blog historia desconocida

Los evangelios perdidos

Los Evangelios Perdidos, son un conjunto de libros escritos por discípulos de Jesús de Nazaret durante el segundo siglo de nuestra era; los cuales no fueron incluidos en el canon aprobado luego del Primer Concilio de Nicea en el siglo cuarto; convocado y auspiciado por el emperador romano Constantino I.

El llamado Evangelio de Pedro, que sólo se conserva fragmentariamente, fue hallado en Egipto; entre finales de 1886 y principios de 1887, en la tumba de un monje. Posteriormente se han encontrado breves fragmentos en otros lugares. Algunos historiadores datan su escritura sobre el año 70, pero la mayoría lo colocan en el siglo II. Está escrito en primera persona por alguien que se identifica como «Simón Pedro»

Estos evangelios son algunos de los muchos libros alternativos sobre Jesús que no se incluyeron en la Biblia cristiana.Fueron apartados por la iglesia cuando se llegó a una versión oficial del cristianismo.

El Jesús de estos textos era radicalmente diferente al aceptado en los evangelios del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

ELConcilio de Nicea es en el cual se institucionaliza el movimiento religioso cristiano; que tres siglos antes había comenzado como una ‘secta judía mesiánica’ en Jerusalén; y que luego de haber sufrido fuertes persecuciones por Nerón y otros emperadores romanos ahora en la práctica se convertía en religión oficial del Imperio Romano; gracias al emperador Constantino, llegando eventualmente a ser la mayor religión del mundo en número de creyentes.

evangelio de Pedro
evangelio de Pedro
El Primer Concilio de Nicea

El Primer Concilio de Nicea realizado en el año 325 fue un evento eclesiástico crucial en la historia del Cristianismo como religión organizada; donde los obispos allí reunidos tuvieron que decidir sobre algunas cuestiones teológicas fundamentales para la naciente fe cristiana; como la naturaleza de Jesucristo (Cristología), la cuestión de la Trinidad (Controversia Arriana), y la aprobación del Credo Niceno (Credo de los Apóstoles).

La Controversia Arriana se refiere a la disputa entre el Obispo Atanasio de Alejandría a favor del Trinitarismo; y el Presbítero Arrio a favor del Unitarismo.

El Trinitarismo es el dogma central de la Iglesia Católica sobre Dios como un ser que existe como tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Mientras que el Unitarismo es estrictamente monoteísta y plantea que existe un único Dios (el Dios Padre o Jehová); y que Jesús es el Salvador, pero que Jesús fue creado y vivió como una persona humana solamente.

El Credo Niceno (Credo de los Apóstoles) es la conocida declaración de fe cristiana; basada en la teología de la Trinidad, la cual aún hoy es utilizada en la liturgia de la misa católica así como de varias iglesias protestantes y ortodoxas. El Credo Niceno establece la posición de la Iglesia respecto a la controversia arriana, o sea; que Jesús es Dios y que fue «engendrado, no creado».

La biblia cristiana

Poco después de concluído el Primer Concilio de Nicea comenzó el proceso de edición de La Biblia Cristiana; a partir de una lista de 27 libros preparada por el Obispo Atanasio en el año 367  (los libros no incluidos fueron considerados apócrifos), la edicion fue confirmada como el canon oficial del Nuevo Testamento en los concilios de Hipona y Cartagena.

Este proceso esencialmente culminó con La Vulgata; que es una traducción al latín de las escrituras en hebreo y griego; comisionada por el Papa (el Obispo de Roma) a Jerónimo de Estridón; quien se basó en la Septuaginta (traducción del grupo de Setenta rabinos en griego koiné de los textos hebreos y arameos del Tanaj o Biblia Hebrea) y en las escrituras aprobadas como canónicas para completar La Vulgata a finales del siglo IV.

El Concilio de Roma (382) decide que algunos libros de la Septuaginta no se consideran Escrituras (inspirados y canónicos);por lo que la Biblia Católica difiere de La Vulgata en tres libros.

La Vulgata más tarde también  llamada Biblia Latina y sirvio de base para varias versiones y traducciones posteriores; una versión utilizada por Gutenberg; en su famosa impresión de La Santa Biblia cuando inventó la imprenta a mediados del siglo XV; mientras que las iglesias ortodoxas y protestantes utilizaron sus propias versiones que son diferentes en algunos libros.

evangelio de tomas
Estructura de la biblia cristiana

De esta forma La Biblia Cristiana en general incluye una versión de La Biblia Hebrea como Viejo Testamento y añade el Nuevo Testamento con sus cuatro evangelios canónicos; consistentes en los tres evangelios sinópticos de Mateo, Marcos y Lucas, más el evangelio de Juan (históricamente posterior a los sinópticos) tal y como han llegado hasta nuestros días.

Además de los cuatro evangelios, el Nuevo Testamento también incluye el libro de Hechos de los Apóstoles, las Epístolas de varios apóstoles, y el libro del Apocalipsis o Revelación de Juan de Patmos.

La decisión de cerrar La Biblia Cristiana con el libro del Apocalipsis tenía mucho sentido para los primeros cristianos que esperaban la Segunda Venida de Jesucristo en cualquier momento; la cual es una creencia central en la Escatología cristiana sobre el ‘fin de los tiempos’; ya que según se dice en la Revelación de Juan de Patmos, «Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso» (Apocalipsis 1:8). Y por eso el Credo Niceno dice que Jesucristo «de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin».

Un aspecto que muchas personas no conocen sobre la organización del Nuevo Testamento en general es que los libros no están en orden cronológico. Esto es importante para el estudio del cristianismo porque los documentos más antiguos del Nuevo Testamento en realidad son la epístola de Santiago  y las primeras seis epístolas de Pablo a las iglesias escritas entre el 50 y 60 (las llamadas epístolas pastorales atribuídas a Pablo son posteriores); y según varios estudiosos y eruditas, estas cartas que circulaban entre las primeras comunidades cristianas influenciaron en los evangelistas y autores que posteriormente escribieron sobre la vida de Jesús.

Así por ejemplo se conoce que el primero de los evangelios fue el de Marcos y se estima lo escribió alrededor del año 70 de Nuestra Era; dada la referencia a la destrucción del Templo de Jerusalén durante la guerra entre romanos y judíos en el 70 (Marcos 13:2).

Poco después, alrededor de los 80 , se escribieron los evangelios de Mateo y Lucas utilizando a Marcos como una de las fuentes . Por su parte el evangelio de Juán se editó mucho más tarde (alrededor del año 100 o más tarde aún) ;con un enfoque más bien de tesis teológica que de sinopsis sobre la vida de Jesús ; y por eso es tan diferente a los tres evangelios sinópticos anteriores .

los apócrifos

Estos escritos apocrifos se distinguen de los textos sagrados por su contenido y el estilo con el que presentan los hechos. Mientras los evangelios mantienen una forma propia de una predicación apostólica; sobria y carente de adornos, en los apócrifos abunda el relato fantástico y no sigue el género utilizado para escribir un evangelio.

Además, los apócrifos se diferencian de los evangelios, ya que estos últimos apenas señalan la autoría de quienes los escribieron; mientras que los “extracanónicos” resaltan varias veces el nombre de algún miembro distinguido de la comunidad que supuestamente lo produjo.

Entre los apócrifos más estudiados, ya sea porque se acercan más a las sagradas escrituras o al tiempo en que se escribieron los evangelios son:

Evangelio de Tomás: Jesús no es el único hijo de Dios

Según el padre Ramón Trevijano, miembro de la Pontificia Comisión Bíblica del Vaticano y profesor emérito de la Facultad de Teología de la Universidad de Salamanca; de todos los apócrifos, éste es el más importante. Se trata de una colección de 114 logias o dichos breves de la que se escribió mucho durante los años 60. Y a pesar de su redacción diferente a la encontrada en los canónicos; un tercio de ella coincide con el de las sagradas escrituras. De hecho, muchas de las cosas que están en él, se encuentran en el Nuevo Testamento.

En él se revelan los hechos detrás de la resurrección y Jesús parece transmitir un mensaje extraño; una enseñanza secreta muy diferente a los hallados en los tradicionales. No hay milagros ni historias, sólo recopila los dichos de Jesucristo.

En los evangelios canónicos, Jesús es el único hijo de Dios; en tanto que en el de Tomás se sugiere que todos podemos convertirnos en hijos de Dios al decir: “cuando se conozcan a sí mismos, entonces serán conocidos y comprenderán que son hijos del padre viviente”. Jesús no tiene que los demás no puedan tener; es posible tener el mismo tipo de relación con lo divino, indican los investigadores.

En esta apócrifo se llama a una conexión personal con Dios sin que se necesiten iglesias organizadas; sacerdotes u obispos. Tratándose de un evangelio considerado “gnóstico” (secta constituida a comienzos del cristianismo que enfatizaba el misticismo y estaba en desacuerdo con la jerarquía cristiana emergente); no fue del agrado de las autoridades de la Iglesia. Y probablemente esa puede ser la razón por la cual este evangelio fue calificado como herético.

Evangelio de Judas: Jesucristo pidió ser crucificado

Su popularidad comenzó a gestarse en 2006 cuando la National Geographic Society publicó el trabajo de restauración y traducción del manuscrito hallado en 1970 en Egipto. Se presume que el apócrifo de Judas Iscariote fue escrito durante el siglo II.

Impacto generó el documental dedicado a este evangelio que lanzó NatGeo; ya que en él la figura de Judas no es la del famoso traidor como afirma la Biblia, sino que acá es el discípulo favorito de Jesús; el que si bien lo entregó a las autoridades romanas, fue siguiendo las órdenes de su maestro.

Evangelio de María Magdalena: ¿la verdadera líder de la Iglesia Cristiana?

Otra de las escrituras olvidadas más convincentes fue la hallada en Egipto en 1896, y corresponde a la de María Magdalena. Sin embargo, no es la misma mujer que tiene un papel asignado por la Iglesia como el de la prostituta arrepentida y reformada; sino que acá es una discípula bien amada y miembro del círculo interno de Jesús.

Si el evangelio de María Magdalena es auténtico, significa que en algún momento las mujeres fueron líderes poderosas de la iglesia cristiana; y que ella fue la líder de los apóstoles.

En este se detallan las instrucciones secretas que Jesús solo le dijo a María Magdalena; como la revelación de ciertas cosas sobre la vida después de la muerte en términos gnósticos.

Esto ya que en los cuatro evangelios tradicionales, se describe como un paraíso de gran felicidad; pero en el de María incluye un extraño viaje del alma en el que la persona muerta se encuentra con criaturas angélicas y demoníacas a medida que el alma se abre paso hacia el cielo, según el manuscrito.

Evangelio de Pedro: los misterios de la resurrección de Jesús

En 1886, arqueólogos franceses que trabajaban en Egipto descubrieron una antigua tumba cristiana, en cuyo interior había un monje del siglo VIII. En sus manos había un libro llamado el Evangelio de Pedro;siendo uno de los primeros textos perdidos en ser descubiertos.

Éste cuenta una versión muy diferente de la vida de Jesucristo; es una historia temprana y alternativa, donde Jesús no sufrió dolor alguno mientras estaba en la cruz. “Y tomaron dos malhechores, y crucificaron al Señor entre ellos. Mas él se callaba, como aquel que no siente sufrimiento alguno”. (Los apócrifos. Barberà del Vallès (Barcelona), Humanitas, S.L. 2005)

Asimismo afirma revelar un testimonio presencial de la resurrección, convirtiéndose en el único evangelio que intenta contar la historia de lo que pasó durante la resurrección, pues todos los evangelios bíblicos hablan de los resultados de ésta, que la tumba estaba vacía, etc.

En el texto dice “la tumba estaba abierta, y los soldados lo vieron porque montaban guardia. Mientras explicaban lo que habían visto vieron salir a tres hombres de la tumba”.

Cuando salen van sujetando un tercero, el que supuestamente es Jesús, y luego se oye una voz profunda que pregunta “¿Has predicado a los que están dormidos?”. Es así como la resurrección termina con Jesús y las otras dos figuras subir al cielo, dejando a los testigos oculares asombrados.

El descubrimiento de estos evangelios revela una batalla secreta ya olvidada, pero que una vez fue de gran relevancia: la pelea por el alma de la cristiandad. Por un lado hay un grupo devoto que desea una relación directa y espiritual con Dios y con sus propios evangelios, y por el otro, una creciente jerarquía de cristianos ortodoxos que solo aceptan cuatro evangelios, según recalca el documental Los Evangelios Perdidos.

https://www.biobiochile.cl/noticias/2014/04/19/apocrifos-los-evangelios-que-no-se-incluyeron-en-la-biblia.shtml

 

Shambhala

Shambhala se refiere a un reino místico tanto en la mitología hindú como en la budista; donde se conservan las enseñanzas espirituales más sagradas. Se dice que existe tanto en el plano espiritual como en el físico.

Aunque nadie puede afirmarlo con seguridad, se dice que el término Shambhala proviene del sánscrito Sham; término que significa tranquilidad. Por tanto etimológicamente Shambhala define un lugar de tranquilidad. Un remanso de paz.

El reino de Shambhala ha sido mencionado en varios textos antiguos, entre ellos el Kalachacra Tantra, en Tíbet y el Mahabarata en India. Es conocida por ser la Tierra Pura que se extinguió en algún momento; no por razones fenomenológicas ni desastrosas; sino porque todos los seres que la habitaban se iluminaron.

Hay muchas teorías sobre dónde se encuentra este lugar fantástico; pero el más comentado sugiere que se encuentra en algún punto de la cima más alta del Himalaya, protegido por la montaña y la nieve.

recreacion Shambhala
recreacion Shambhala

Sin embargo, el origen de la Shambhala legendaria es mucho más antiguo. Nace con la creencia oriental de que existe una galaxia de espíritus iluminados trabajando al servicio de la luz; que viven apartados en algún lugar inaccesible de Asia.

A lo largo de los siglos, historiadores, filósofos y aventureros, han buscado su ubicación exacta en las montañas del Himalaya. Hoy día casi todos los expertos coinciden en situar la Ciudad de Luz en algún lugar del Tíbet.

Los textos tibetanos parecen demostrar los hechos históricos acerca de Shambala. Los datos registrados en estos textos dan nombres, fechas y eventos correspondientes que se producen en el mundo exterior.

Los hindúes y budistas por igual consideran el Monte Meru, ubicado en el Himalaya, como la ubicación de Shambala. Muchos exploradores buscaron el mítico Shambhala, pero ninguno trajo a casa pruebas de su existencia.

En 1833, el erudito húngaro Csoma de Körös fue el primero en introducir el concepto de Shamballa en la comunidad europea. También compiló el primer diccionario Tibetano-Inglés.

En 1856, la gran teósofa y ocultista Madame Blavatsky se aventuró a la India con escasa información disponible sobre el reino místico. Occidente ignoraba casi todo lo referente a Shambhala antes de que los estudios de Helena Blavatsky; revelaran la Antigua Sabiduría de Oriente al público europeo y americano de finales del XIX.

Se atribuye a la fundadora de la Sociedad Teosófica H. P. Blavatsky la divulgación de este mito en la época moderna. Según esta célebre ocultista en Shambhala reside el “gobierno oculto del mundo”, un elenco de sabios iluminados que intenta guiar a la Humanidad por el buen camino .

Pero el origen de la leyenda es muy anterior, ya que aparece en el Vishnu Purana, textos religiosos hinduistas datados entre el siglo I a.C. y el III d.C., así como en el Mahabharata (c. siglo III a.C.)

nombres de shambhala
nombres de shambhala

Durante la Edad Media -desde la primera mención del obispo Otón de Frisinga en 1145- corrió por Occidente la leyenda de que en el corazón de Asia existía un reino cristiano, rodeado de países infieles, gobernado por un supuesto sacerdote y monarca conocido como el Preste Juan.

Dicho reino figuraba en muchos mapas de la época. Otras versiones dicen que se encontraba en la India, país en el que según la tradición Santo Tomás habría predicado. El reino del Preste Juan estaba lleno de maravillas, entre ellas la Fuente de la Eterna Juventud.

El monarca, al que se atribuía una edad de 562 años, poseía un espejo mágico en el que podía contemplar todos los acontecimientos que ocurrían. Estos detalles hacen pensar que estamos frente a una versión cristianizada de la leyenda de Shambhala.

En el transcurso del siglo XIX y las primeras décadas del XX varios viajeros europeos exploraron Asia Central y oyeron a sus habitantes hablar de la leyenda de Shambhala.

Hacia 1833, el húngaro Alexander Csoma de Koros, considerado el padre de la tibetología, trató de establecer el origen del pueblo magiar en el Turquestán. Fue el primer occidental en hablar de Shambhala e incluso la sitúa geográficamente: “El peculiar sistema religioso llamado Kdla-Chakra se supone que procede de Shambhala, un fabuloso país en el norte. Su capital era Kalapa, una espléndida ciudad, residencia de muchos reyes ilustres, situada más allá del río Sita o Yaxartes.

El geógrafo y naturalista Nikolai Prjevalsky viajó por Asia Central y Mongolia entre 1870 y 1885 y en la crónica de sus viajes escribe: “Otro cuento, muy interesante, se refiere a Shambaling, una isla situada en los confines del mar nórdico. Abunda en ella el oro y el trigo crece hasta una altura prodigiosa. La pobreza se desconoce en este país. Realmente la leche y la miel manan en Shambaling”.

Ferdinand Ossendowski cuenta en “Bestias, hombres y dioses” (1922) que un siberiano de Buriatia le mostró una cueva que era la entrada al reino de Agarti, otro nombre con el que se conoce a Shambhala.

Muchas personas han entrado, la mayor parte ha preferido quedarse allí y los que han vuelto no han contado nada de lo que han visto pues así lo han prometido. Un cazador que regresó y quiso revelar lo que vio fue de inmediato apresado por los lamas, que le cortaron la lengua.

Un lama mongol contó a Ossendowski que bajo tierra se extendía una red de amplios túneles por los que los habitantes de Shambhala viajaban en velocísimos vehículos.

La parisina Alexandra David-Néel recorrió el Tíbet a pie entre 1921 y 1924 pero no encontró por allí el mítico país. En uno de sus numerosos libros de viajes escribió: “Shambhala se encuentra geográficamente cerca de la ciudad de Balkh, en el extremo norte de Afganistán.” Ahí queda para quien quiera ir a comprobarlo.

El pintor y pacifista ruso Nikolai Roerich realizó dos viajes por Asia Central, uno entre 1925 y 1928 y otro de 1934 a 1936. Durante el viaje, los guías nativos interpretaban cualquier cosa como un signo de que la frontera de Shambhala estaba cerca: un geiser, una roca con inscripciones, animales cruzando el camino… Shambhala es un lugar al que uno puede aproximarse eternamente y no llegar nunca. Cuenta Roerich que al enseñar a unos mongoles una foto de Nueva York con sus rascacielos, estos exclamaron: “Es Shambhala”.

Helena y Nikolí Roerich
Helena y Nikolí Roerich

Sin embargo poca gente sabe que fueron dos misioneros católicos: Esteban Cacella y Juan Cabral, los primeros europeos de la Historia moderna que dieron un relato sobre Shambhala, imaginando al principio que sólo se trataba de un nombre alternativo para Cathay (antigua denominación de China). Posteriormente cambiaron de opinión.

El padre Cacella, misionero jesuita portugués, vivió veintitrés años en Shigatsé, dónde murió en 1650, y señaló la existencia de éste “fabuloso país” en los informes que redactó. Los lamas sentían tal respeto por él, que incluso le propusieron sus servicios para conducirlo hasta Shambhala.

Su compañero, el padre Juan Cabral, escribió en 1625: “Según mi parecer, Shambhala no es Cathay, sino lo que en nuestros mapas se llama Gran Tartaria.”

Las leyendas hebreas hablan de un lugar llamado Luz que se describe como una ciudad subterránea cerca de una montaña sagrada llamada la “morada de la inmortalidad”.
Se dice que cuando el mundo entre en una era de guerra y odio, y todo esté perdido, el rey de Shambala saldrá de su ciudad secreta con un gran ejército para eliminar el odio y comenzar una nueva era dorada.

El mito de Shambhala se popularizó en el subconsciente de nuestra sociedad moderna, gracias a la famosa obra de James Hilton “Horizontes Perdidos”.

 

https://www.lavanguardia.com/cultura/20150725/54433598833/shangri-la.html

https://publicacionesherbertore.blogspot.com/2014/01/shambala-el-reino-que-traera-la-edad-de.html

el código oculto de la biblia

 

La idea de «leer entre líneas» la Torah es antiquísima, la propia Biblia atestigua que existen significados ocultos.El codigo oculto de la biblia.

El hecho de que la Biblia se suponga que está dictada letra a letra por el mismísimo Yahvé; el cual advirtió muy seriamente a los antiguos israelitas el peligro que entrañaba modificar una sola palabra del texto; ya que se perdería todo su significado; ha hecho pensar desde siempre a todo tipo de alquimistas, cabalistas y estudiosos que ésta escondía un código oculto  a los ojos de los hombres, un código encriptado que era capaz de revelar el futuro.

Los sabios judíos de la Edad Media, llamados cabalistas, utilizaron como herramienta de búsqueda un sistema conocido como ATBSh; según el cual, la última letra del alfabeto hebreo, se sustituye por la primera letra, la penúltima, por la segunda y así sucesivamente.

Pero los cabalistas judíos se preguntaban si la búsqueda había de limitarse a las primeras o las últimas letras de las palabras y al comienzo o al final de los versículos; o eran todas las letras susceptibles de combinaciones.

Era inevitable que, con la llegada de los ordenadores, alguien aplicara esta herramienta a una búsqueda acelerada de un «código»; basado en estos patrones. Y eso fue lo que hizo el Dr. Eliyahu Rips junto a dos matemáticos como Doron Witztum y Yoav Rosenberg.

Su descubrimiento se convirtió en el eje central de un libro que se convirtió en muy poco tiempo en un bestseller mundial. Se tituló El Código Secreto de la Biblia, (1997) del periodista Michael Drosnin;y en él aseguraba que el código descubierto por los matemáticos había sido refrendado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos; y que gracias a él pudo predecir ¡el asesinato de Isaac Rabin, un año antes de que aconteciera.

drosnin
drosnin

El trabajo de los matemáticos fue volcado a un programa de computación ideado para tal fin que fue bautizado como El Código B, (de Biblia). El software disponía de la versión original,en hebreo ,de la Torah; y era capaz de reproducir las operaciones necesarias para buscar mensajes ocultos en la Torah o el Pentateuco.

Rabinos y académicos jamás se han puesto de acuerdo sobre el origen de la Biblia. Las autoridades religiosas sostienen que los cinco primeros libros; del Génesis al Deuteronomio, fueron escritos por Moisés hace tres milenios.

Los académicos, en cambio, les atribuyen muchos autores, que habrían redactado el texto a lo largo de varios siglos. Sea como sea, ningún erudito pone en duda que el Antiguo Testamento existe desde hace al menos mil años sin cambiar una sola coma (códice de Leningrado, 1008).

Isaac Newton dedicó parte de su vida en buscar en la Biblia un código oculto capaz de anticipar el futuro. Según su biógrafo John Maynard, la mayor parte del millón de palabras manuscritas por Newton no hablaban de matemáticas o astronomía, sino sobre teología esotérica.

Newton estaba convencido de que la Biblia y el universo eran un criptograma pergeñado por el Todopoderoso, y deseaba leer el acertijo de la mente divina; de los acontecimientos pasados y futuros que la divinidad había preestablecido. Newton murió sin encontrar el código.

¿como se descifra el código oculto de la biblia?

El método se encuentra basado en que la biblia tiene la forma de una especie de gigantesco crucigrama. Se encuentra completamente codificada desde principio a fin; con palabras que, al conectarse unas con otras, dan la revelación a una historia secreta.

Cada una de las palabras se encuentra formada por letras equidistantes entre si, de forma que saltando una cierta cantidad de letras desde la primera surge, como en un tipo de acróstico, el mensaje significativo.

Para poder dar con el Código secreto de la Biblia, el experto Rips elimino los espacios entre las palabras y convirtió la totalidad del texto bíblico original en una sucesion continua de letras.

Al hacerlo, estaba devolviendo la Torá a la forma primigenia que los primeros sabios le atribuyeron. Pues esta fue la forma legendaria en la que Moisés habría recibido la Biblia de Dios: contigua, sin solución de palabras.

hebreo
hebreo

Estos mensajes están dispuestos de manera tal que sus letras se hallan separadas entre sí por ciertos intervalos constantes. Es decir, cada cierta cantidad de letras se forman determinadas palabras e inclusive frases.

Por ejemplo, cada 1945 letras en el libro del Génesis (a partir del capítulo 6); se forma la palabra “HIROSHIMA” y “HOLOCAUSTO ATÓMICO” junto con el año hebreo “5705” (equivalente al mismo año del lanzamiento de la bomba nuclear en Hiroshima: 1945).

El código descubierto ha sido confirmado por matemáticos no creyentes y especialistas en codificación del pentágono además de haber sido probado en otros textos, comprobándose que sólo en la Biblia se da éste fenómeno.

El código narra hechos que sucedieron mucho después de que fuera escrita la Biblia. Se indican nombres completos, fechas, lugares y otras características sobresalientes de cada uno de los sucesos.

Sabemos que el mundo de la religión y la ciencia son ámbitos prácticamente irreconciliables; y es probable que los hallazgos de Rips sean motivo de escepticismo; como era de esperar, no pocos críticos han surgido al respecto.

Brendan McKay aceptó el reto y encontró múltiples referencias a la muerte de diversos primeros ministros; precisamente en «Moby Dick» (Indira Gandhi, Leon Trotsky, Martin Luther King, Kennedy, Lincoln, Rabin…).

Sin embargo, Drosnin lo acusa de haber manipulado la obra original para acomodarla a sus propósitos.

https://rinconpagano.foroactivo.com/t159-codigo-secreto-de-la-biblia

Civilizacion Hiperbórea

la civilizacion Hiperbórea habitaba en un lugar mítico, similar a la Atlántida de Platón; en el que nunca se ponía el sol (una clara referencia al movimiento aparente del sol en regiones árticas).

De sus habitantes, los hiperbóreos, se decía que eran inmortales, además de ser descriptos como «gigantes»; bellos y físicamente perfectos y dotados de una prodigiosa salud.

Un continente, o isla de leyenda, es el de Hiperbórea, que habría ocupado una parte de las regiones árticas actuales; antes de la modificación del eje terrestre, que implicó la segunda glaciación universal.

Esta civilización debió florecer hace más de 60.000 años durante el último período interglacial.

Hiperbórea, también conocida como Thule o Última Thule en ciertos ambientes, es otra tierra perdida del pasado; considerada mítica por la investigación histórica tradicional.

localización geográfica

La localización geográfica donde se habría encontrado esta región se sitúa universalmente en el extremo norte; ya sea en la parte más septentrional del continente asiático, en Groenlandia o más allá; bajo las aguas heladas del Océano ártico.

mapa hiperborea
mapa hiperborea

Continuar leyendo «Civilizacion Hiperbórea»

Ciudad Maya de Palenque

La ciudad Maya de Palenque es una antigua ciudad localizada al pie de la cordillera norte en el estado de Chiapas, México. Localizada como una joya en una meseta natural a 200 metros de altura sobre la llanura; Palenque tiene una vista espectacular de la sabana tropical.

Los templos de Palenque, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO; son considerados por muchos como los más bellos ejemplares arquitectónicos del antiguo mundo maya.

Muchas de estas estructuras guardan arte original en piedra esculpida, paneles de estuco, y murales pintados. Palenque tiene una de las inscripciones jeroglíficas más largas de los antiguos mayas.

Ciudad Maya de Palenque mexico
Ciudad Maya de Palenque mexico

En 1784, el teniente José Antonio Calderón realizó una exploración superficial del asentamiento; que encontró casi cubierto por la vegetación y en un estado lamentable; a pesar de estar a pocos kilómetros de la población del mismo nombre.

Continuar leyendo «Ciudad Maya de Palenque»

La escalera de Jacob

 

La existencia de algún tipo de conexión entre el Cielo y la Tierra entra dentro de este tipo de mito y en la Biblia lo simboliza la escalera de Jacob.

El Génesis nos relata la huida de Jacob tras su enfrentamiento con su hermano Esaú. Rendido se echó a dormir con la cabeza apoyada en una piedra. En su sueño vio una escalera por la que subían y bajaban los ángeles. En lo alto estaba Dios que le hizo una serie de promesas.

La escalera de Jacob es la conexión entre el Cielo y la Tierra, y simboliza la esperanza de los humanos de alcanzar el paraíso eterno subiendo por ella. Y así la vemos plasmada en multitud de obras de arte. En otros contextos menos religiosos representa el ascenso, el progreso y el paso de la oscuridad a la luz, de lo material hacia lo espiritual y también de la ignorancia al conocimiento.

Esta Escalera Mística, que vio Jacob en su visión, y que iba de la tierra al cielo, estaba ampliamente difundida entre las religiones de la antigüedad, donde siempre se la suponía constituida de siete tramos o escalones

Encontramos estos puentes entre el Cielo y la Tierra en otras religiones y culturas. Por ejemplo en Persia, la religión de Mitra hablaba de los siete peldaños de una escalera que había que subir para alcanzar la perfección o las chacras de las religiones orientales por las que asciende la energía vital. Incluso en los mitos escandinavos se habla de un árbol por el que deben trepar los iniciados.

La Escalera de Jacob
La Escalera de Jacob

Continuar leyendo «La escalera de Jacob»

evangelio de Tomás

El Evangelio de Tomás,también llamado Evangelio copto de Tomás o Evangelio gnóstico de Tomás; es un evangelio apócrifo que contiene 114 dichos atribuidos a Jesús de Nazaret.

Historiadores del Cristianismo Primitivo han reconocido; que los 27 libros del Nuevo Testamento no son las únicas fuentes de información sobre el Cristianismo primitivo.

Son textos generalmente “ortodoxos”; que nos dan un vistazo sobre diversos personajes y comunidades de los primeros siglos de la iglesia.

Comienzo del “Evangelio según Tomás”
Comienzo del “Evangelio según Tomás”

Yendo más allá del Nuevo Testamento; descubrimos que el movimiento cristiano era más diverso de lo que habíamos pensado. Estos textos nos ayudan a capturar una imagen más clara de las diferencias que existían entre aquellos que se identificaban como seguidores de Cristo.

Continuar leyendo «evangelio de Tomás»

los Wandjinas

En 1838, en una expedición enviada por la Royal Geographical Society británica; George Grey descubrió una gran cantidad de pinturas rupestres cerca de Glenelg River, Kimberley, al noroeste de Australia. Estas pinturas tienen como protagonistas a extraños seres antropomorfos llamados por los aborígenes “Wandjinas”.

En la mitología de los nativos australianos, los Wandjinas (que significa “cercano al agua”); son seres sobrenaturales, espíritus de la lluvia y las nubes, creadores de la vida en la Tierra. Son seres sabios que trajeron la civilización y la prosperidad a los pueblos de la zona.

ayers rock la roca sagrada de australia
ayers rock la roca sagrada de australia

Una de las leyendas más intrigantes y desconcertantes de los aborígenes australianos es el de los Wandjinas; los seres espirituales supremos y creadores de la Tierra y las personas. Quizás lo más interesante de su arte figurativo pintado en rocas y en las cuevas es la forma en la que han representado a los Wandjinas; rostros blancos, carentes de una boca, ojos grandes y negros, y una cabeza rodeada de un halo o algún tipo de casco. ¿Son estas pinturas rupestres representando a los Wandjinas la evidencia de visitantes de otros mundos interactuando con los humanos primitivos?

Continuar leyendo «los Wandjinas»

Gigantes en la tierra

Una de las primeras menciones  de la existencia de gigantes en la Tierra descritos como humanos; aparece en la Biblia, en el Viejo Testamento.

Siempre hay un mito fundacional. En este caso surge en Epopeya de Gilgamesh (2500-2000 a. C.); la obra épica más antigua conocida, de origen sumerio y que narra la historia de este rey gigante.

rey gigante Gilgamesh
rey gigante Gilgamesh

En el Mahabhárata, texto épico-religioso del siglo III a. C. del hinduismo, aparece Putana; una demonia gigante que amamantó con su pecho envenenado al bebé Krishna; en la mitología griega están los Hiperbóreos que son los gigantes que vivían más allá de los vientos del norte y los titanes; como Prometeo, que dio el fuego a los hombres.

También hay relatos en la mitología nórdica y germánica;con personajes como los Jotuns, enemigos de los dioses.

La primera mención de la existencia de gigantes o “seres distintos” en la Tierra aparece en la Biblia; en el Viejo Testamento. En el Génesis 6, versículos 1 y 2: “Cuando los hombres se había multiplicado sobre la TIerra ya habían procreado hijas, viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas;escogieron de entre ella por mujeres a las que quisieron”.

Continuar leyendo «Gigantes en la tierra»

Nan Madol

 

En medio del Océano Pacífico, entre el ecuador y el paralelo 11°, se encuentra la antigua ciudad de Nan Madol; en la costa oriental de la isla de Pohnpei. Su nombre Pohnpei significa “sobre un altar de piedra”.

Considerada una de las mayores maravillas arqueológicas del mundo, es una proeza de la ingeniería;incluso los  arqueologos más expertos están desconcertados por los misterios que atesora.

Nan Madol significa “entre espacios”;y es un arquipielago formado por casi una centena de islotes artificiales sobre los que se encuentra una gran cantidad de construcciones megalíticas.

La realeza, los Saudeleur, vivió en Madol durante unos 500 años de 1100 a 1600 AD. Hay incluso tumbas en la isla. Pero el gran misterio son las estructuras megalíticas que componen la ciudad.

Las paredes fueron construidas principalmente con basalto; que es un tipo de roca volcánica. Hay áreas de Pohnpei que tienen depósitos naturales de basalto columnar; en el que la lava volcánica se enfría en forma de pilares verticales. Pero los materiales no estaban cerca; sino a kilómetros de distancia, algo asombroso.

Nan Madol
Nan Madol

El peso promedio de cada piedra es de 5 toneladas, y algunas llegan hasta las 25 toneladas. Las piedras y las columnas son tan pesadas que los investigadores todavía tienen que determinar cómo se construyó y quién los construyó.Se desconoce qué cantera pudo proveer el material necesario par elevar sus palacios y edificios; y cómo se cortaron y transportaron las enormes losas por el Pacífico. Continuar leyendo «Nan Madol»

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad