blog historia desconocida

Ollantaytambo

SITUACION

En el extremo opuesto a Písac y a 80 Kms. de la ciudad del Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo; un espacio donde el diseño del complejo arqueológico se confunde con el actual pueblo. Ollantaytambo se encuentra a una altitud de 2.792 metros sobre el nivel del mar.

El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola.

andeneria ollantaytambo
andeneria ollantaytambo

 

El escenario arquitectónico es de excepcional interés por el tamaño, estilo y originalidad de sus edificios. Las defensas que se orientan hacia el Cusco, como si quisieran defender a la ciudad de los propios Incas.

Aprovisionaron de agua mediante acueductos subterráneos; cuyos lugares de captación fueron secretos de estado en su tiempo y hasta la actualidad no se descubren. Ya en lo alto del conjunto arquitectónico se descubren seis bloques gigantescos que al parecer pertenecieron al Templo del Sol, prolijamente trabajados en el duro pórfido rojo como si fuera un material blando y moldeable.

Continuar leyendo «Ollantaytambo»

Puma Punku

Las ruinas de Puma Punku son una de las cuatro estructuras en la antigua ciudad de Tiahuanaco. Las otras tres estructuras son: La Pirámide de Akapana, la Plataforma de Kalasasaya, y el templo subterráneo.

Estas son, posiblemente, las ruinas más antiguas y las más desconcertantes sobre la faz de la Tierra. Incluso con la tecnología moderna y la información, estas estructuras desafían la lógica, y confunden a aquellos que buscan resolver los misterios que se encuentran dentro de ellas.

Puma Punku se cree que una vez contuvo un gran muelle, y una gran estructura de cuatro partes. Sin embargo, todo lo que queda hoy en día son ruinas megalíticas de algún evento catastrófico en la historia.

puma-punku
puma-punku

No sólo hay pruebas para apoyar el reclamo de una inundación catastrófica, sino que incluso hay evidencia que apoya la teoría de que gente una vez vivió allí antes de que la inundación se produjese.

Continuar leyendo «Puma Punku»

Historia de Osiris

La más popular de todas las leyendas egipcias fue, sin duda, la referente a la historia de Osiris; una de las grandes divinidades egipcias, adorado como el dios de la vegetación, de la agricultura y de la fertilidad. Este importante dios enseñó a los humanos a convivir en paz, la música, la alegría, cultivar la cebada para obtener la cerveza y plantar viñedos para obtener el vino.

El centro más importante de su culto era Abydos . Está representado bajo forma humana, con la cara pintada de verde. Osiris era el hijo de Nout y de Geb. Él tenía un hermano, Seth, y dos hermanas, Isis y Nephtys. Isis era también su mujer. De su unión nació Horus .

horus
horus

Según la historia, Osiris era el que gobernaba el mundo de los hombres antes de que su hermano, celoso, decida asesinarle. Seth el hermano de Osiris quería arrebatarle el reino, por lo que decide asesinarlo desmembrando su cuerpo y esparciendo cada pedazo por todo Egipto.

Continuar leyendo «Historia de Osiris»

Tiahuanaco

Ubicacion

El apogeo del Imperio de Tiahuanaco se ubica entre los años 800 y 1000 de nuestra era. En esa época, este estado compartía con el imperio militar de Huari, ubicado más al norte, el dominio de los Andes peruanos.

El Imperio de Tiahuanaco se extiende en una región comprendida entre el lago Titicaca; el oeste de Bolivia, el norte de Chile y la costa peruana.

Ubicada 20 kilómetros del extremo sur de la parte boliviana del lago Titicaca y a unos 3.840 metros de altitud; Tiahuanaco se extiende sobre unas 420 hectáreas, con vestigios megalíticos que cubren cerca de 16 hectáreas. El paisaje desolado está flanqueado al este y al oeste por dos cadenas montañosas que alcanzan más de 4.700 y 6.000 metros respectivamente.

Tiahuanaco una ciudad de piedra edificada en extrañas condiciones. Cuando en 1549 el español Cieza de León llegó al alto valle andino de Tiahuanaco; no lejos del lago Titicaca, descubrió unas ruinas extraordinarias. Algunos ven en estos vestigios la ciudad más antigua del mundo. De todas las ciudades precolombinas, Tiahuanaco es sin duda la más enigmática.

No podemos imaginar un lugar más impropio para el desarrollo de una civilización avanzada.

puerta del sol Tiahuanaco
puerta del sol Tiahuanaco

Continuar leyendo «Tiahuanaco»

La gran esfinge

La Gran Esfinge de Guiza es uno de los monumentos emblemáticos de la civilización egipcia. Con su mirada milenaria que contempla, cargada de misterio, el sol naciente en el horizonte. La Esfinge ha atraído a todos los viajeros que han visitado Egipto y han osado clavar sus ojos en los de la eterna reina del desierto.

Orígenes y Características

Se trata de una escultura colosal ubicada sobre la ribera occidental del río Nilo, en la meseta de Guiza. Unos 20 kilómetros al sudoeste del centro de la capital egipcia.

Tal y como sucede con las pirámides de Guiza, la esfinge no presenta ninguna inscripción que identifique a su constructor. Pese a ello, los expertos estiman que fue esculpida en el siglo XXVI a. C. Durante el reinado del faraón Kefrén (2520-2494 a.C.), perteneciente a la IV dinastía egipcia.

Dicha datación se argumenta, principalmente, en base a su proximidad con la Pirámide de Kefrén, lo que fue razón suficiente para asociar su construcción a la figura de este faraón, e incluso a la idea de que el rostro de la esfinge es el del propio Kefren.

Debido a las escasas pruebas en este sentido, la identificación de su constructor y periodo de construcción; siguen siendo aún a día de hoy objeto de encendidos debates.

Continuar leyendo «La gran esfinge»

Baalbek

Los orígenes de Baalbek son un misterio. Se ha supuesto que inicialmente fue una ciudad fenicia, centro del culto al dios babilónico Baal-Hadad; y su nombre significaría “Ciudad de Baal”; posteriormente, los griegos asimilarían esta deidad a Helios, de ahí que pasara a llamarse Heliópolis.

Sin embargo, no existe ninguna evidencia arqueológica de ese supuesto asentamiento fenicio inicial, hay ausencia de referencias en las fuentes históricas de un asentamiento semejante.

El nombre Baalbek no denota una inconmensurable antigüedad. Ni se usó durante la época romana, ni existe evidencia de que se haya utilizado alguna vez con anterioridad a ésta.

panoramica baalbek
panoramica baalbek

Aproximadamente a 86 kilómetros al noreste de la ciudad de Beirut, al este del Líbano; se encuentra el complejo de templos de Baalbek, en el valle de Beqa`a, próximo a la frontera con Siria.

Continuar leyendo «Baalbek»

La biblioteca real de Alejandria

La Biblioteca Real de Alejandría fue en su época la más grande del mundo. Situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se cree que fue creada a comienzos del siglo III adC por Ptolomeo I Sóter y que llegó a albergar hasta 700.000 volúmenes.

La destrucción de la Biblioteca Real de Alejandría es uno de los más grandes misterios de la civilización occidental. Se carece de testimonios precisos sobre sus aspectos más esenciales; y no se han encontrado las ruinas del Museo, siendo las del Serapeo muy escasas.

En el Oriente y en el Occidente, entre los cristianos y los musulmanes; se han cruzado durante siglos mutuas acusaciones de culpabilidad acerca de la destrucción de este gran centro intelectual.

Continuar leyendo «La biblioteca real de Alejandria»

Evangelio de Maria Magdalena

El evangelio de María Magdalena no pasó la criba de San Ireneo de Lyon, cuando por allá por el siglo II determinó cuáles evangelios serían aceptados por la Iglesia y cuáles no.

Es por todos conocido que la Biblia recoge 4 evangelios conocidos como canónicos, que son los evangelios de Mateo, Lucas, Marcos y Juan. Dos de ellos fueron discípulos de Jesús: Mateo y Juan, y los otros dos, no lo fueron. Incluso, es posible que estos evangelios no hayan sido escritos por los ya citados evangelistas, sino por discípulos de estos.

Lo cierto es que 200 años después de la muerte de Jesús, habia muchos evangelios  que por diversas razones fueron destruidos por la Iglesia; y los que se salvaron, se consideraron apócrifos, que entonces era lo mismo que decir, heréticos.Entre esos evangelios apócrifos hay uno que llama poderosamente la atención; y es el evangelio de María Magdalena.

evangelio maria magdalena
evangelio maria magdalena

Todo el mundo acepta que Magdalena fue la discípula amada de Jesús, la que más tiempo pasó a su lado; y aquella a quien Jesús se le presentó primero, luego de su resurrección. Este hecho es muy revelador. Jesús no escogió a su madre para aparecérsele luego de su muerte. ¿Por qué? No lo sé, pero es lógico que pensemos que entre Jesús y María Magdalena había una relación especialísima; que posiblemente fuera más allá de la simple relación Maestro-Discípulo.

Continuar leyendo «Evangelio de Maria Magdalena»

Manuscrito Voynich

Existe un libro que trae de cabeza a historiadores, especialistas en criptografía, filólogos y otros profesionales desde hace años, o más bien, siglos.EL Manuscrito Voynich.

El manuscrito Voynich. Doscientas cuarenta páginas escritas en un alfabeto único por un autor desconocido, ilustradas con enigmáticas imágenes. No se entiende lo que está escrito, pero por sus ilustraciones se puede deducir que está dividido en varias secciones.

Wilfrid M. Voynich , fue un coleccionista de manuscritos medievales, en 1912 encontró un insólito libro en el Colegio Jesuita de Mondragone, cerca de Roma

Por su apellido debió de ser polaco o de origen polaco. Nació el 31 de octubre de 1865 en Kaunas, Lituania. Hijo de un militar polaco. Realizó sus estudios en las universidades de Varsovia y San Petersburgo y se licenció como químico en la Universidad de Moscú y ejerció como farmacéutico.

Continuar leyendo «Manuscrito Voynich»

EL GRAN TASSILI

El gran Tassili : la capilla sixtina de la antigüedad, es un macizo montañoso situado en el Sureste de Argelia, tiene una extensión de 800 kilómetros de largo por poco más 60 kilómetros de ancho; muy cerca de Libia; “tassili” significa meseta de los ríos en lengua tuareg o, meseta entre dos ríos, “tassili-n-azyer”.

En tiempos remotos vivió un pueblo que pintó en las cuevas más de 5.000 dibujos, convirtiendo este conjunto de pinturas en lo que para algunos expertos es “la Capilla Sixtina del paleolítico”.

argelia-tassili
argelia-tassili

Continuar leyendo «EL GRAN TASSILI»

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad