blog historia desconocida

cráneos alargados en Perú

Los primeros cráneos alargados del Perú precolombino fueron descubiertos en las excavaciones arqueológicas de 1927; dirigidas por el arqueólogo Julio César Tello en Paracas.

La desértica península de Paracas se encuentra en la costa sur de uno de los países más enigmáticos de América del sur: Perú.

Los científicos pudieron catalogar hasta cinco formas distintas de cráneos alargados en Peru; cada uno predominante en un yacimiento.

craneos alargados paracas
craneos alargados paracas

Los científicos creen haber descubierto el motivo por el cual los antiguos peruanos alargaban los cráneos. El alargamiento de los cráneos era un sello distintivo de la elite gobernante en las tribus Collagua.

El bioarqueólogo antropológico Mathew Velasco; de la Universidad de Cornell (EE.UU.); examinó 211 calaveras de los indios Collagua; que vivían en lo que actualmente es la provincia de Caylloma; en el sur de Perú.

Los cráneos alargados analizados en Perú,pertenecen al periodo comprendido entre los siglos XII y XV; y tienen una forma inusual.

Continuar leyendo «cráneos alargados en Perú»

EL Popol Vuh

EL Popol Vuh es como la biblia del pueblo maya, en este libro se acumulan las creencias de este pueblo. Es un libro pictográfico traducido al castellano por el sacerdote Ximénez.

La primera interpretación de fray Ximénez fue un tanto confusa, y por eso hace una segunda interpretación de forma más clara traducida del idioma quiché al español. Estos escritos se conservaron en Guatemala hasta el año 1854. Cuando fueron descubiertos por un austriaco llamado Charles Schezer, quien en 1857 decidió publicarla en Viena con el nombre “Las historias de los indios de ésta provincia de Guatemala”.

Actualmente la primera traducción de Ximénez al castellano, y su «Manuscrito de Chichicastenango» se encuentran en la Biblioteca Newberry, en Chicago, Estados Unidos.

El pueblo Maya-Quiché se desarrolló durante el periodo al cual denominamos Pre-Hispanico en los territorios centrales de Mexico, Yucatán, Guatemala y Honduras principalmente.

El término Popol Vuh proviene del k’iche’ popol wuj, que significa “libro del consejo” o “libro de la comunidad”. Recopilación de narraciones míticas, históricas y legendarias del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco que tenía la mayor población en aquellos tiempos.

primera pagina Popol vuh
primera pagina Popol vuh

Se divide en dos partes, la primera narra el origen del mundo y la segunda relata la historia de los gemelos fantásticos. Estas dos partes dan origen a cuatro partes con un promedio de 10 capítulos cada una.

Continuar leyendo «EL Popol Vuh»

El diluvio universal

La actual ciencia oficial afirma que la Atlántida de Platón, el Diluvio Universal y el Arca de Noe son simples patrañas o cuentos bíblicos ; pero en la mayoría de las culturas existen mitos similares sobre una inundación universal que exterminó a la humanidad en un tiempo remoto.

¿De dónde provienen esos mitos? ¿Por qué, a pesar de proceder de culturas que no guardan relación entre sí, describen unas historias tan semejantes? ¿Por qué están cargados de un simbolismo común?

Hubo realmente algo parecido a un diluvio universal. Hubo una o más civilizaciones avanzadas antes de la historia conocida que fueron destruidas.

Cuando los científicos rechazan el Diluvio universa bíblico y a Noé y a su Arca como si fuera una fábula; los científicos están ignorando que hay cientos de mitos de diluvios en todas las culturas.

El método científico establece teorías para explicar unos hechos, pero otros hechos se dejan de lado. Los hechos que ignora la teoría del paradigma aceptado se denominan anomalías. La anomalías son evidencias, realidades que no encajan en la teoría científica aceptada.

Cuando una evidencia (anomalía) contradice las teorías científicas, la comunidad científica tienden a filtrarla. Los científicos tienden a eliminar u ocultar las evidencias que no se ajustan al paradigma políticamente correcto. No se enseñan no se discuten y la gente en general ni siquiera se entera de ello.

El diluvio universal y el arca de noe
El diluvio universal y el arca de noe

Continuar leyendo «El diluvio universal»

El martillo de Kingoodie

Un curioso objeto descubierto en el siglo XIX ha intrigado a muchos investigadores desde mediados de la década de 1980. El martillo de Kingoodie.Este objeto es un martillo rudimentario; que fue encontrado por el prestigioso científico David Brewster, en la ciudad de Kingoodie, Escocia.

Incluso hoy en día nadie podía explicar todas las cuestiones planteadas sobre este misterioso objeto. Brewster estudiaba los fósiles en la zona en el año 1844, cuando descubrió el objeto, haciendole un análisis inmediato.

De acuerdo con la datación inicial; llegaron a la conclusión de que la herramienta se había producido en la Edad de Piedra.

Pero el objeto volvió a ser estudiado en 1985, cuando una nueva datación reveló algo impresionante. El análisis llevado a cabo por investigadores del Centro para la British Geological Survey, calcularon la edad del martillo en algo construido en el período Devónico, una división de la escala temporal geológica, un periodo geológico que comenzó hace 416 ± 2,8 millones de años y terminó hace 359 ± 2,5 millones de años! Alguien o algo está mal en esta historia…

martillo de kingoodie
martillo de kingoodie

Continuar leyendo «El martillo de Kingoodie»

Moisés

Tanto en el judaísmo como en el cristianismo, y el islam; Moisés es una figura central. Él es el hombre del Antiguo Testamento más mencionado en el Nuevo Testamento, guio a los israelitas fuera de la esclavitud en Egipto, se comunicaba con Dios y recibió los Diez Mandamientos. Moisés es conocido como líder religioso y como legislador. La historia de Moisés contiene muchos secretos y lecciones para la humanidad.

Moisés nació en uno de los momentos más políticamente cargados de la historia. El Faraón de Egipto era la figura de poder dominante en la tierra. Era tan increíblemente poderoso que se refería a sí mismo como a un dios.

Murió José. Fueron pasando años y siglos. Se sucedieron unos faraones a otros. Y el pueblo de Israel ya no recibía favores. Al contrario, antes del nacimiento de Moisés el faraón pensó que la numerosísima descendencia de aquella raza podía ser un peligro para Egipto.

Por ello sometió al pueblo de Israel a la esclavitud; lo empleó en los trabajos más pesados, y ordenó que los niños varones fueran eliminados al nacer.
Una mujer de la tribu de Leví tuvo un hijo. Lo ocultó durante tres meses; pero no podía continuar con él sin ser descubierta.

Preparó una canastilla tejida con juncos y papiro; la recubrió y, puso en ella a su niño, y la dejó en un juncal a orillas del Nilo. La hermanita del niño vigilaba desde lejos.

Bajó la hija del faraón a bañarse al río y divisó a lo lejos la cestilla. Mandó a sus criadas que la trajeran. Al abrirla se encontró con el niño que se puso a llorar. Le puso de nombre Moisés.

Fue criado por su madre hebrea como nodriza y después Moisés creció y se educó en la corte.

nacimiento moises
nacimiento moises

Continuar leyendo «Moisés»

La ciudadela Machu Picchu

La ciudadela Machu Picchu es como se conoce hoy en día a esta ciudadela del Imperio Inca cuyas ruinas datan del 1300 DC. Sin embargo «Montaña Vieja», como su traducción indica, proviene del lenguaje nativo Quechua; lengua autóctona aún con mucha presencia en algunas comunidades del sur del país, donde esta ciudadela es conocida como Machu Picchu.

Esta ciudadela de Machu Picchu contiene aún los restos de la antiguo asentamiento formado por este poblado parte de la civilización inca; localizado al este de la depresión formada por los sistemas montañosos Machu Picchu y Huayna Picchu con los Andes Centrales al sur del país.

Asentada a una altura de 2.450 metros, sobre un estrecho espolón en los Andes Peruanos; la ciudadela Machu Picchu es una misteriosa y recóndita maravillas de la antigüedad.

Dispersas por la cima de esta montaña se encuentran más de 200 estructuras de piedra primorosamente construidas; algunas tienen aspecto de viviendas y otras de templos; que encierran una basta zona verde de media hectárea y todas están abastecidas con canales de agua corriente y fuentes.

 Machu Picchu
Machu Picchu

Continuar leyendo «La ciudadela Machu Picchu»

La cultura del valle del Indo

La cultura del valle del Indo fue una civilización de la Edad del Bronce que se desarrolló desde el 3300 a. C. hasta 1300 a. C en el noroeste del subcontinente indio a lo largo del valle del Indo. Abarcaba cerca de un centenar de asentamientos y dos ciudades importantes: Harappa y Mohenjo-Daro. En conjunto comprendía el área más extensa de todas las civilizaciones antiguas, más de un millón de kilómetros cuadrados, y atravesó varias periodos, siendo su máximo esplendor entre 2600 a. C. y 1900 a. CC

Al igual que las civilizaciones de la Mesopotamia y Egipto, dependían de su río. Como el Nilo, el Indo se desbordaba todos los años, inundando extensas zonas y depositando sedimentos fértiles. Este inmenso potencial agrícola fue la base sobre la cual se desarrolló el urbanismo en torno al río Indo.

escultura valle del indo
escultura valle del indo

Ocupaba una extensión de unos 1.300.000 kilómetros cuadros a lo largo del río del que toma nombre y sus afluentes en el noroeste de Pakistán e India. Se calcula que tendría unos 1.000 asentamientos urbanos de los que al menos 5 de ellos serían grandes ciudades.

Continuar leyendo «La cultura del valle del Indo»

El templo de Dendera

Dendera es un pequeño pueblo situado en la ribera occidental del Nilo a 60 km. al norte de Luxor. El templo de Dendera, conocido también como «El Castillo del Sistro» o «La Casa de Hathor» está dedicado a Hathor, la diosa del amor, de la alegría y de la belleza, que los griegos asimilaron con su Afrodita.

El Templo de Luxor fue construido entre el año 30 antes de Cristo y el 14 después de Cristo, por lo que uno de los templos más jóvenes de Egipto. Sin embargo, fue construido en la cima de un templo más antiguo, cuya fecha aún no está clara. Es probable que el diseño del “nuevo” templo se basara en el anterior.

complejo D
complejo

Las inscripciones indican que el edificio original fue construido por aquellos reyes legendarios conocidos como «los discípulos de Horus». El faraón Keops ordenó construir un templo sobre el mismo sitio utilizado por sus míticos predecesores. reconstruido ya que era un lugar religioso de gran importancia. Durante la dinastía XI, fue famoso por su gran biblioteca de papiros.

Continuar leyendo «El templo de Dendera»

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán, situada a unos 3555 metros de altura sobre el nivel del mar. El centro arqueológico del Cusco conocido como Sacsayhuamán o “Lugar donde se sacia el halcón”.

Los españoles se preguntaron cómo había sido posible que los indígenas Incas; quienes desconocían el uso de poleas y la existencia del hierro, y que utilizaban troncos de árboles en vez de ruedas; transportaran rocas de hasta 200 toneladas de peso,;les dieran forma para que encajaran perfectamente entre sí y las levantaran para colocarlas unas encima de las otras.

Estas preguntas, de unos 477 años de antigüedad, conservan su actualidad.Ningún estudioso ha presentado pruebas suficientes y exhaustivas de cómo fue construido Sacsayhuamán; y sobre todo, de cuál fue su función.

Nadie sabe tampoco cuándo fue edificado en realidad; aunque recientemente la arqueología oficial sugirió que los indígenas de la cultura Killke erigieron la imponente estructura en el 1100 d.C.

Continuar leyendo «Sacsayhuamán»

Los manuscritos de Qumram

Los manuscritos de Qumram; ochocientos rollos fueron descubiertos en 1947 en 11 cuevas. A un kilómetro aproximadamente de un lugar denominado Chirbet Qumram;en las proximidades de la ribera noroccidental del Mar Muerto.

Este paraje se encuentra a unos kilómetros al sur de la ciudad mítica de Jericó, y es verdaderamente inhóspito. Toda la región esta desértica.

Sus textos estaban escritos en hebreo, arameo y griego y contenían partes del Viejo Testamento, salmos, comentarios y otras escrituras, algunas en clave.

fueron descubiertos por un pastor beduino llamado Mohamed ed-Dhib, de la tribu de los Ta´amire; que a comienzos de 1947 encontró los primeros rollos que después se denominarían los Papiros de Qumram.

A pesar de que hoy en día algunos grupos religiosos sigan negando la autenticidad de estos documentos. No por ello dejaran de tener el valor que tienen.

Los pergaminos que esos niños beduinos sacaron de aquella oscura cueva aquel día y los días siguientes; serían reconocidos como el mayor tesoro manuscrito jamás encontrado; los primeros siete manuscritos de los Pergaminos del Mar Muerto.

cuevas Qumram

Continuar leyendo «Los manuscritos de Qumram»

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad