madre. Por lo que creemos que vamos a cerrar una larga etapa de la arqueología; donde han reinado muchas teorías y excavaciones; pero con ningún resultado objetivo sobre los orígenes de la civilización.

Se trata de imponentes obras megalíticas y de modificaciones de la superficie terrestre, que dada su complejidad interpretativa; magnitud y profusión en la geografía. Bien sobrepasan los límites de la razón y requieren de un estudio multi-disciplinar para su comprensión.

Un estilo de arte prehistórico totalmente integrado en el paisaje. Que parece formar parte del mismo; dada la perfecta armonía desde la que fue concebido.

La Civilización Fantasma se expresa en el paisaje desde un arte monumental o ciclópeo. Estos vestigios se hallan ubicados en lugares panorámicos; que dominan el horizonte y los grandes espacios naturales.

El estudio del contexto arqueológico sugiere un culto de carácter panteísta y animista; relacionado con el movimiento de los astros.

solsticio de invierno
solsticio de invierno

En superficie aparecen un gran número de altares; cazoletas y piletas que integran estos característicos espacios rituales. Muchas veces estas cazoletas representan verdaderos cosmogramas o constelaciones estelares.

Son manifestaciones culturales que no se ciñen al concepto clásico de arquitectura megalítica; y sí demuestran un incontestable origen antrópico; y una funcionalidad litúrgica.

Estamos hablando de un estilo artístico; tan desconcertante como extremadamente vanguardista. Un arte concebido para recrear diferentes figuras; y verlas desde distintos ángulos de observación (polimorfos).

La arqueología y la geología convencionales consideran que estos vestigios son simples casualidades de la naturaleza. Atribuibles a fuerzas ciegas y erráticas como la meteorización (procesos erosivos).

Tan solo se trata de un profundo desconocimiento al respecto; y de aplicar indiscriminadamente el paradigma al uso.

Evidentemente, el modelo educativo aboga por convertir teorías indemostrables; en argumentos científicos incuestionables.

Estos vestigios se hallan localizados en todo el mundo; no obedecen a ningún foco cultural autóctono o aislado. Se trata de una civilización universal anterior a la historia escrita. Admitir de forma oficial su existencia implica reescribir de nuevo toda la historia de la humanidad.

https://eliseolopezbenito1970.blogspot.com/

Aratta

Aratta fue un antiguo estado situado en algún lugar de Oriente Medio o Asia meridional, cuyos orígenes pueden situarse aproximadamente entre 2500-2100 a. C.

Existen cuatro principales teorías : La primera que se encuentre en las estribaciones sur occidentales del Caspio. Posibilidad defendida por G. Hermann, que han sido rebatidas al establecer la localización de Anshan en la provincia sur occidental iraní de Fars (Tall-i-Maylan).

Dos alternativas que la sitúan en provincias del sur del actual Irán, que  es la dual opción de S.N. Kramer (2007) y que son,  de más occidental a más oriental, Kerman  defendida por Yusuf  Madjidzadeh en su relación con los descubrimientos arqueológicos realizados en Jiroft  y Sistan i Beluchistán  sostenida por Hansman y que identifica Aratta con el yacimiento del II y III milénio a.c., si nó anterior, de Shahr-i-Sokhta cerca del río Helmand  y por último la mantenida por Sol Cohen (1973)  dentro del conjunto que forman las provincias de Hamadan, Nahavan, Kermanshah y Sanandaj en el noroeste de Irán.

Los últimos descubrimientos arqueológicos al sureste de Irán ha sacado a la luz una impresionante ciudad con más de 5000 años de antigüedad; en la zona conocida como Jiroft, en la provincia de Kerman; y que día a día está convenciendo a los científicos de que se trata de la primitiva civilización de Aratta; la que los sumerios llamaban “paraíso” y cuna de los tesoros más apreciados de su tiempo.

Dicha enigmática civilización abarcaba parte de Irán y de Afganistán, pero en esta última década se está desenterrando lo que parece ser el núcleo o capital de dicho proto-imperio; con innumerables piezas que destacan por un refinamiento insólito para la Edad del Bronce.

ceramica de jiroft
ceramica de jiroft

 

Es mencionado en las leyendas sumerias más antiguas, en particular en Enmerkar y el señor de Aratta; como un país rico y montañoso, situado «río arriba»; y gobernado por un rey llamado Ensuh-keshdanna, que compite con Enmerkar, rey de Uruk.

En el Museo de Artes Orientales de Estambul, se conserva una copia de uno de los poemas épicos más antiguos de la humanidad, perteneciente a la literatura sumeria.

Se trata de “Enmerkar y el señor de Aratta”. El poema, que consta de unos 600 versos, narra un enfrentamiento entre naciones, lo que lo convierte, posiblemente, en la crónica de un conflicto más antigua que conocemos.

Cuenta el texto que el rey Enmerkar, segundo gobernante de la I Dinastía de Uruk, codiciaba las riquezas de la ciudad legendaria de Aratta, a siete cordilleras de distancia de Uruk, en lo que hoy es la nación iraní.

Innana
Innana

Enmerkar le pidió a la diosa Inanna (protectora de Uruk) que enviara materiales preciosos y de construcción, procedentes de la mítica Aratta, para construir templos en honor a ella, y para el templo del dios Enki en Eridu.

Aratta era conocida por sus metales, minerales y artesanos. Era también una fuente de plata, oro y lapislázuli. Se dice que la diosa Inanna se trasladó de Aratta a Uruk; jugando un papel que podría describirse como «fabricante de reyes».

Los dos principales candidatos a la identidad de Aratta son las regiones montañosas de lo que después sería Urartu; el primer imperio armenio de la historia, y la recientemente descubierta civilización de Jiroft, en el sureste de Irán.

En el año 2000 una prolongada sequía provocó cambios en el curso del Halil, un río en el sur de Irán. Un lugareño de la zona, muy pobre, desenterró un objeto del fango junto al cauce, que resultó ser una cerámica, lo enseñó y lo vendió por un alto precio.

A partir de ese momento se generó una gran expoliación en la zona que sólo paró al cabo de un año, en el 2001, cuando el gobierno iraní tomó conciencia de la situación y se hizo cargo de ella.

El profesor Yousef Madjidzadeh inició unas excavaciones en la zona, junto al pueblo de Jiroft. Los descubrimientos en esta ciudad han sido fascinantes. En 2005 se excavaron las ruinas del palacio real; y en ellas aparecieron las muestras más antiguas de lenguaje elamita encontradas hasta la fecha.

tablilla de Jiroft
tablilla de Jiroft

El elamita, que a día de hoy sigue estando a medio traducir, es una lengua que nada tiene en común con las de la zona, ni con ninguna moderna. Este elemento ya es de por sí de lo más singular; pero a ello hay que añadir que algunos arqueólogos sostienen que fueron los elamitas los que inventaron la escritura cuneiforme; que habrían copiado los sumerios, y no al revés.

El Estado mandó identificar los objetos requisados a un experto en historia y arqueología antigua iraníes; quien identificó los temas de los hallazgos como propios de un arte más avanzado que el sumerio; que apareció más allá del 3000 a. C. en todo el mundo civilizado, y al cual no se le había encontrado lugar de origen.Seguidamente comenzaron las excavaciones legales en el valle, descubriéndo enseguida multitud de restos.

El sitio coincide con las leyendas sumerias en su localización y descripción: un valle rodeado de altas montañas al este, más allá de Elam, y está además a medio camino entre Mesopotamia y el Valle del Indo, las dos cunas de la civilización.

Al cabo del tiempo se concluyó que había existido en el valle, además de una serie de aldeas en las zonas montañosas, una gran ciudad, enorme para pertenecer a la Prehistoria.

Además se descubrió que los dos cerros del valle eran en realidad sendos edificios, uno de ellos una pirámide escalonada de 400 metros de lado, con dos niveles del mismo período, de 10 y 11 metros de altura respectivamente. Era el triple de grande que los zigurats mesopotámicos y además mucho más antiguo. El resto de las ruinas indican una civilización tan importante que ha recibido nombre propio: “Cultura de Jiroft”.

excavation en Jiroft
excavation en Jiroft

En las cimas cercanas se explotaban minas de piedras preciosas y semipreciosas (lapislázuli);así como piedra de construcción y materiales duros, como la clorita. Los mismos que son nombrados en el poema de Enmerkar y el señor de Aratta.

Según los especialistas, el yacimiento de Jiroft coincide en todos sus aspectos con “Enmerkar y el señor de Aratta”;tanto en los productos nombrados, las riquezas que poseería el reino, la misma descripción de la ciudad, y el gobierno de la misma.

https://historiasdelahistoria.com/2019/12/14/

https://tamaracb.wordpress.com/2011/07/29/

https://lampuzo.wordpress.com/2010/11/22/

 

Las epidemias de la Historia

Las primeras epidemias de la Historia se documentan un sitio arqueológico ubicado al oeste de la India llamado Balathal, donde se descubrió la ocupación ancestral por grupos humanos que han sido clasificados antropológicamente dentro de un periodo llamado calcolítico, denominado también edad del cobre.

Con trabajos de excavaciones iniciados desde el año 1994, cobró una relevancia especial para la medicina con el hallazgo de un cráneo que exhibe lesiones compatibles con Lepra y que fue enterrado entre cenizas, hace más o menos 4000 o 4500 años.

Los huesos se deterioran bajo la presión del medio ambiente y el inexorable efecto del tiempo. Surge entonces una actividad deductiva que debe emplear todas y cada una de las cualidades humanas hablando en términos de sensibilidad, inteligencia, comprensión y talento que podamos imaginar, lo que nos lleva a la palabra paleontología y el fascinante trabajo del paleontólogo; quien teniendo frente a sí fragmentos de restos óseos, debe llegar a conclusiones como si se llevasen a cabo verdaderos viajes en el tiempo.

Hay varias formas de reconstruir la historia y la aparición de las epidemias de la Historia . Para reconstruir esa historia se recurre a los estudios paleo-patológicos de los restos antiguos y la interpretación de los documentos históricos.

Los agentes patógenos, microorganismos cuyo hábitat se encuentra en la naturaleza inanimada, debieron haber producido infecciones ocasionales desde el principio de la especie humana; los microorganismos cuyo hábitat natural es una animal salvaje, sus gérmenes pasarían al hombre de manera ocasional, solo si tuvo contacto directo y normalmente prolongado con los animales salvajes,produciendo en el hombre infecciones infrecuentes; las epidemias de la historia desde tiempos muy antiguos.

Restos oseos victimas Peste
Restos oseos victimas Peste

Los estudios permiten suponer por lo tanto el origen de ciertas infecciones humanas; la bacteria de la ascaridiasis es muy semejante a la del cerdo al igual que el virus de la gripe, que la bacteria tuberculosa humana; bacteria que produce la difteria y el virus de la viruela son muy semejantes a las del ganado vacuno; y que el virus del sarampión es tremendamente similar al virus canino del sarampión.

Siempre se había llegado a la conclusión de que la vida de los hombres prehistóricos fue pobre, tosca y breve, se creía firmemente que los primeros cazadores –recolectores padecían una mortalidad altisima y que tenían una natalidad muy alta.

Sin embargo hoy se afirma que estas poblaciones pudieron llegar a tener una esperanza de vida moderadamente alta; de modo que las personas que llegaran a los sesenta años o que incluso los superaran no debieron ser tan excepcionales como se creía.

Las infecciones también son bastante frecuentes en los restos paleolíticos, pero casi todas las diagnosticadas suelen ir unidas a procesos infecciosos dentales.

infeccion dental en restos antiguos
infeccion dental en restos antiguos

Lo que ocurre con las enfermedades infecciosas, las epidemias de la historia, aparte de que son la principal causa de la muerte de las personas, es que atacan a las partes blandas del cuerpo por lo que solo dejan rastro en los huesos.

Aceptando la presencia de microbios ya en la base de la vida, lógicamente, se deduce que las enfermedades infecciosas han existido desde siempre; pero dado que los gérmenes y los microbios están predispuestos a variar mediante mutaciones; hay que suponer que las enfermedades que produzcan también habrán variado a lo largo del tiempo y por ello es bastante difícil rastrearlas.

Durante el Neolítico por las nuevas condiciones de vida de las poblaciones aparecerán nuevas epidemias y enfermedades infecciosas; que serán bastante letales para la población. En las ciudades aumentara la exposición de las personas a contraer enfermedades infecciosas por contagio debidas al hacinamiento en las viviendas y la contaminación causada por los deshechos.

En el Neolítico el aumento del contacto continuo entre humanos hará que ciertas enfermedades se desplacen de una ciudad a otra; manteniéndose así una cadena indefinida de contagios; provocando epidemias que matarán a mucha gente y que además volverán al cabo de los años con nuevos brotes epidémicos.

Por ejemplo la gripe y la difteria sabemos que vino del cerdo, y el sarampión del perro; estas tres enfermedades infecciosas no dejan restos en los huesos, pero hay otras zoonosis que si dejan rastros en los huesos si su duración se alarga mucho en el tiempo o se convierten en crónicas; por lo que podemos estudiarlas a partir de la paleopatología. Estas enfermedades son la treponematosis, la tuberculosis y la lepra.

El Mundo Antiguo se vio azotado por enfermedades que se extendieron velozmente con carácter epidémico o pandémico produciendo gran mortandad. Estas epidemias recibieron el nombre genérico de pestes.

La tuberculosis es una enfermedad muy antigua, habiéndose encontrado lesiones de posible etiología tuberculosa en huesos de momias egipcias que datan de 3.700 años a.C. Sin embargo no puede ser considerada como una enfermedad del pasado; ya que mata actualmente a tres millones de personas por año en el mundo. Antes de afectar al hombre la tuberculosis fue una enfermedad endémica en los animales del período paleolítico.

tuberculosis en momias
tuberculosis en momias

Hace alrededor de 3000 años que se conoce la poliomielitis (su poder para inmovilizar a sus víctimas fue descrito en un antiguo grabado egipcio). En su época de pleno apogeo, paralizó o mató a alrededor de medio millón de personas todos los años; antes del descubrimiento de una vacuna de 1955. Una estela egipcia fechada entre el 1580 y el 1350 a.C muestra un sacerdote con una pierna atrofiada; probablemente debido a la poliomielitis, siendo este posiblemente la huella más antigua de la enfermedad

La rabia es una enfermedad muy vieja, tal vez tan vieja como la propia humanidad. Tres mil años antes de Jesucristo ya se encuentra el origen de la palabra «rabia» en la lengua sánscrita; donde «Rabhas» significa «agredir».

La palabra griega «lyssa» viene de la raíz «lud»: «violento». La primera descripción de la enfermedad se remonta al siglo XXIII antes de Jesucristo; en el Código Eshuma en Babilonia. Desde la antigüedad ya se había establecido la relación entre la rabia humana y la rabia debida a mordeduras de los animales (especialmente perros).

ilustracion de la rabia
ilustracion de la rabia

La rabia es una enfermedad siempre mortal que ataca el sistema nervioso y provoca encefalítis en los mamíferos. En los animales, existe una forma paralítica de los roedores y una forma furiosa en los carnívoros.

El cuadro clínico de la rabia en los humanos es espantoso: Empieza con un dolor, una especie de angustia, en la zona de la mordedura. Luego, el virus va escalando por el sistema nervioso en dirección al cerebro. Empiezan las fiebres, el malestar, la garganta se inflama y se paraliza. Finalmente, el virus llega al cerebro y provoca una encefalitis. Entonces es cuando se desarrollan la parálisis, los dolores y la agresividad.

Las descripciones más antiguas de la lepra corresponden al texto indio del siglo VI a.C., el Sushuruta Samhita y a un documento chino del siglo V a.C.

En los Tratados hipocráticos, siglo V a.C., no se encuentra descripción de esta enfermedad. Las evidencias esqueléticas más antiguas corresponden a 4 cráneos del periodo ptolemáico egipcio, hallados por Dzierzykray-Rogalski, en 1980, en el oasis de Dakhleh, al occidente de Egipto.

El cirujano chino Hua T’o hizo una descripción inequívoca de esta enfermedad alrededor del año 150 d.C., mientras por la misma época el médico griego Areteo de Capadocia escribió de la elefantiasis refiriéndose a la facies leonina de la lepra lepromatosa.

La lepra
La lepra

En los textos antiguos se conservan observaciones sobre la incidencia de las plagas y pestes desde aproximadamente 1.500 a.C. en los pueblos de Egipto y de Israel. Por ejemplo, el Éxodo narra cómo la plaga que asoló Egipto cobró la vida de todos los niños nacidos en esta época, inclusive el hijo del Faraón; por temor a que los esclavos judíos fueran los responsables el pueblo exigió que el Faraón los deportara.

En el Antiguo Testamento se describen las guerras entre filisteos y judíos que ganaron los primeros hasta que se desató una plaga que devastó las ciudades filisteas, generando temor entre ellos.

Se dice que éstos abrieron el Arca de la alianza por curiosidad siendo castigados con una plaga que acabó con cerca de 50.000 personas.

A principios del siglo V a.C. el imperio de Atenas se encontraba en su máximo apogeo. En el año 431 a.C. bajo el mando de Pericles; atenas,que contaba con una poderosa flota de guerra y murallas inexpugnables que la protegían, se enfrentó a Espar ta en las llamadas guerras de Peloponeso.

Sin embargo,en los años 430-429 a.C. se desato en Atenas una enfermedad nunca antes vista en el mundo helénico; que acabó con una cuarta parte de la población,atacando inicialmente el puerto de Pireo que establecía el contacto con la costa este del Mediterráneo.

También describió los síntomas de la plaga : fiebre alta, sed intensa, lengua y garganta sangrantes; la piel del cuerpo roja y amoratada, estallaba en pústulas y úlceras. Al parecer la fiebre corresponde a una forma maligna de escarlatina; aunque también se ha pensado en tifus, viruela o sarampión, o alguna enfermedad desconocida para ese entonces.

La plaga de Siracusa sobrevino en el año 396 a.C, cuando el ejército cartaginés sitió Siracusa, en Itália. La enfermedad surgió entre los soldados cartagineses; expandiéndose rápidamente entre ellos y diezmando su ejército .

Se manifestó inicialmente con síntomas respiratorios, fiebre, tumefacción del cuello y dolores costales. Seguidamente aparecían disenteria y erupciónes pustulosas en toda la superficie del cuerpo. Los soldados morían entre el cuarto y sexto día; con ataques de delirio y sufrimientos atroces. El Imperio Romano fue el gran beneficiario de aquella epidemia, venciendo fácilmente a sus invasores

En la épocade la República Tito Livio alcanzó a registrar 11 casos de pestes, entre ellas la epidemia que se desató en el 1 6 5 d . C . y se extendió hasta el 180 d . C . por el Imperio Romano arrasando entre una cuarta y una tercera parte de su población .

La plaga de Antonio en el año 164 d C . que persistió hasta el 189; conocida también como “plaga de Galeno” causó tantas muertes que de la ciudad salían carretas repletas de cadáveres. Sus síntomas eran fiebre alta, inflamación de boca y garganta , sed y diarrea intensas erupciónes de la piel al noveno día, síntomas que parecen corresponder con la viruela .

Indios con viruela
Indios con viruela

La plaga de Cipriano del 250 d.C . ,cuyo impacto demográfico contribuyó a cambiar el curso de la historia de Europa Occidental;se caracterizaba por la diarrea repentina con vómito , garganta ulcerada,fiebre muy alta y putrefacción o gangrena de manos y pies; parece corresponder con fiebre tifoidea .

La peste del siglo III Oriunda do Egipto, se expandió con rapidez a Grecia e Italia, devastando el Imperio Romano. San Cipriano, obispo de Cartago, dejó la siguiente descripción de la dolencia: «se iniciaba por un fuerte dolor de vientre que agotaba las fuerzas.  Los enfermos se quejaban de un insoportable calor interno. Luego se declaraba angina dolorosa; vómitos se acompañaban de dolores en las entrañas; los ojos inyectados de sangre. (…). Unos perdían la audición, y otros la vista. En Roma y en ciertas ciudades de Grecia, morían cerca de 5.000 personas por día.

Procopio describió la peste justiniana en su Historia de las guerras persas (542 d.C.). La humanidad estuvo a punto de extinguirse con aquella peste.

Se originó al parecer en Egipto extendiéndose a Palestina. Como todas estas plagas llegó por mar en los barcos procedentes de Oriente. Comenzaba por una súbita fiebre no de gran intensidad y a los pocos días aparecían unas hinchazones bubónicas en las axilas, detrás de las orejas y en los muslos.

Luego unos quedaban sumidos en un coma profundo o en un estado delirante. Sufrían inapetencia y a veces en medio de un violento frenesí, se lanzaban al agua. Algunos morían rápidamente, otros a los pocos días, con pústulas negras que se abrían en los lugares donde tenían las bubas.

Algunos vomitaban sangre y algunos se salvaban, sobre todo aquéllos que supuraban por las bubas. Morían de 5.000 a 10.000 personas cada día. La mortalidad alcanzó a más de 600.000 personas, un tercio de la población de la ciudad.

El escorbuto, observado por primera vez por Plinio al hablar de los soldados de Germánico en Flandes y más tarde por Estrabón en los ejércitos de Galio en Arabia; es una enfermedad endémica que en la edad media era corriente en los países del norte de Europa de donde viene su nombre; en efecto Olao Magno refiere que aparecía con cierta frecuencia en las plazas sitiadas y la llama scorbok y que su significado es úlceras en la boca y que en alemán Schürte significa arañar y escoriar.

escorbuto
escorbuto

Conocemos con el nombre de Peste Negra, a la gran epidemia que desde 1347 a 1350 azotó a casi todo el continente europeo. A juzgar por la inflamación de los ganglios linfáticos que producía;se trató de una epidemia de Peste Bubónica. Para algunos tratadistas antiguos existieron desde el punto de vista médico otras variantes: La peste septicémica, que dejaba sentir sus efectos sobre la sangre, y la neumónica, que producía inflamación pulmonar.

En términos de la devastación causada en las sociedades medievales y modernas; la peste negra es solamente comparable con la viruela. Sin embargo, la historia temprana de la viruela presenta grandes dificultades para el historiador de la medicina; ya que, es muy difícil establecer un diagnóstico diferencial entre la viruela y otras enfermedades eruptivas de tipo febril; como el sarampión, la varicela o la escarlatina; a partir de las descripciones proporcionadas por los cronistas.

La peste negra
La peste negra

Cuando el cólera asiático invadió Europa en 1830, alguien propuso la teoría de que el corazón se comprimía por una fuerza centrípeta y que se debía disminuir su esfuerzo mediante la sangría.

Así pues a las víctimas del cólera se sumaron los enfermos que morían desangrados. La causa del cólera fue determinada con seguridad en 1854 por el Dr. John Snow . En Londres el cólera parecía especialmente mortífico (en 17 años causó más de 30.000 muertes) John Snow sospechaba ya en 1943, cuando comenzó la primera pandemia, del agua contaminada.

La primera epidemia de fiebre amarilla sufrida por los europeos no tuvo lugar en Europa sino en América; más concretamente en la Española (hoy Santo Domingo), en el año 1494; propagándose la enfermedad hasta la propia población indígena y continuado su acción mortífera hasta el año 1496, cebándose sobre todo en los individuos que en condiciones de mayor receptividad aportaban las nuevas expediciones.

Si se acepta que los indios americanos no tenían inmunidad natural contra la fiebre amarilla; y que dicha enfermedad era desconocida por los europeos antes de su llegada a América, es muy probable que hubiese focos endémicos de fiebre amarilla a este lado del Atlántico antes del descubrimiento, allí donde había condiciones climáticas apropiadas para el desarrollo del mosquito de la fiebre amarilla que le permitieran desempeñar sus funciones de transmisor de la enfermedad.

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/las_primeras_epidemias_de_la_historia.pdf

https://zaguan.unizar.es/record/12783/files/TAZ-TFM-2013-1041.pdf

Abydos y el Osirion

A 560 km. al sur de El Cairo, descubrimos el paraje de Abydos y el Osirion; capital de la provincia de Ptah-ur, «la gran Tierra, la Tierra primordial».

Esta ciudad, que no tuvo relevancia económica, poseyó siempre un carácter sagrado. Allí se edificaron las tumbas, reales o simbólicas, de los faraones de la I dinastía.

Recientes excavaciones han permitido sobre todo recuperar lo que parece ser los primeros rudimentos de la lengua jeroglífica. Según el mito que enseñan los textos egipcios y que completó Plutarco, Osiris era el rey de la edad de oro que reveló a los egipcios todo cuanto era útil para vivir en armonía.

pilares rectangulares Abydos
pilares rectangulares Abydos

Por celos, su hermano Seth decidió asesinarle y dispersar las partes de su cuerpo. La esposa de Osiris, Isis, emprendió una larga búsqueda para reconstruir los miembros dispersos y devolverle la vida a su marido.

De este amor más allá de la muerte nacerá un hijo, Horus, «El que se cuida de su padre». Subirá al trono de Egipto y será el protector de cada faraón.

Para vencer a la muerte, todo ser debe convertirse en un Osiris y revivir las etapas de su «pasión». En el Imperio Medio se evoca una peregrinación a Abydos que era en realidad una navegación simbólica de las almas hasta el templo de Osiris. Numerosas personalidades se hicieron representar para la eternidad mediante estelas levantadas cerca de «la escalera del gran dios» o mediante capillas.

ala sur
ala sur

El templo funerario de Seti I, también conocido como Gran Templo de Abidos o Memnonium es un templo-cenotafio construido por el faraón Seti I en Abidos, en el Alto Egipto, y que sería finalizado por su hijo Ramsés II, también de la XIX dinastía.

Completado por el cercano Osirion, el templo sirve como un monumental ofrecimiento votivo para atraer la benévola atención de Osiris, el dios de la regeneración y soberano del más allá.

Abidos, cuyos asentamientos se remontan hasta el periodo Naqada I, centro religioso y lugar de peregrinación, donde se pensaba que había sido sepultada la cabeza de Osiris.

osiris
osiris

El principal propósito de su construcción fue la adoración entre sus paredes de todos los dioses mayores egipcios y a los faraones que le precedieron, en forma de una gran capilla funeraria.

La lista de los 76 faraones de las principales dinastías «reconocidos» por Seti están grabadas en una pared y es conocida como «Lista Real de Abidos», mostrando el nombre de los faraones en cartuchos, desde el primero, Narmer o Menes, hasta el propio Seti I.

El templo está construido sobre un terreno en pendiente que ha hecho necesario el desarrollo de terrazas sucesivas. Su planta es en «L», el edificio principal se encuentra en un eje norte-sur.

mapa templo abydos
mapa templo abydos

Está prolongado por el Osirion tumba ficticia del rey, originalmente situado bajo un túmulo, estando separados los dos edificios por pocos metros.

El templo funerario se completa con un ala lateral que se extiende hacia el este.Sus paredes están adornadas bajorrelieves, algunos de los cuales presentan una conservación excepcional y mantienen sus colores originales.

El templo está consagrado a siete divinidades, incluido el propio rey divinizado, que tienen su propia capilla, Osiris, Isis, Horus, Amón, Ra-Horajti y Ptah. Todas tienen una falsa puerta, excepto la de Osiris, que presenta además una posición de honor especial, conduciendo a un complejo de dependencias dedicado a su culto que comprende dos salas y dos series de tres capillas dedicadas a Osiris, Isis y Horus.

horus
horus

Ramsés II completó la obra a la muerte de su padre, añadiéndole dos patios y un pilono de 62 metros, del que apenas se conserva nada en la actualidad. Estos patios terminan en pórticos con doce pilares rectangulares en terraza. El primer patio albergaba un jardín con árboles y estanques.

El acceso al templo se hacía a través de una rampa corta que terminaba en un pórtico con doce pilares rectangulares. Se disponían tres entradas y cada puerta conducía (después de haber pasado por las dos salas hipóstilas) hacia tres de las siete capillas del templo.

Las siete capillas
Las siete capillas

La puerta principal da a la capilla de Amón. Más a la derecha, las otras puertas conducen a las capillas de Osiris y Horus. Detrás del templo se encuentra el cenotafio propiamente dcho.

Primera sala hipóstila
Primera sala hipóstila

En las salas hipóstilas se puede contemplar una escena de la fundación del templo. Seti fija con la diosa Seshat los contornos del edificio y después coloca las primeras piedras. Otra escena muestra el nacimiento divino del rey.

En otra pared, el rey Ramsés II es purificado por Tot y por Hathor. Más allá, aparece de pie ante Osiris e Isis, y les ofrece una estatuilla que le representa. En otras representaciones quema incienso ante Horus y luego le ofrece una estatuilla de Maat.

segunda sala hipóstila
segunda sala hipóstila

A la izquierda de la segunda sala hipóstila se accede a un corredor donde está la Lista Real de Abidos y conduce a una serie de estancias que servían como almacenes de estatuas, barcas sagradas, elementos necesarios en el templo y despensas.

En paralelo a las siete capillas, con entrada por la segunda sala hipóstila se encuentra una sala más grande dedicada a Nefertem y a Ptah-Sokar.

A excepción de la lista de los faraones y un panegírico sobre Ramsés II, las representaciones no son históricas, sino mitológicas. La obra es célebre por su complejidad, conservación, delicadeza y refinamiento artístico, pero carece de la viveza y el carácter de épocas anteriores.

vista general Las siete capillas
vista general Las siete capillas

El Osirión está situado en Abidos, detrás, a un nivel inferior, aunque conectado con el templo de Seti I. Los arqueólogos Flinders Petrie y Margaret Murray se encontraban trabajando en Abidos durante el siglo pasado, cuando descubrieron el Osirión por casualidad, mientras excavaban el templo de Seti I.

El Osirión fue construido originalmente en un nivel muy inferior al de los cimientos del templo de Seti I. Los egiptólogos consideran que son contemporáneos, pero las evidencias están en contra de esta consideraciónpues se construyó con piedra caliza, arenisca rojiza y granito en su cámara central.

Osirion
Osirion

El Osirión también es conocido como la tumba de Osiris, mientras que el templo de Seti I se conoce como templo de Osiris. Abidos era el lugar principal de adoración de Osiris, señor del mundo terrenal. Osiris, su hermana Isis y su hijo Horus eran figuras fundamentales en la religión del antiguo Egipto. Además, se encuentra bastante cerca tanto del templo de Seti I como del templo de Ramsés II. En cuanto a su antigüedad, el templo data de la Dinastía I, (alrededor de 3000 años a. C.) según estimaciones basadas en diversos yacimientos y restos hallados en el lugar.

Muchos reyes dejaron su presencia marcada en este templo, tanto monarcas pertenecientes al Imperio Medio como del Imperio Nuevo, entre ellos Amenhotep I, Amenhopet III y Tutmosis III, hijo ilegítimo de Tutmosis I . Se cree que el Osirión buscaba con su compleja organización interna evocar la creación. Los sacerdotes de este templo eran los únicos que podían acceder a sus secretos: incluso el faraón tenía algunos sectores vetados.

Este templo de Osiris es y siempre fue un gran dolor de cabeza para los egiptólogos. No resulta extraño que no se encuentre mucha información o estudios oficiales acerca de él. Para empezar se encuentra muchos metros por debajo del nivel de los templos vecinos. Según los geólogos, cuando se construyó ése era el nivel del suelo y luego, con el paso de los milenos, diversos sedimentos se fueron amontonando sobre él. De hecho, algunos estudiosos dan a entender que su datación real sería de más de 10.000 años de antigüedad.

Tanto es así que si comparamos el tipo de arquitectura se observa la diferencia claramente. Pero los egiptólogos aducen como “pruebas” de su construcción por Seti I, las siguientes:

1. Está unido físicamente al templo de Seti I.
2. Hay una pequeña inscripción en el Osirión con el nombre de Seti, en el único lugar del templo en el que se han hallado inscripciones.
3. El lugar en general se asocia a Seti, y a la adoración de Osiris.

Sin embargo, frente a estos indicios tan débiles, se pueden contraponer estos:

1. Los cimientos del Osirión son mucho más bajos que los del templo de Seti y no existe motivo para ello. Además, la tierra excavada alrededor del Osirión se ha demostrado que está formada por sedimentos condensados del Nilo, depositados allí, año tras año, desde tiempos inmemoriales debido a las inundaciones anuales del Nilo.

2. El diseño del templo de Seti I en sí mismo es inusual, ya que no se construyó en base a la forma rectangular estándar, como sucede con el resto de templos de este período, sino que tiene forma de “L”. No puedo ver ninguna razón lógica para ello, excepto el hecho de que el Osirión enterrado fuese descubierto durante la construcción del templo, forzando un cambio de planes.

3. Quizás la razón más poderosa en contra de la datación convencional de esta estructura sea su contexto arquitectónico: la nueva arquitectura del reino es increíblemente distinta en su estilo y forma y, aunque cada templo del Imperio Nuevo es único, hay múltiples coincidencias estilísticas entre sus diseños.

En cambio, el Osirión no exhibe ninguno de estos rasgos, se observa en él una sorprendente ausencia de inscripciones, su construcción con megalitos es única en el Imperio Nuevo y parece casi absurdo que Seti I construyese su templo a un nivel y el Osirión, en cambio, bastantes metros más profundo, sobre las rocas del subsuelo.

Comparacion cortes piedras
Comparacion cortes piedras

Existen ciertos sectores de la ciencia que piensan que este templo no es obra de egipcios sino más bien que ellos lo encontraron y construyeron sus templos alrededor.

Resulta curioso que, a pesar de tan grandes evidencias en contra, la egiptología no pueda reconocer el hecho de que el Osirión es mucho más antiguo de lo que dice su datación convencional, y me pregunto por qué los supuestos expertos aún se aferran desesperadamente, a sus débiles premisas.

El templo Osirión es el lugar más antiguo conocido en el que aparece la flor de la vida.

Osirion flor de la vida
Osirion flor de la vida

Luego, misteriosamente, se ha encontrado en todo el mundo: Turquía, China… También se la puede observar en los artes fenicio, asirio, indio, asiático, de Oriente Medio y en el arte medieval.

https://artehistoriaegipto.blogspot.com/2017/02/templo-funerario-de-seti-i.html

https://despiertacordoba.wordpress.com/2017/03/14/el-osirion-de-abidos-la-discutida-datacion-de-un-misterioso-y-monumental-templo-egipcio/

civilizaciones antes del diluvio

Existen descubrimientos que dan respaldo a la teoría de la existencia de civilizaciones antes del diluvio universal muy avanzadas ; entre ellos el mapa de Piri Reis, las tablas sumerias o el mapa de Zeno.

Por lo general, cuando hablamos sobre la historia del hombre, nos viene a la memoria los griegos y su cultura; en ocasiones mencionamos a los egipcios.

Nos han adoctrinado para fraccionar el tiempo en tantas minucias que en poco tiempo seremos incapaces de reconstruir nuestra propia historia; si es que alguna vez pudimos o nos dejaron.

La Biblia indica que este período anterior al diluvio está entre la salida de Adán del Edén y el comienzo del diluvio en tiempos de Noé.

Pero si no crees en la Biblia, te digo que no solo la Biblia se refiere a que hubo un gran diluvio universal; muchas otras religiones (griegos, musulmanes, budistas, etc.); también hacen relación a este acontecimiento que cambio la historia del mundo.

Los relatos del diluvio universal están documentados tanto en leyenda o historia en casi todas las regiones de la tierra.

noe
noe

Estos relatos diluvianos están a menudo relacionado con elementos comunes y paralelos al relato bíblico; incluyendo la advertencia de la venida de inundaciones; la construcción de un barco de antemano, el almacenamiento de los animales, la inclusión de la familia; y la liberación de las aves para determinar si el nivel de agua había disminuido.

La consistencia abrumadora entre leyendas del diluvio de partes distantes del globo indica que se derivan del mismo evento; más allá que la transcripción oral haya cambiado los datos a través del tiempo.

tablas sumerias
tablas sumerias

Se han encontrado datos a través de las tablas que se han encontrado de la antigua Sumeria. Según los Sumerios, los dioses abandonaron la Tierra un momento antes que el gran diluvio golpeara la Tierra; de esta manera “ellos fueron a los cielos para ponerse a salvo” y regresar luego que aconteciera esto.

Existen otros descubrimientos que dan respaldo a la teoría de la existencia de civilizaciones avanzadas antes del gran diluvio universal; y uno de ellos es el mapa de Piri Reis.

mapa antediluviano de piri reis
mapa antediluviano de piri reis

Este mapa que ha sido verificado y le han dado validez un grupo de expertos académicos; los cuales quedaron anonadados y desconcertados por el detalle y precisión del mapa.

Otros mapas como el Mapa de Zeno llama la atención; ya que es anterior al mapa de Piri Reis; y muestra la costa de la actual Noruega, Suecia, Dinamarca, Escocia y Alemania.

Además de eso, el mapa de Zeno incluye la longitud y latitud exactas de una serie de islas. ¿Porque es importante esto?. En aquella época no habían instrumentos para realizar mediciones tan precisas.

Aún más increíble, el Mapa de Zeno parece representar la topografía de la actual Groenlandia libre de glaciares; lo que significa que alguien tenía que haber visto Groenlandia antes de la era del hielo.

Estos mapas tienen un avance tan grande que pareciera que quienes lo hicieron podían ver la tierra desde el cielo y dibujarla.

Mapa de Zeno
Mapa de Zeno

Pero cuando hablamos de civilizaciones antes del diluvio no estamos hablando de personas mitad mono mitad humanos; ni de humanos primitivos cavernícolas desnudos sin conocimiento cultural. En realidad hablamos de personas mucho más desarrollados en todos los sentidos que nuestra civilización actual.

Las legendarias civilizaciones antes del diluvio como la Atlántida, Thule, Hiperbórea, MU o Lemuria; se dice que fueron construidas con ciencias y tecnología muy avanzada.

Las anomalías que indican las civilizaciones pre-diluvianas altamente avanzadas incluyen; los monumentos monolíticos que sobrevivieron a la inundación que puso fin a la era del Pleistoceno como gobekli tepe; así como maravillas arquitectónicas masivas como las pirámides, la Esfinge, y los monumentos incas y mayas.

Muchas de éstas estructuras sólo pudieron haber sido construidas con las matemáticas y la coordinación perteneciente a una civilización; y una tecnología superior a la que se dice que estaba disponible.

Una de las fuerzas supuestamente utilizadas por ciertos grupos en esos tiempos pre-diluvianos fue una energía misteriosa de la vida; la que los nazis re-descubrieron, y llamaron la fuerza Vril.

La fuerza Vril, los campos de energía estudiados por Nicola Tesla, y lo que ahora es llamado tecnología escalar, se basa en teorías similares derivadas de la mecánica cuántica.

La tecnología de escalar se basa en la teoría de que existe una cuarta dimensión; donde las energías poderosas para la destrucción o la curación a nivel planetario se pueden transferir a nuestra realidad tridimensional y cambiar esa realidad.

epopeya de gilgamesh
epopeya de gilgamesh

En efecto muchas culturas han dejado obras literarias en las cuales se habla de un diluvio, o de un periodo de trastornos climáticos excepcionales: Atrahasis (mito sumerio), la epopeya de Gilgamesh (leyenda babilónica), la Biblia (historia de los hebreos), Shujing (clásico de la historia china), Matsya Purana y Shatapatha Brahmana (textos sagrados de los hindúes que datan del primer milenio antes de Cristo), Timeo y Crizia de Platón (Grecia), el Popol Vuh de la civilización Maya, citando sólo algunos.

Según muchos investigadores, pero últimamente también varios geólogos y climatólogos; el diluvio universal fue precisamente el fin de la era glacial, y sucedió hace aproximadamente 11,5 milenios.

Algunos investigadores del siglo XX han hecho la hipótesis de que los sobrevivientes de algunas de estas civilizaciones antes del diluvio; se hayan refugiado en otros lugares internos de los continentes; en particular en Sur América, donde habrían fundado algunas ciudades y sembrado las bases para nuevas colonizaciones.

La hipótesis de civilizaciones antediluvianas fueron apoyadas últimamente por algunos hallazgos excepcionales; efectuados bajo el nivel del mar hasta 900 metros de profundidad.

El primer descubrimiento fascinante sucedió en septiembre de 1968, cuando el Doctor Valentine; mientras estaba nadando a lo largo de la isla de Bimini, en las Bahamas; observó una calle pavimentada con enormes bloques de piedra rectangulares y poligonales.

ruinas bimini
ruinas bimini

Según algunos, estas piedras ciclópicas, perfectamente esculpidas y con longitudes de hasta 5 metros; se asemejan mucho a las piedras de Sacsayhuaman, la imponente estructura situada a pocos kilómetros de Cusco, a 3300 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Algunos escépticos sostienen que la famosa calle de Bimini no es más que un fenómeno natural llamado «calle adoquinada»; que tiene origen cuando la cresta terrestre es sometida a tensión y entonces se fractura en bloques regulares.

Para otros en cambio, como para el mismo Valentine, pero también para el lingüista y escritor Charles Berlitz; y el arqueólogo subacuático Robert Marx; el origen de la calle de Bimini es artificial y viene desde la era glacial.

El segundo encuentro interesante, tuvo lugar en el 1969. La tripulación del submarino estadounidense Aluminaut; descubrió casualmente, en el fondo de la Florida, a 900 metros de profundidad, otra calle de 20 kilómetros compuesta de aluminio, sílice y óxido de magnesio.

En 1987 se encontraron a lo largo de la isla Yonaguni, la más austral de las islas Ryukyu, en Japón; extrañas formaciones megalíticas, desde los 40 metros de profundidad.

Ciudad sumergida yonaguni
Ciudad sumergida yonaguni

El científico Maaki Kimura visitó las estructuras subacuáticas y después de estudios cuidadosos llegó a la conclusión de que el autor de aquella obra ciclópea pudo haber sido solo el hombre.

En el año 2000 el instituto nacional de Tecnología Marina de la India anunció el encuentro; en el lecho marino cerca la costa del estado de Gujarat, a 40 metros de profundidad; estructuras megalíticas similares a una ciudad.

Una especie de estructura de gran tamaño que estaba enterrada en Rockwall; un pequeño pueblo perteneciente a los Estados Unidos que se encuentra en Texas y abarca un diámetro de unos 20 kilómetros cuadrados y que está, según se ha visto, hundida siete nivele

muro ciclopeo en texas
muro ciclopeo en texas

Según los estudios, y tomando en cuenta algunas de las características que esta gigantesca roca presenta; se tiene una aproximación de antigüedad de unos 20000 años; además se han encontrado algunos restos humanos; y ciertas herramientas que dan indicios de que; efectivamente, se trata de una civilización perdida en Texas.

https://reydekish.com/2013/09/25/el-diluvio-universal/

https://vocesdelmisterio.blogia.com/2009/061306-las-civilizaciones-antediluvianas-mito-o-realidad-.php

 

piramides Chinas

Las piramides Chinas; de las cuales poco se sabe; están restringidas, tanto para visitantes como para los propios habitantes de la región.

Las construcciones piramidales en el mundo antiguo  se repiten en todos los continentes. Las más conocidas, las egipcias, son solo un grupo de un vasto inventario de construcciones que buscaban «alcanzar el cielo»; simulando la morfología divina que las montañas tuvieron para diferentes civilizaciones.

Guatemala, México, Perú y Sudán son algunos de los países que cuentan con este tipo de edificaciones; todas de diferente magnitud, tamaño y hasta construidas con materiales disímiles. Pero no serían las únicas naciones con edificios sorprendentes y antiguos; ya que China tendría las suyas.

Las piramides Chinas son un gran enigma, el gobierno chino no se pronuncia sobre este tema. Algo tuvieron que encontrar dentro de ellas para que no se haya oído hablar de las pirámides de china desde hace muchos años.

Los rumores de las construcciones piramidales Chinas se remontan al año 1947, cuando el Coronel Maurice Sheehan diviso desde su avión, una pirámide gigante de unos 300 metros de altitud, siendo cada uno de sus lados de unos 450 metros. Según las declaraciones que realizo el coronel al New York Times en 1947.

piramide china
piramide china

Si esta informacion es cierta la pirámide China seria la mas grande del mundo.

La pirámide de Giza, en Egipto, tiene unas dimensiones mas discretas con sus 147 metros de altura y 320 por cada uno de sus lados.

La ‘Pirámide de Xi’An’ es la más antigua de las llamadas piramides Chinas. Según los arqueólogos, tuvo una altura de entre 50 y 70 m, llegando a medir casi 350 m de lado. Está construida con cerca de 3,5 millones de toneladas de tierra apisonada o tapial, y sirvió de tumba al primer emperador de China Qin Shi Huang, fallecido en el 210 a. C.1​

La pirámide constituía el foco central de un vasto complejo funerario cuya extensión se ha estimado en torno a las 6000 Ha.

A pesar de que la cámara funeraria del emperador nunca ha sido abierta, relatos antiguos mencionan que en el mausoleo, cuyas dimensiones podrían rondar los 50x80m, está representado el reino de China, con maquetas de sus palacios, estrellas en el cielo, y ríos y lagos recreados con mercurio. Recientes análisis del terreno han detectado elevadas concentraciones de este elemento, corroborando la veracidad de esta hipótesis.

En la actualidad esta pirámide, así como el resto de piramides Chinas construidas con posterioridad, aparecen únicamente como montículos cubiertos de vegetación. Muchas de estas pirámides Chinas están situadas en un radio de 100 km alrededor de Xi’an, en las llanuras de Qin Chuan en la provincia de Shaanxi, de la China central.

"<yoastmark

La pirámide es el centro neurálgico de Shimao, un vasto yacimiento arqueológico del que ni siquiera conocemos su nombre original. La existencia de Shimao se conoce desde hace tiempo, pero han hecho falta años de excavaciones para por fin deducir algunos de sus datos. Ese conocimiento viene acompañado de aún más preguntas sobre una civilización que floreció aquí hace 4.300 años, mucho antes que la Gran Muralla, cuyos primeros cimientos datan de hace 2.700 años.

La pirámide de Shimao es una de las más grandes del mundo y, a diferencia de sus contrapartidas mexicanas o egipcias, no era un simple templo o un monumento funerario, sino una ciudadela en toda regla. Sus once amplias terrazas estaban ocupadas por toda clase de edificios de adobe que probablemente servían para acoger a las clases altas, sacerdotes, militares y comerciantes de riqueza.

Piramide en ciudad perdida china
Piramide en ciudad perdida china

Apoya esa idea el hecho de que la base de la pirámide está fortificada con muros para resistir un asedio. Sus puertas contaban con lo que parecen puestos de guardia y los investigadores creen que el acceso a ella estaba severamente restringido. Los muros de la pirámide y sus edificios estaban decorados con rostros mitad humano y mitad animal, y esa no es ni mucho menos su mayor peculiaridad. Entre las piedras y ladrillos de los muros los arqueólogos han hallado pequeños artefactos de jade, probablemente insertados allí como una especie de protección espiritual.

Cerca de una de las puertas han aparecido seis pozos llenos de cráneos humanos. Los investigadores creen que se trata de sacrificios humanos durante la construcción o el resultado de victorias militares, porque gran parte de los cráneos se corresponden con los habitantes de Zhukaigou, los restos de otra ciudad cercana.

restos en ciudad perdida china
restos en ciudad perdida china

En China hay más pirámides que en Egipto. Centenares de ellas pueblan la zona situada entre las grandes urbes de Xian y Xianyang. Poco a poco se entera el mundo de la existencia de estos inmensos tesoros arqueológicos. Hasta en la República Popular China eran muy pocos los que sabían de la existencia de las pirámides, pues se hallan en zona militar o apartadas de las vías de comunicación abiertas al tráfico.

Estos «sepulcros solares» se alzan hasta 40 metros en vertical por encima de los campos. Al igual que algunas pirámides de Centroamérica, no tienen punta, sino que están truncadas. Ya cerca de Xianyang, las pirámides -que forman grupos de cuatro o cinco- miden hasta 50 metros de altura.

Dado que hasta la fecha no se han realizado excavaciones, la posibilidad de que encierren espacios huecos en su interior no es más que una hipótesis, alimentada por la existencia de azoteas hundidas. Varias piramides Chinas se remontan a la época de la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), y tanto su fundador, el emperador Liu Bang, como otros once soberanos de la familia Han encontraron allí su última morada.

piramides en china
piramides en china

Dos de los edificios se construyeron ya durante la dinastía Zhou, que gobernó hace 3.000 años. Todavía más antigua es la pirámide del emperador Shao-hao, hijo del legendario «Emperador amarillo», que reinó alrededor de 2600 a.C. en el Imperio del centro. Cerca de la ciudad de Qufu, en medio de un gran parque, brilla una estructura de piedra blanca de 18 metros de altura y 28 metros de ancho, coronada por un pequeño templo. En su interior permanece sentado, al estilo de un faraón, el emperador Shao-hao, que al igual que sus homólogos egipcios se consideraba descendiente de los dioses.

La opinión pública no se enteró durante 40 años del sensacional descubrimiento de la pirámide blanca.El informe de vuelo y las fotografías fueron declarados secreto militar.

El escritor australiano Brian Crowley retomó esta pista en el año 1986 y consiguió una foto del vuelo de observación del archivo militar de EE.UU. En ella se ve una pirámide con canales de erosión paralelos que dan una idea de la antigüedad de aquel edificio.

piramide XI'an
piramide XI’an

A principios del año 2000, el régimen chino no tuvo más remedio que reconocer que no sólo existían unas 400 pirámides irguiéndose en la región de Shanxi, al norte de Xi´an, sino que la mayoría de las pirámides más tardías, pertenecientes a la Dinastía Xia del Oeste (1032-1227), se encontraban en un estado sumamente deteriorado por falta de mantenimiento. Muchas de éstas presentaban profundas grietas, y gran parte se hallaba al borde del derrumbe.

Mientras que la arcilla de las 207 tumbas y 9 mausoleos de la región de Ningxia se esfuerza por persistir en el tiempo; las pirámides ubicadas en Shanxi se muestran más estables, imponentes y desconocidas.

Actualmente, se estima que la gran mayoría de la agrupación de 400 edificaciones de Shanxi; se construyó durante la dinastía del tiránico emperador Qin Shihuang Ti (259-210 a.C.) con el propósito de albergar cerca de su tumba los restos de la corte imperial china, para su descanso eterno.

ttps://www.espaciomisterio.com/misterios/civilizaciones-perdidas/el-secreto-de-las-piramides-chinas_34208

https://absolum.org/antrhis_piramides_chinas.html

https://www.infobae.com/tendencias/2017/11/04/el-misterioso-valle-de-las-piramides-prohibidas-en-china/

 

continente MU

Trece mil años antes de la era cristiana, un continente gigante se habría hundido en las profundidades del Océano Pacífico; Eran las tierras del continente Mu

Mu, el continente de Mu o el continente perdido de Mu, es el nombre de un supuesto continente perdido;cuyo concepto y nombre son propuestos por el escritor y viajero del siglo XIX Augusto Le Plongeon; quien afirmó que varias civilizaciones antiguas, como las de Egipto y Mesoamérica, fueron creadas por refugiados de Mu; el cual estaba localizado en el Océano Pacífico.

Igualmente se dice que se habrían hallado gran cantidad de textos budistas que mencionan una tierra que, según parece; se encontraba en el océano Pacífico.

Una de las leyendas más antiguas de la India, conservada en los templos por tradición oral y escrita; refiere que hace varios cientos de miles de años existía en el Océano Pacifico un inmenso continente; destruido por convulsiones geológicas y cuyos fragmentos pueden encontrarse en Madagascar, Ceilán, Sumatra, Java, Borneo y las islas principales de la Polinesia.

Una creencia religiosa, común a Malaca y Polinesia, esto es, a los dos extremos opuestos del mundo de la Oceanía; afirma “que todas estas islas formaron una vez dos países inmensos, habitados por hombres amarillos y negros, que siempre estaban en guerra.

Los dioses, cansados de sus querellas, encargaron al Océano que los pacificara; y éste se tragó los dos continentes, y desde entones ha sido imposible conseguir que devuelva a sus cautivos.

Sólo las crestas de las montañas y las mesetas elevadas escaparon a la inundación, por el poder de los dioses; que percibieron demasiado tarde el error que habían cometido».

mu
mu

Le Plongeon lo situaba en el Océano Pacífico y sostenía que esa civilización perdida hace miles de años extendió su avanzada tecnología por todo el mundo; es la que habría permitido la construcción de las grandes pirámides que se encuentran esparcidas en distintos continentes.

Además sostuvo que, tal como la Atlántida, este continente fue destruido hace 12.000 años por los dioses como castigo por ser una civilización decadente.

Hans Stephan Santesson, en su obra “Le dossier Mu” da la siguiente explicación: “La descripción del continente de Mu se basa en los archivos indios y mayas, en una tablilla de la isla de Pascua; en un documento de Lhasa en el Tibet, y en nuestro caso preciso; en el manuscrito llamado Troano, del nombre de su propiertario español, don Juan Tro y Ortelano, profesor de paleografía de la Universidad de Madrid, el cual enseñó dicho documento al abate Brasseur, autorizándole a copiarlo.

Este texto tendría unos 3500 años de antigüedad, y en el mismo se trata de un cataclismo que al parecer destruyó Mu; según Brasseur y Le Plongeon, a lo largo de la costa de Yucatán, y también la Atlántida.”

Se alude a su vez sobre la existencia de una prueba bastante contundente. Es la serie de indicios de una supuesta emigración masiva ocurrida hace miles de años desde la zona este del Pacífico; cerca de la costa sudamericana. Teoria del poblamiento temprano.

Estos indicios sugieren que varias civilizaciones antiguas tendrían un origen común en Mu. Estas son el antiguo Egipto, Asiria, la civilización del valle del Indo, el Perú preincaico, la isla de Pascua y; en menor medida, las culturas pre-mayas.

LAS TABLILLAS DE NAACAL
LAS TABLILLAS DE NAACAL

Compartirían similitudes artísticas, arquitectónicas y lingüísticas; todas ellas utilizaban un sistema de escritura jeroglífica; creencias comunes y una leyenda bastante similar.

El coronel Churchward recibio de un alto sacerdote Naacal, las revelaciones sobre Mu. Naacal es el nombre de un pueblo antiguo y la primera civilización que existió; según algunos como Augustus Le Plongeon y más tarde James Churchward.

Nuevos descubrimientos permitieron completar o reafirmar los datos brindados por Churchward. Es así que en el año 1921 William Niven descubre unas tablillas de adesita, llamadas las tabletas Niven.

Estas tablillas según Churchward, no solo recordaban a las tablillas Naacal, sino que; su contenido brindaba nueva información acerca de la historia y desaparición de Mu.

Las afirmaciones de Churchward, no fueron bien recibidas por la comunidad científica. De hecho, las llamadas tablillas de Niven han estado rodeadas de controversia desde su descubrimiento.

James churchward
James churchward

En el año 1959, se descubrieron unos rollos de papiro, que se estiman poseen una antigüedad de casi 20 mil años; en el mismo lugar donde Niven habría realizado sus excavaciones años atrás.

La traducción de estos rollos fue completada varios años después, recién en el año 1964. El descubrimiento de su contenido fue excepcional y llevado a cabo por el profesor R. Hurdlop.

Algunas personas comparan su contenido, a nivel de importancia, con los manuscritos del Mar Muerto. Su contenido permitió dar una nueva perspectiva a los orígenes del antiguo México; y sus relaciones con las Tierras del Oeste.

Con las nuevas investigaciones se pudo llegar a nuevas conclusiones sobre Mu. Este continente tenia aproximadamente 5.000 kilómetros de extensión, de norte a sur; desde las Islas Hawái, hasta una línea que une las Islas de Pascua con las de Fidji. De este a oeste tenía 8.000 kilómetros.

Mu era una interminable llanura de tierra tropical y vegetación exuberante. Numerosas ruinas a lo largo de las islas del Pacifico, dan fe de la existencia de Mu. Una de las más conocidas y mencionadas son las estatuas de la Isla de Pascua; son sin duda los vestigios más conocidos, enigmáticos y espectaculares de los restos del continente perdido.

moais isla de pascua
moais isla de pascua

Los moais no son las únicas construcciones colosales que aún se dejan ver de Mu; un gran templo, con imponentes terrazas de piedras se levanta de manera implacable en la Isla.

Numerosas tablillas descifradas revelan que cuando la Isla de Pascua fue creada y conocida por nuestros antepasados; su tierra era atravesada por bellos caminos pavimentados con piedras planas.

Estas piedras estaban unidas y colocadas con tanta perfección que no veían sus bordes. Por otra parte, las tablillas relatan que esta isla hace mucho tiempo formaba parte de un vasto continente; atravesado por rutas maravillosamente pavimentadas.

Las ruinas de Ponapé constituyen el conjunto más notable por sus dimensiones; parece ser una de las siete capitales mencionadas en los textos alusivos de Mu.

Frente a sus costas se asientas las ruinas de la enigmática ciudad acuática de Nan Madol; construida, nadie sabe cuándo, ni por quien, en enormes bloques de basalto, sobre 91 islotes artificiales.

Magalito isla de Tonga
Magalito isla de Tonga

Las ruinas de Kunsai son de dimensiones comparables, y las tradiciones indígenas evocan con claridad el pasado del pueblo muy poderoso que vivía allí en un pasado remoto.

Las ruinas ciclópeas de la Isla de Lele no son menos impresionantes. Numerosas pirámides de piedra, cuya utilidad continúan siendo un misterio, existen en las Islas Gilbert y Marshall.

En las Marianas, Guam y sobre todo Tinian, hay altísimas columnas de piedra.

Tinian, la casa de taga
Tinian, la casa de taga

En la Isla de Yonaguni, se encuentra una ciudad sumergida, denominada la ciudad sumergida de Yonaguni en Japón también se conocen como Monumento Yonaguni.

Ciudad sumergida yonaguni
Ciudad sumergida yonaguni

 

https://despiertaalfuturo.blogspot.com/2013/05/apuntes-sobre-los-continentes-perdidos.html

https://www.documentalium.com/2013/07/la-civilizacion

https://www.joventaoista.org/investigacion-sobre-el-continente

 

Sodoma y Gomorra

Sodoma y Gomorra eran dos ciudades bíblicas, cercanas al mar Muerto, que han quedado para la posteridad como símbolo del vicio y la corrupción. Allí vivía un sobrino de Abraham llamado Lot.

El relato bíblico sobre la destrucción divina de las antiguas ciudades de Sodoma y Gomorra está registrado en Génesis capítulos 18-19; donde se nos cuenta que Dios, enterado que estas dos urbes eran un nido de maldad, vileza y perversión; le comunicó al patriarca Abraham que iba a desatar sobre ellas la destrucción divina: “El clamor que llega contra Sodoma y Gomorra es ciertamente grande y su pecado es en verdad muy grave”, dijo el Altísimo.

Abraham, al escuchar esto, de inmediato le pidió a Dios que tuviera misericordia, ya que su sobrino Lot; el único hombre justo que vivía en Sodoma; residía en ese lugar junto a su esposa y sus dos hijas. a cuya casa vinieron a pernoctar unos mensajeros.

Dios, de ese modo, envió a dos de sus ángeles, disfrazados como hombres, para que comprobaran la maldad y perversión de Sodoma y salvaran a Lot y a su familia.

En la puerta de la ciudad los enviados angélicos encontraron a Lot, quien los reconoció de inmediato y les pidió que permanecieran en su casa. Los ángeles aceptaron, pero luego la Biblia nos cuenta que “antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad; los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo. Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que abusemos de ellos” (Génesis 19:4-5).

Lot, con tal que los perversos hombres de Sodoma no le hicieran daño a sus celestiales invitados, les ofreció entonces que tomaran a sus dos hijas, que aún no habían conocido varón, pero los sodomitas se negaron y le dijeron: “Ahora haremos contigo peor que con ellos”.

Los ángeles, entonces, procedieron a cegar a todos los hombres de Sodoma y Gomorra e instaron a Lot y a su familia que huyeran a toda prisa de la ciudad para escapar de la ira que Dios estaba a punto de desatar, advirtiéndoles que por ningún motivo miraran hacia atrás.

huida de sodoma
huida de sodoma

Algunas declaraciones hechas por autores clásicos describen una región quemada por una catástrofe ígnea, ubicada al sur del Mar Muerto, donde se encontraban varias ciudades destruidas y cuyos restos consumidos por el fuego todavía eran visibles en sus días.

Se dice que de las fisuras del terreno emergen gases tóxicos (Dt 29:23). Los geólogos han encontrado petróleo y gas natural en la región ubicada en los alrededores del extremo meridional del Mar Muerto, que es a la vez una zona frecuentemente sacudida por terremotos; de manera que encontramos aquí todas las condiciones necesarias para que se produjera la catástrofe que describe la Biblia. Además, Jebel Usdum, el *Monte de Sodoma*, en lacosta sudoccidental del Mar Muerto, está constituido en un 50% por sal pétrea.

Se cree que durante la catástrofe que provocó la destrucción de Sodoma, parte de esta sal habría volado violentamente y cubierto a la mujer de Lot, la que así tomó la forma de una estatua o columna de sal (Gén 19:26).

¿Qué ha encontrado la arqueología para establecer la existencia de estas ciudades? Los arqueólogos han buscado en la zona del Mar Muerto durante muchos años tratando de encontrar las ciudades de Sodoma y Gomorra.

Génesis 14:3 da su ubicación, en el valle de Sidim, conocido como el Mar Salado, otro nombre para el Mar Muerto. Del lado este, seis lechos de ríos secos fluyen hacia el Mar Muerto. A lo largo de cinco de estos lechos secos se descubrieron ciudades. La que está más al norte se llama Bab edh-Drha.

En 1924, el renombrado arqueólogo, el Dr. William Albright, excavó en este sitio en busca de Sodoma y Gomorra. Descubrió que era una ciudad fuertemente fortificada. Si bien relacionó esta ciudad con una de las “ciudades de la llanura” bíblicas, no pudo encontrar evidencia concluyente que justificara esta suposición.

Se hicieron más excavaciones en 1965, 1967 y 1973. Los arqueólogos descubrieron un muro de 60 cm. de ancho alrededor de la ciudad, junto con numerosas casas y un gran templo. Fuera de la ciudad había grandes sitios de sepultura donde se desenterraron miles de esqueletos. Esto reveló que la ciudad había estado bien poblada durante la baja Edad de Bronce, alrededor del tiempo en que habría vivido Abraham.

Lo más intrigante fue evidencia de un gigantesco incendio que había destruido la ciudad. Yacía sepultada bajo un manto de cenizas de más de un metro de altura. Un cementerio a un kilómetro de distancia de la ciudad contenía restos carbonizados de techos, postes y ladrillos enrojecidos por el calor.

sodoma
sodoma

El Dr. Bryant Wood, al describir estas sepulturas, dijo que un fuego comenzó en los techos de estos edificios. Luego los techos se derrumbaron y cayeron hacia el interior y se difundió el fuego dentro del edificio. Esto ocurrió en el caso de cada casa excavada.

Una destrucción tan enorme por fuego coincidiría con el relato bíblico de que la ciudad fue destruida por fuego que cayó del cielo. Wood dice: “La evidencia sugeriría que este sitio de Bab edh-Drha es la ciudad bíblica de Sodoma”.

Se mencionan cinco ciudades de la llanura en Génesis 14: Sodoma, Gomorra, Adma, Zoar y Zeboim. Los restos de estas otras cuatro ciudades también se encuentran a lo largo del Mar Muerto.

Siguiendo un camino sur desde Bab edh-Drha hay una ciudad llamada Numeria. Siguiendo hacia el sur está la ciudad llamada es-Safi. Más al sur están las antiguas ciudades de Feifa y Khanazir. Los estudios en estas ciudades revelaron que fueron abandonadas al mismo tiempo, alrededor de 2450-2350 a.C. Muchos arqueólogos creen que, si Bab ed-Drha es Sodoma, Numeria es Gomorra, y es-Safi es Zoar.

Lo que fascinó a los arqueólogos es que estas ciudades estuvieron cubiertas por las mismas cenizas que Bab ed-Drha. Numeria, que se considera que es Gomorra, tenía más de dos metros de ceniza en algunos lugares. En casa una de las ciudades destruidas los depósitos de ceniza convirtieron al suelo en un carbón esponjoso, lo que hizo que fuera imposible la reconstrucción. Según la Biblia, cuatro de las cinco ciudades fueron destruidas, permitiendo que Lot huyera hacia Zoar. Zoar no fue destruida por el fuego, pero fue abandonada durante este período.

En el libro del Génesis, la Biblia dice que Dios destruyó Sodoma y Gomorra al hacer llover fuego y azufre sobre ambas ciudades, pero recientemente la NASA ha formulado la pregunta de que si el azufre y el fuego que cayó del cielo, así como la historia de la mujer de Lot que se convirtió en estatua de sal, tienen alguna base científica. Varios astrónomos creen que la destrucción de Sodoma y Gomorra está relacionada con la actividad de un cometa.

¿Un cometa ?
¿Un cometa ?

El Dr. John S. Lewis, profesor emérito de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona, Usa, y co-director del Centro Espacial de la NASA de Investigación de Ingeniería, es un científico que cree que la destrucción de Sodoma y Gomorra fue causada por un bombardeo cósmico, según relata en su libro ‘Rain of Fire and Ice: The Very Real Threat of Comet and Asteroid Bombardment’, que en idioma castellano significa ‘Lluvia de fuego y hielo: la verdadera amenaza de bombardeo por un cometa o un asteroide’.

Dice el Dr. Lewis en su libro que la lluvia de fuego desde el cielo podría ser una descripción de la ruptura y desintegración de un cometa en la atmósfera de la Tierra encima de esas antiguas ciudades, ya que grandes trozos de material rocoso y de hielo caerían desde el cielo, lo cual podría ser visto como ‘lluvia de fuego’.

Además, el material de un cometa es rico en azufre. Incluso la caída de meteoritos pequeños puede producir un intense olor a azufre, tan fuerte que puede ahogar a una persona.

Sigue diciendo el Dr. Lewis que pocos comentaristas bíblicos han comprendido el verdadero significado de lo que se descubre en esta frase sobre el fuego y el azufre que cae del cielo. Para aquellos que están familiarizados con la astronomía y la literatura antigua, la expresión ‘fuego cayendo del cielo’ no es una expresión críptica ni un recurso literario que necesite algún tipo de explicación fantasiosa, sino que es una frase descriptiva simple. El ‘fuego del cielo’ es una descripción exacta de material cósmico, ya sea un meteorito, asteroide o cometa, que se quema en la atmósfera y que viene a golpear la Tierra.

Otras indicaciones de que un bombardeo de cometas se llevó a cabo durante la destrucción de Sodoma y Gomorra viene de Génesis 19:28, donde dice: ‘Dirigió la vista hacia Sodoma y Gomorra y de toda la región a la redonda y, al fijarse, vio que subía de la tierra una humareda como la de una fogata’.

La humareda de una fogata, de acuerdo al propio Dr. Lewis, se refiere a la nube que sale ardiendo y que apareció después del impacto de un cometa explosivo.

Un terremoto que abre una posible fisura no produciría una nube altísima y ardiente, ni crearía los módulos de azufre encerrados en las cenizas que se encuentran en aquella área. El impacto incluso de un pequeño fragmento cometario sobre Sodoma y Gomorra podría liberar la energía equivalente a la explosión de bombas de hidrógeno, y levantar una nube de hongo como el de las explosiones nucleares, según el Dr. Lewis.

Respecto a lo que le ocurrió a la mujer de Lot, que se convirtió en estatua de sal, hay que hacer notar que la palabra hebrea traducida como ‘sal’, es el término ‘malach’, que significa ‘polvo’, lo cual quiere decir que la esposa de Lot al mirar hacia atrás quedó como pulverizada como la sal o polvo; es decir, ella se convirtió en una columna de polvo.

Ahora este hecho adquiere un nuevo significado ya que los impactos de cometas aumentan y producen grandes cantidades de polvo. Si el impacto del cometa se produce en la atmósfera, el cometa se deshace pero el impacto produce vientos feroces que contienen los granos de polvo sobre calentados, los cuales se disparan desde el lugar del impacto como el aumento de la base.

Cualquiera que se vea sorprendido en este aumento en la distancia justa, posiblemente podría quedar asfixiado y cubierto por el polvo caliente, y convertido en un pilar de polvo después de que éste se enfríe y endurezca.

https://www.religionenlibertad.com/blog/40127/el-misterio-de-sodoma-.html

Monumento Yonaguni

Yonaguni es la isla más occidental del archipiélago de Yaeyama; que es parte de la prefectura de Okinawa. La isla está a sólo 125 km de Taiwán, no lejos de las disputadas islas Senkaku. Una típica isla de Okinawa; aislada, subtropical y acogedora donde encontramos el monumento Yonaguni. La isla de Yonaguni pertenece al archipiélago japonés de Ryu Kyu; un lugar muy popular en el invierno cuando es visitado por los tiburones martillo.

En el 1987 se convirtió en centro de un misterio que sigue siendo investigado: una formación rocosa submarina, extrañamente estructurada.

mapa situacion yonaguni
mapa situacion yonaguni

El Monumento Yonaguni es una gran formación rocosa que se encuentra en las costas de la isla de Yonaguni; que es el punto más al sur de las islas Ryukyu en Japón. Muchos arqueólogos y geólogos creen que esta es una formación natural; pero muchas otras personas creen que este lugar tiene características de algo hecho por el hombre. Este lugar es un megalito que se dice estuvo fuera del mar durante las eras glaciales.

En 1987 el buzo japonés Kihachiro Aratake descubrió algo extraño en una de sus inmersiones en las aguas frente a la costa sur de la isla. Una especie de estructura con terrazas artificiales; una pirámide de escaleras con caras planas y esquinas agudas. Años más tarde, en 1996, el profesor Masaaki Kimura dio comienzo a sus investigaciones ;y concluyó que se estaba ante los restos de una avanzada civilización prehistórica.

plataforma yonaguni
plataforma yonaguni

La afirmación de Kimura era revolucionaria, esto suponía un cambio radical en la historia; ya que los restos del monumento Yonaguni se convertían en los edificios más antiguos del mundo. En 1998, y tras un terremoto, más partes del conjunto arqueológico salieron a la luz. Éstas eran semejantes a los zigurats mesopotámicos; y no atribuibles al reino de Ryukyu, de época medieval y moderna, y sí a una cultura anterior, de unos 10.000 años de antigüedad.

Durante la última glaciación (10.000 a de C), cuando el nivel del agua era más bajo que actualmente; el Mar de China Oriental era una estrecha bahía en el océano. El Mar de Japón era un mar interior y no existía el Mar Amarillo.

Así, era posible el paso de la península de Ryuku al continente. Yonaguni era entonces el extremo sur del puente de tierra que unía Taiwan, Ryukyu, Japón y Asia.

Es factible la existencia de una civilización nacida de ese tránsito de personas y que; según el geólogo Teruaki Oshi, habría construido el conjunto arqueológico de Yonaguni aprovechando formaciones geológicas previas. Con el paso de los siglos esta civilización, habría quedado bajo el agua al elevarse el nivel del mar perdiéndose la noticia de su existencia en la noche de los tiempos.

monumento Yonaguni
monumento Yonaguni

Desde entonces se cree que son ruinas de una antigua civilización. Algunos creen que esas ‘ruinas’ pertenecen a la mítica civilización Mu, que debió tener la misma ‘suerte’ que la Atlántida: sumergida en el mar.

Es por ello que se considera a las estructuras de Yonaguni el monumento más antiguo del mundo; puesto que según las diferentes teorías, serían anteriores a las primeras construcciones de Mesopotamia o Egipto.

Y éstas precisamente descartan que sean de origen natural debido a que en su superficie predominan formas que parecen talladas por el hombre.

muro ciclopeo yonaguni
muro ciclopeo yonaguni

Se trata de una estructura de piedra de 120 metros de largo; 40 metros de ancho y 20 metros de alto.Esta formada por una larga lista de diferentes piedras en formato, medidas y características.

Plataformas gigantescas tipo terraza, escaleras con bordes perfectamente rectos;surcos tallados en la misma roca de varios metros de profundidad y a lo largo de toda la roca agujeros perfectamente cilíndricos; tipo perforaciones para supuestamente colocar postes y sostener algún tipo de techo sobre la estructura misma.La estructura más grande se parece a una compleja y monolítica pirámide; se eleva desde una profundidad de 25 metros.

yonaguni
yonaguni

Por el tipo de formato y tallado se descarta como producto de la naturaleza marina; y si en cambio se considera trabajo del hombre. El complejo de piedras cubren un área aproximada de 45.000 metros cuadrados.

El monumento consta de terrazas escalonadas con bordes rectos y esquinas en ángulo recto. En su interior, con si fuera un santuario, se encuentran dos monolitos; de bordes afilados y caras planas paralelas muy precisas; que parecen tallados a mano. El conjunto parece inacabado; como abandonado en algún momento.

yonaguni
yonaguni

También hay una especie de piscina cuyas paredes parecen erosionadas por agua dulce y en la superficie, nunca bajo el mar.

Kimura también identificó marcas de cuñas, como las de las antiguas canteras. Y dibujos de animales y personas grabadas en la roca, entre ellos el grabado de un caballo. Son muchas las características, y especialmente tantas formaciones peculiares y sin bloques sueltos, lo que hacen afirmar a los investigadores que estamos ante una obra del hombre y no ante un fenómeno natural.

Tablas de piedra, recuperadas de la vecindad, una conocida como el «la piedra Rosseta de Okinawa» . Están grabadas con símbolos que son similares a los jeroglíficos egipcios. El mensaje esta descifrado, pero podría ser la historia de la ciudad perdida; ya que el símbolo de la pirámide está grabado en repetidas ocasiones.

piedra Yonaguni
piedra Yonaguni

Herramientas de piedra han sido también recuperadas de las aguas cercanas. La pirámide submarina y otras reliquias descubiertas en Yonaguni pueden ofrecer pruebas tentadoras; de un sofisticada civilización que existió durante la última edad de hielo.

La noticia de las ruinas sumergidas de Yonaguni llegaron a Occidente gracias al matrimonio Hagland; que eran fotógrafos submarinos. Las fotos realizadas por el matrimonio llamaron la atención al periodista Graham Hancock. Autor de Las huellas de los dioses; que acudió a ver los restos de aquel templo y vio que se trataba de una especie de pirámide escalonada que formaba una gran área ceremonial religiosa.

Esa construcción se levanto cuando la zona estaba por encima del nivel del mar; es decir, en la época glacial, cuando la zona pasó el deshielo.

Maasaki Kimura apunta también que pudo tratarse de un reloj astronómico. Ya que; por aquella época, se situaba en el Trópico de Cáncer, con una orientación en sentido norte-sur.

En 1997 el doctor Robert Schoch, de la Universidad de Yale, fue el primer occidental en estudiar los restos sumergidos de Yonaguni.

estructuras yonaguni
estructuras yonaguni

Durante 1998 volvió a Japón con el proyecto arqueológico submarino Equipo Atlantis; que filmaron las ruinas sumergidas. En esas filmaciones destaca una formación piramidal de 80 metros rodeada de monumentos con ángulos rectos y escaleras enclavadas en la roca.

También encontraron una especie de megalitos que la naturaleza no había podido crear. Pero el doctor Schoch achaca aquellas asombrosas formaciones a las corrientes y mareas que son muy fuertes en la zona. Capaces de romper y arrastrar rocas, dando lugar a estos diseños espectaculares.

También argumenta que los corales, esponjas y algas dan una percepción más artificial al conjunto. Por último concluye que Yonaguni se encuentra propensa a terremotos, que «fragmentan rocas de manera regular».

muros yonaguni
muros yonaguni

Para los defensores de que Yonaguni es levantada por el hombre, entre los que sobresale Maasaki Kimura. Se basan en que, en la terraza superior del monumento, hay formas que parecen esculpidas.

Tampoco se rechaza la idea de que el monumento de Yonaguni fuera natural y que hubiera servido de alguna utilidad para los hombres de la antigüedad.

Yonaguni sería entonces una construcción natural. Sin embargo, esto no impide que una cultura ancestral hubiera utilizado este recinto como lugar sagrado o un santuario. Ya que no tenía por qué estar sumergida hace miles de años.

https://masones.wordpress.com/2007/11/22/yonaguni-%c2%bfun-templo-bajo-el-mar-5/

https://mparalelos.jimdofree.com/2013/02/09/yonaguni-una-ciudad-bajo-el-agua/

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad