Los primeros cráneos alargados del Perú precolombino fueron descubiertos en las excavaciones arqueológicas de 1927; dirigidas por el arqueólogo Julio César Tello en Paracas.
La desértica península de Paracas se encuentra en la costa sur de uno de los países más enigmáticos de América del sur: Perú.
Los científicos pudieron catalogar hasta cinco formas distintas de cráneos alargados en Peru; cada uno predominante en un yacimiento.

Los científicos creen haber descubierto el motivo por el cual los antiguos peruanos alargaban los cráneos. El alargamiento de los cráneos era un sello distintivo de la elite gobernante en las tribus Collagua.
El bioarqueólogo antropológico Mathew Velasco; de la Universidad de Cornell (EE.UU.); examinó 211 calaveras de los indios Collagua; que vivían en lo que actualmente es la provincia de Caylloma; en el sur de Perú.
Los cráneos alargados analizados en Perú,pertenecen al periodo comprendido entre los siglos XII y XV; y tienen una forma inusual.