Hy-Brasil

Según las leyendas, Hy-Brasil era el hogar de una civilización tecnológicamente muy avanzada, con animales gigantes y calles cubiertas de oro. Y toda la isla liderada por unos sacerdotes que tenían un conocimiento universal y con un poder que iba más allá de la propia imaginación.

Y aunque Hy-Brasil se encuentra en muchos mapas antiguos; la realidad es que no existe ninguna isla en la actualidad que coincida con la descripción; y tampoco no hay coordenadas en los documentos históricos para indicar dónde o qué le pasó a la isla. Hy-Brasil simplemente desapareció sin dejar ni rastro.

En la actualidad investigadores y arqueólogos continúan buscado la mítica isla de Hy-Brasil. Los mapas antiguos señalan la isla al oeste de Irlanda; donde casualmente hay zonas de agua poco profundas conocidas como Porcupine Bank; que se cree que en algún momento de nuestra historia podría haber sido una isla.

Porcupine Bank
Porcupine Bank

La isla Brasil aparecía en dos emplazamientos recurrentes; o bien cerca de la costa occidental de Irlanda; o bien en los confines del océano Atlántico, cerca de la ubicación real del archipiélago de las Azores.

La razón de este doble posicionamiento se debe a que esta isla estuvo relacionada con dos mitos distintos; uno de origen gaélico que narraba la saga del clan de Breasal.

De hecho, el nombre ‘Brasil’ es una variación de la antigua palabra celta,       ‘ Breasal’, que significa ‘ Rey Supremo ‘ .

Los estudiosos afirman que Breasal era un cacique poderoso o un dios inmortal; el clan Ui Breasal se conoce por haber habitado el noreste de Irlanda. Según la leyenda, el gran jefe de la Edad del Hierro, Breasal, lloró a su hija perdida que se ahogó.

hy-Brasil piri-reis
hy-Brasil piri-reis

Y otro de origen cristiano que se popularizó a partir del siglo X con la publicación del Navigatio Sancti Brendani.

Este último, posiblemente basado en las narraciones paganas sobre Breasal, contaba la historia de San Borondón; un monje irlandés que partió hacia el Atlántico en un viaje misionero; en el que se sucedieron las aventuras y que concluyó con el monje instalado a lomos de un pez gigante; al que confundió con una isla.

Desde entonces, la isla de San Borondón navega por el océano, apareciendo y desapareciendo en distintas coordenadas.

Es una isla extraña y desaparecida de la antigüedad que supuestamente se encuentra en el Océano Atlántico Norte a unos 321 km (200 millas) de la costa y se puede ver en múltiples mapas que abarcan desde 1325 hasta el siglo XIX.

Abraham Ortelius, 1570
Abraham Ortelius, 1570

La isla la represento por primera vez en el mapa el cartógrafo genovés Angelino Dulcert , en 1325 donde fue identificada como ‘ Bracile ‘, y luego apareció en el Atlas catalán en 1375 como ‘ Illa de Brasil’.

Incluso el famoso mapa de Piri Reis de 1513 incluía la isla frente a la costa oeste de Irlanda. Además, dos mapas de 1595, el Mapa Ortelius de Europa y el Mapa de Europa Mercator, siguen mostrando una isla redonda; llamada    ‘ Brasil’ , al oeste de Irlanda.

Hy-Brazil aparece claramente en algunos mapas, como por ejemplo en el de Wagenhaer de 1583 y en el mapa de las islas del Atlántico de Giovanni Magini de 1597.

La isla nunca se ha encontrado hasta la fecha a pesar de que múltiples exploradores buscaron la tierra legendaria desde el siglo XIV.

Abraham Ortelius (1527-1598)
Abraham Ortelius (1527-1598)

En mapas antiguos, Hy-Brasil se dibujó como una isla circular con un río o canal que cruzaba el centro. Supuestamente era una tierra prometida de santos o un paraíso donde vivía una civilización avanzada,

Dice la leyenda sobre la isla misteriosa que está cubierta siempre por una espesa niebla; e invisible a simple vista desde tierra firme o alta mar.

Solo un día, cada 7 años, la niebla se despeja y la isla es visible por poco tiempo. Incluso entonces, sin embargo, es imposible llegar a la isla.

Hay mitos fantásticos que rodean a los habitantes de esta mítica isla. Algunos dicen que Hy Brasil es el hogar de los dioses del folclore irlandés; otros dicen que es el hogar de una civilización avanzada dirigida por sacerdotes que poseen conocimientos ancestrales y viven en el paraíso.

Las historias sobre la isla han circulado por toda Europa durante siglos y todos los mapas parecían señalar perfectamente su posición. Pero, extrañamente, nunca ha sido visible para los mortales hasta la fecha.

HyBrazil Mercator1623
HyBrazil Mercator1623

Algunos historiadores señalan que el famoso navegante Pedro Álvares Cabral afirmó haber encontrado la mítica isla durante sus viajes en la década de 1500. Pero no fue hasta el año 1674 que el capitán John Nisbet y su tripulación afirmaron desembarcar en la isla de Hy-Brasil.

El capitán Nisbet y su tripulación se encontraban navegando las aguas de Irlanda cuando una misteriosa niebla densa se posó en su nave. Cuando la niebla desaprecio de repente, se encontraron cara a cara con una costa rocosa.

Rápidamente el capitán Nisbet revisó las cartas náuticas observando atónito que se trataba de la isla legendaria de Hy-Brasil. El capitán Nisbet y su tripulación decidieron explorar la isla. Pasaron todo un día en la isla y regresaron con oro y la plata, que según ellos les fue dado por sus habitantes.

Como resultado, un segundo buque fue enviado en una expedición a la isla. Capitaneado por Alexander Johnson, el segundo grupo de aventureros también encontró la isla y confirmó la versión del capitán Nisbet.

Detalle del mapa de Ortelius con Isla Brasil cerca de la costa de Irlanda
Detalle del mapa de Ortelius con Isla Brasil cerca de la costa de Irlanda

El último avistamiento documentado de Hy-Brasil fue en 1872 por el arqueólogo Thomas Johnson Westropp. Westropp había visitado la isla en tres ocasiones anteriores; y estaba tan cautivado con Hy-Brasil que llevó a toda su familia para que pudieran ver la isla maravillosa en persona.

Los registros de Westropp indicaron que estuvieron en la isla y también como fue testigo de cómo desaparecía ante sus ojos.

Algunos creen que Brasil era en realidad la isla de Baffin. Apoyan su teoría señalando que, a lo largo de los años; la isla bifurcada notablemente redonda en el Atlántico Norte se desplazó hacia el oeste a medida que los mapas se hacían más sofisticados.

Otra teoría es que la isla era parte de lo que ahora es una «tierra hundida». Los partidarios de esta hipótesis señalan que durante la última Edad de Hielo (en su apogeo hace 20,000 años); los niveles del mar eran hasta 120 metros más bajos .

hyBrasil.jeanRotz.1542
hyBrasil.jeanRotz.1542

Tanto el Banco de Puercoespín al oeste de Irlanda como la cresta hundida bajo las Islas Aran en la Bahía de Galway ; pueden haber estado expuestas, y cada una de ellas está cerca de la ubicación mítica de la isla.

Por otra parte, puede que la ubicación de Hy-Brasil se correspondiera con un bajío no muy alejado de la costa irlandesa cobra sentido a la luz de algunos relatos y testimonios; según los cuales la isla aparecía y desaparecía en el horizonte o no siempre era visible cuando se la intentaba localizar en el punto geográfico que ocupaba habitualmente, suceso que se explicaría debido a la acción de las mareas.

Una tercera teoría es que Hy-Brasil nunca existió. Los meteorólogos han descubierto que durante ciertas condiciones climáticas, pueden aparecer espejismos en los territorios del norte y pueden ocurrir cuando «capas de aire frío y caliente se refractan, o se doblan, rayos de luz.

La Isla de Hy-Brasil

En 2010 la isla apareció mencionada en una serie de televisión de History Channel que refería el avistamiento de un Ovni en un bosque de Gran Bretaña.

En 1980 el sargento Jim Penniston estaba destacado en la base de Brentwaters cuando se produjo el avistamiento de un ovni en el bosque Rendlesham. Dijo entonces haber recibido telepáticamente en forma de código binario que escribió en un cuaderno de notas sin mencionar el incidente durante décadas, pero llegado el momento lo hizo descifrar por un programador de Internet, Nick Ciske.

Ciske puso los datos el cuaderno en una computadora casi sin ninguna confianza de que aparecía algo inteligible, pero la máquina transcribió de todos modos un mensaje y unas coordenadas de longitud y latitud que correspondían exactamente a la isla desaparecida.

https://ichi.pro/es/el-fascinante-misterio-de-la-isla-perdida-de-hy-brasil-107585044271743

 

Los Elohím

En el principio los Elohím crearon los cielos y la tierra. ¿Por qué Elohím y no Dios? ¿Cuántos eran? ¿Qué significado tiene este vocablo?.

Elohim es plural en su forma gramática, sin embargo, cuando se refiere al Dios verdadero, designa sólo un Ser Divino. Se cree esto porque se usa en forma consistente con verbos singulares; y con adjetivos y pronombres en el singular. Así que, de acuerdo con las reglas de la gramática hebrea se entiende y se traduce como singular.

Tambien el término Elohim se explica como el plural derivado de Él, o una forma plural de Eloah. A pesar del desacuerdo respecto al método de derivación; se supone que en hebreo arcaico, el singular de la palabra que significaba ‘Dios’ era El y su forma plural Elohim.

En este caso en el texto original en hebreo del Antiguo Testamento, “Dios” está escrito en su forma plural, “אֱלֹהִים” (Elohim). Esta forma en plural de Dios aparece más de 2500 veces en los 39 libros del Antiguo Testamento; lo cual significa que hay más de un Dios. ¿Qué secreto está escondido en esta misteriosa palabra “Elohim”? ¿A quién se refiere “Elohim”?

Elohím quiere decir, lisa y llanamente, los fuertes y los poderosos. Por lo tanto la traducción correcta; y la que debería de aparecer en nuestras Biblias; es la siguiente: En el principio los fuertes y poderosos crearon los cielos y la tierra.

Nadie sabe cuántos son los fuertes y poderosos seres que se tomaron la molestia de crear los cielos y la tierra. Lo único claro es que tal vocablo se sirve describir a varios de ellos.

dualidad Elohim
dualidad Elohim

Génesis 1:26-27 “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza […]. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”
Dios creó al varón y a la mujer conforme a su imagen: varón y hembra se crean. Esto significa que existen dos Dioses: la imagen masculina de Dios y la imagen femenina de Dios.

La Biblia testifica sobre Dios, el gobernante de todo el universo, como dos Dioses que siempre trabajan juntos, y se expresan como “Elohim” y “Nosotros”.

Génesis 11:1-7 “[…] Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.”

Isaías 6:8 “Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.”

Fueron dos Dioses quienes evitaron que los hombres altaneros construyeran la torre de Babel. Dios, que buscaba a un profeta que pudiera predicar el evangelio, no era solo un Dios. Todo esto prueba que la obra de la redención se lleva a cabo por dos Dioses, Dios Padre y Dios Madre.

El siguiente versículo que describe a dos Salvadores, está escrito en el último capítulo de la Biblia.

Apocalipsis 22:17 “Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. El que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente.”

trinidad
trinidad

Para los trinitarios la pluralidad con que en el inicio de la Santa Biblia se refieren a Dios; no es ni más ni menos que, aunque Dios es uno; hay varias personas en la divinidad que están ocupadas en la gran obra creadora, siendo ellos: El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo.

Elohím seria entonces la forma de hacernos comprender que se trata de la Santísima Trinidad.

Pero el vocablo de Elohím en los escritos sagrados de los israelitas, hace unos seis mil años formaba parte de su divinidad; y tengamos presente que si de la Santísima Trinidad se hubiese tratado; hubiesen quedado plasmados esos vocablos en los libros sagrados que componen la Tora; y eso no es así.

En todo caso si la Palabra de Dios hubiese querido referirse al hecho de una Trinidad Divina, como la del Cristianismo; hubiese sido perfectamente clara y hubiese nombrado a la trinidad tal cual es o por sus nombres y apelativos individuales; porque estos, los nombres padre, hijo y espíritu santo, existen en el hebreo y no son precisamente Elohím.

dioses sumerios
dioses sumerios

Pensemos que a pesar de que para los creyentes y exágetas la biblia se trata de un texto perfecto e infalible; analizada empíricamente, resulta ser una compilación de miles de anteriores textos religiosos del más diverso orígen; introducidos en ella sin plantearse la exactitud o coherencia de los mismos, y sin ni guardar una cronología adecuada.

Un simple análisis objetivo con cruce de datos de los distintos pasajes de la obra, evidencian innumerables contradicciones; tanto cronológicas como mitológicas; incluyendo un evidente politeísmo que actualmente se niega, o se disfraza; y es allí cuando los múltiples dioses se convierten en ángeles; figuras que aparecen como lacayos de un dios único salvando así a un monoteísmo completamente insostenible.

Así, Yahvé, Satán, Luzbel y tantos otros dioses presentes en el texto, serían simplemente los Elohim; aplicándose la expresión a las numerosas deidades o seres sobrenaturales que al parecer habitaban el mundo por aquel entonces; ejerciendo su despiadada voluntad, para bien o mal de la humanidad; hacia la cual parecían profesar una relación amor-odio muy «humana».

El caso es que tanto la biblia hebrea como los demás textos sagrados ancestrales pertenecientes a otras culturas y religiones; como las escrituras védicas, la mitología griega, los pueblos mapuche, maya, chino, japonés o hopi entre tantos otros; describen un complejísimo universo del cual sólo nos quedan las tan humanas simplificaciones y distorsiones; y en él se mencionan dioses «poderosos» y «caprichosos» y de ninguna manera bondadosos a ultranza.

Elohim de la biblia
Elohim de la biblia

Bene Elohim es un término hebreo que se utiliza en la literatura judía para referirse a los hijos de los Dioses; en la Biblia se nombra en el Génesis como los hijos de Dios; sin embargo es un término que se refiere a un conjunto de entidades espirituales consideradas como divinas.

Los Bene Elohim eran seres espirituales con características físicas similares a los hombres; incluso la formación de las razas (según la Biblia) perteneció a la unión de los hijos de Dios con los Hijos de Adán.

Despues del diluvio universal y la desaparición del hombre; los hijos de los dioses se envian con el objeto de multiplicar la raza humana en el planeta.

Los Bene Elohim de alto rango, nombrados en el salmo 82 del antiguo testamento; eran seres espirituales divinos que al casarse con las hijas de los hombres quedaban degradados

(Gnesis, 6:1-4 ) :Existían por aquellos días en la tierra los gigantes; e incluso después de esto, cuando los hijos de Elohim se llegaban a las hijas de los hombres; y les engendraron hijos, que son los héroes, desde antaño varones renombrados».

Sin embargo, una cantidad enorme de teólogos e historiadores bíblicos no consideran que hubo tal degradación; sino una manera de que estos hijos de los dioses perdieran su categoría de figuras divinas.

Elohim y humanas.jpg
Elohim y humanas.jpg

Para poder determinar con cierto grado de exactitud quiénes eran, nos remitiremos al Libro de enoc; un intertestamentario que forma parte del canon de la biblia de la iglesia ortodoxa , muy apreciado por los primeros cristianos.

De orígen incierto, la tradición atribuye dicho libro al personaje antediluviano Enoc; hijo de Yéred, padre de Matusalén y bisabuelo de Noé. Según el propio Génesis ( 5:18-24 ); antepasados que adquieren otros nombres ( y retroceden algunos siglos ) si nos guiamos por los textos sumerios.

Según el Génesis 5:24. Enoc estaba permanentemente en diálogo con los Elohim y era invitado a «pasear por los cielos» con ellos asiduamente. Hasta que lo abdujeron de manera definitiva en el día de su 365 cumpleaños.

Esto también lo confirma el mismísimo san Pablo en la Epístola a los Hebreos 11:5: » por la fé. Enoc fue transportado para que no conociese la muerte ni fuera hallado, porque dios lo trasladó.»

La partida de Enoc
La partida de Enoc

En el Libro de los Jubileos ( texto apócrifo de tono midrásico en el capítulo 4:21 se dice de él: «durante 300 años, Enoc aprendió todos los secretos del cielo y de la tierra de los hijos de los dioses». Así que su libro aparentemente merece el mayor de los respetos; y él escribió que conoció en persona a los Elohim en el capítulo seis de su libro.

En el mismo revelador libro de Enoc, aparece el primer caso de adulterio registrado. Cuando a la mujer de Lamec, hijo de Matusalén. Le nace un hijo que » no es como de los hombres sinó que parece un hijo de los ángeles del cielo, su naturaleza es diferente».
Lamec expresa su preocupación de que su hijo no fue engendrado por él sinó por los ángele. Es el propio Enoc, quien lo tranquiliza diciéndole:

«He aquí que pecaron, transgredieron la ley del señor. La cambiaron para ir con mujeres y pecar con ellas. Desposaron a algunas de ellas, que dieron a luz criaturas no semejantes a los espíritus sinó carnales». Habrá por eso gran cólera y diluvio sobre la tierra. Pero el niño que os ha nacido  sera salvado cuando mueran los que hay sobre la tierra». El niño en cuestión era ni más ni menos que Noé.

https://ois.org.es/que-significa-elohim-2

El sistro

El sistro era uno de los instrumentos musicales más sagrados del antiguo Egipto, donde se creía que tenía propiedades mágicas. Fue utilizado para el culto de la diosa Hathor; personaje mitológico de la alegría, festividad, fertilidad, erotismo y danza.

También se utilizaba para intentar evitar las inundaciones del Nilo y para asustar a Seth: dios del desierto, de las tormentas, del desorden y la violencia.

Isis, en su papel de madre y creadora, a menudo es representada sosteniendo un cubo que simboliza la inundación del Nilo en una mano y el sistro en la otra.

Fue diseñado para crear el sonido de la brisa golpeando y soplando a través de los juncos de papiro; pero el valor simbólico del sistro superó ampliamente su importancia como instrumento musical.

faraon con sistros ante hathor relieve en basalto biblioteca egipto
faraon con sistros ante hathor relieve en basalto biblioteca egipto

El sistro, al que los egipcios lo denominaban sechechet, era un instrumento ceremonial que podía tener dos formas características:

1). En arco; un mango que sujetaba ocho aros metálicos con tirantes de metal cruzados, donde se sujetaban los discos también de metal.

sistro egipcio
sistro egipcio

2). Hathóricos; un mango coronado con un capitel con una cabeza de Hathor, que sostenía una pieza central rectangular o en forma de dintel de templo con dos bandas metálicas a cada lado.

El sistro
El sistro

El sistro es un idiófono, una especie de sonajero, bien conocido en Egipto, donde la mayor parte de los sistros encontrados son de metal; aunque de forma ocasional se han utilizado otro tipo de materiales como la fayenza o el alabastro.

La palabra sistro, procede de la palabra griega seîstron (σεῖστρον) cuyo significado sería ‘algo que se agita’(verbo σείω, agitar); y que aparece claramente citado por Plutarco el libro de sus Moralia dedicado a Isis y Osiris

El sonido cadencioso que proporcionaban, recordaba el susurro de los tallos de papiro cuando los agitaba el viento y se consideraba altamente protector.

El sistro lo utilizaban fundamentalmente las sacerdotisas de los cultos a los que se asociaban y parece que tenían un carácter erótico y de fertilidad como su diosa primordial, era pues un instrumento de las orquestas religiosas.

A partir de la dinastía XVIII, en la región de Tebas, la esposa del dios (primero la reina y a partir de Ramsés VI una hija del rey) tenía entre sus funciones la de agitar el sistro en los rituales para tranquilizarle y estimularle en la conservación de la fertilidad.

Ambos tipos de sistro estaban asociados a la diosa Hathor aunque también se utilizaban en el culto a otras divinidades como Amón o Isis.

Una sacerdotisa con el sistro sekhem
Una sacerdotisa con el sistro sekhem

Hathor poseía una naturaleza dual, por un lado proporcionaba la fertilidad y la vida nueva, pero por otro la destrucción. En sus cultos, una parte se dirigía al apaciguamiento de su lado peligroso y el sistro se sacudía como medio de control.

La iconografía es abundante, y por ejemplo, los encontramos también representados en la “capilla roja” de Hatshepsut en el templo de Karnak.

La cabeza de Hathor a menudo es representada en el mango, incorporando al diseño un par de cuernos de vaca; este sistro, conocido como el ‘sistro de naos’ o ‘sesheshet’ , existe por lo menos desde el Imperio Antiguo (III milenio A.C.). En el antiguo arte egipcio, el sistro  sesheshet se representó a menudo portado por una mujer de alto rango.

sistro greco-romano
sistro greco-romano

Durante el período grecorromano, llegó a ser popular un segundo tipo de sistro. Conocido como sekhem o sekham, este sistro tenía una estructura simple parecida a un aro, generalmente construída con metal. El sekhem se asemejaba a una herradura cerrada con un mango largo, luciendo unas barras metálicas cruzadas y sueltas sobre la cabeza de Hathor.

En multitud de ocasiones el sistro está acompañado de un instrumento o collar de percusión llamado menit, relacionado con la diosa Hathor. El Menit se encuentra registrado en representaciones a partir de la VI Dinastía. Consiste en un collar de cuentas hechas de diferentes piedras con varias vueltas. En un extremo se coloca un contrapeso (comúnmente de bronce) en el que casi siempre se grababa la imagen de Hethert y se utiliza a modo de mango.

Puesto que desde siempre el menit fue un instrumento ritual y no un accesorio de joyería las mujeres músicos lo llevaban en la mano, a diferencia de la diosa que suele usarlo a modo de collar.

Tanto los sistros como los collares menit, son considerados objetos mágicos porque los sonidos que emiten al agitarse alejan la influencia de “isfet” (denominación kemética para designar todo lo que es maligno).

Isis con el sistro y el menit
Isis con el sistro y el menit

Los dioses se sienten atraídos por la música de estos instrumentos razón por la cual en la antigüedad se requería sacerdotes y sacerdotisas ritualistas especialmente entrenados para hacerlos sonar del modo correcto dentro del tiempo indicado durante los ritos.

Se cree , en base a los documentos recogidos que pudo haber toda una rama sacerdotal de hombres y, sobre todo, mujeres, entrenada para hacer sonar este instrumento, dirigidas por un miembro superior, que normalmente era la esposa del Sumo Sacerdote.

Debían aprender no sólo a tocar este instrumento, sino también el momento en que debían intervenir, dependiendo del ritual, y el modo de hacerlo.

sistro museo de Londres
sistro museo de Londres

Dos son los sistros egipcios conservados más antiguos, el sistro de alabastro del rey Teti, con forma de naos y con una inscripción del Metropolitan Museum de Nueva york, y el sistro de madera en forma de papiro del Imperio Medio con forma de papiro depositado en el Museo Egipcio de Berlin

Posteriormente en el mundo greco-romano se encuentran también numerosos ejemplos, como en Pompeya donde se han encontrado veinte sistros de bronce y uno de plata.

El sistro se mantuvo vinculado al culto de Isis en la época grecorromana. La gran Diosa de la Magia fue Isis, y su instrumento principal el sistro, una especie de sonajero con el que aparece en esta figura de Abidos. Como símbolo o amuleto, representa la música, las fiestas y los ritos sagrados.

sistro
sistro

En Creta, como veremos, también tenemos identificadas dos tipos de sistros, el de marco elipsoidal (Archanes, Ayios Charalambos, Mochlos y la representación del famoso vaso de los cosechadores de Ayia Triada) y el que adopta una forma de cáliz y que aparece en la escritura jeroglífica cretense con una representación menor

La aparición de este instrumento en la isla de Creta es una muestra más de los contactos que la isla mantenía con Egipto, adaptando un objeto en la propia cultura minoica.

Los ejemplares minoicos no utilizan la decoración religiosa característica de los egipcios, y algunos son de arcilla. Lo que desconocemos es la función y el significado que dicho instrumento tenía para los minoicos, si se trata tan solo de un instrumento musical o tenía un contenido simbólico especial utilizado en los rituales de carácter funerario.

El hecho de que dispongamos de signos concretos en las escrituras cretenses de este instrumento musical es un fuerte indicador de la importancia que este objeto tenía en la sociedad minoica.

sistro de anatolia
sistro de anatolia

Los sistros también aparecen en Anatolia central desde el tercer milenio; la esencia del instrumento es la misma que la de los ejemplares egipcios y los modelos cretenses pero con un diseño estilístico diferente; son de metal y el marco es rectangular con pequeñas figuras de venados y otros animales de adorno.

Los únicos ejemplares disponibles son los encontrados en Horoztepe, en Anatolia central y que se encuentran el Metropolitan Museum de Nueva York.

https://books.google.es/books?

Sargón de Acad

Sargón de Acadia o Sargón de Acad, también conocido como Sargón el Grande (en acadio Sharrum-kin, «rey legítimo», «rey verdadero») reino entre el 2270 a. C. – 2215 a. C. y fue el creador del Imperio acadio.

Este nombre, probablemente autoimpuesto, sugiere que su nombre no es sino un intento de legitimar elpoder que obtuvo usurpándoselo a otro soberano. Sargón fue funcionario de Kish y se apoderó del trono de aquella ciudad-estado al derrocar a Lugalzaggesi, otro usurpador del trono.

Lugalzagesi
Lugalzagesi

En esos momentos nos encontrábamos a un reino de Sumer unificado por parte del rey sumerio Lugalzagesi. En el norte, estaba el reino semítico, no tan importante todavía.

Los acadios eran Nómadas de raza semita, pueblos originarios de la Península Arábiga, que comienzaron a moverse hacia el Creciente Fértil coincidiendo con la prosperidad de las primeras ciudades-estado mesopotámicas.

Su ciudad existió, la gloriosa Akkad (o Agade) fue fundada por él aproximadamente en el año 2330 Ac. Lo que no se sabe es donde estaba situada con exactitud ya que no se encontraron sus restos

Un texto asirio del siglo VII a.C., que se presenta como la autobiografía de Sargón, afirma que el gran rey era el hijo ilegítimo de una sacerdotisa. En el texto Sargón cuenta su nacimiento, y su primera infancia se describe así:

Mi madre fue suma sacerdotisa, a mi padre no lo conocí. Los hermanos de mi padre amaban las colinas. Mi ciudad es Azupiranu, que está situada a orillas del Éufrates. Mi madre suma sacerdotisa me concibió, en secreto me parió. Me dejó en una cesta de junco, con betún me selló la tapa.

Me echó al río, que se alzó sobre mí. El río me cargó y me llevó a Akki el aguador. Akki el aguador me tomó como su hijo y me crio. Akki el aguador me nombró su jardinero. Aunque yo era un jardinero, Ishtar me concedió su amor, y durante cuatro y […] años he ejercido la monarquía.

mascara de sargon
mascara de sargon

Es muy probable que los escritos de la biblia de Moisés bebieran de la fuente de Sargón de Acad.La historia del origen de Sargón presenta un evidente paralelismo con la de Moisés (capítulo 2 del Éxodo).

Pero más allá de la similitud del texto hay otro factor, quizás más relevante aún, y es que Sargón era un semita que se levantó ante la autoridad sumeria, y Moisés era un semita que se levantó ante la autoridad egipcia.

nacimiento moises
nacimiento moises

Descartando por improbable que ambos hayan tenido la misma misma serie de asombrosos sucesos en su infancia, quizás, este tipo de narrativa era un recurso alegórico para describir a alguien que se hizo a sí mismo, y que proviniendo de un origen muy humilde pudo llegar a lo más alto de la escala política y social.

El mito sobre su origen lo encontramos en la Lista Real Sumeria, la cual nos indica que su padre era un tal Lai’bum, cuyo nombre tiene origen semita. La tradición cuenta que era hijo de una sacerdotisa, la cual se vio obligada a dejarlo en un cesto a la deriva en el Éufrates, tal y como la Biblia nos presenta a Moisés.

Tablilla con la autobiografía de Sargón
Tablilla con la autobiografía de Sargón

Ahí fue encontrado por Lai’bum, un jardinero de palmerales o mercader de dátiles. Ya desde entonces estaba protegido por la diosa Ishtar, homóloga de la Innana sumeria, diosa del amor y de la guerra, y, enamorada de él, lo colocó en la corte del rey de Kish como copero.

Kish era por entonces uno de los grandes centros neurálgicos de la Baja Mesopotamia y su rey aparece también en la Lista Real Sumeria, aunque en fecha discordante con la de Sargón de Acad.

Sea como fuere, estudios posteriores afirman que en realidad pudo haber llegado de Azupiranu;región montañosaa en la que habitaban tribus nómadas en vías de sedentarización.

La leyenda sumeria de Sargón presenta a su padre como La’ibum. Describe cómo Sargón se convirtió en el copero de Ur-Zababa, el rey de Kish en Sumeria.

Sargón tuvo un sueño en el que fue favorecido por la diosa Inanna, la cual ahoga a Ur-Zababa en un río de sangre. Sargón se lo cuenta a Ur-zababa y este intenta eliminar a Sargón, pero Inanna le previene.

Ur-Zababa envía a Sargón al rey Lugalzagesi de Umma con un mensaje en una tabla de arcilla para que mate a Sargón (la leyenda parece estar perdida en este punto, supuestamente describe cómo Sargón llega a hacerse rey).

Mapa de la extensión del Imperio acadio
Mapa de la extensión del Imperio acadio

Las crónicas de Sargón nos cuentan que se extendió hacia el norte de Iraq llengando incluso a los Montes Tauro o en dirección oeste hacia Siria:

Sargón, el rey de la totalidad, ha vencido en 34 batallas. Ha destruido murallas hasta las orillas del mar. Ha hecho arrancar en el muelle de Agadé barcos de Meluhha, barcos de Magan y barcos de Dilmun.

Sargón, [el rey], se ha prosternado en oración ante Dagan en Tuttul. (Dagan) le ha entregado el país superior: Mari, Yarmuti (y) Ebla hasta el bosque de cedros y los montes de plata.

tabla de arcilla que relata el nacimiento de Sargón y su pelea con el rey Ur-Zababa de Kish.
tabla de arcilla que relata el nacimiento de Sargón y su pelea con el rey Ur-Zababa de Kish.

Sargón, el rey de la totalidad, a quien Enlil no ha opuesto rival, 5.400 hombres comen diariamente pan delante de él. A quien destruya esta inscripción, que Anum destruya su nombre, que Enlíl aniquile su descendencia, que Ishtar…

Una de las fuentes más importantes sobre el reinado de Sargón es una tablilla del período babilónico antiguo que se encuentra en Nippur durante una expedición organizada por científicos de Universidad de Pennsylvania en la década de 1890. El objeto encontrado es una copia de la inscripción probablemente colocada en el pedestal de la estatua erigida por Sargón en el templo de Enlil.

sargon deAkkad.
sargon deAkkad.

En esta inscripción, Sargón celebra su conquista de la ciudad. Uruk y victoria sobre el rey Lugalzagesim, a quien el propio gobernante acadio condujo «con un collar a la Puerta de Enlil». El texto exacto de la inscripción dice :

«Sargón, rey de Acad, mayordomo de Inanna, rey Kish, ungido por Anu, rey de la tierra, gobernador de Enlil: conquistó la ciudad de Uruk y derribó sus murallas, v la batalla de Uruk ganó, se llevó a Lugalzagesi, rey Uruk durante la batalla y lo condujo en el cuello hasta la puerta de Enlil.

Sargón reunió y condujo a un ejército de 5.400 efectivos, entre los cuales cabe destacar a los arqueros semitas, rápidamente a través de la red de canales hacia el sur tomando la iniciativa y atacando la capital de su rival, haciendo a éste prisionero.

Poco después seguiría conquistando el país, cayendo las ciudades una tras otra: Ur, lagash, Umma… y siendo sus murallas sistemáticamente destruidas.

Sargon en la estela de la victoria
Sargon en la estela de la victoria

Sargón se veía a sí mismo como un libertador, y su propaganda incluía también la bendición de los dioses. Cuando por fin llegó al Golfo Pérsico había logrado someter a toda Sumer, y honrando a los dioses reivindicó también las tierras de Tilmun, allende los mares (actual Bahrein y posible Edén bíblico).

Tras ello se hizo llamar a sí mismo como «Rey de Sumer y Akkad», y elevó a la diosa Ishtar a lo más alto del panteón mesopotámico. Sargón inició así una actividad imperialista cuyas directrices serían seguidas por posteriores soberanos babilonios con ambiciones expansionistas.

Remontando el Éufrates alcanzó y agregó a sus dominios importantes ciudades como Ebla y Mari, llegando hasta el actual Líbano, en la costa mediterránea, y el norte de Siria; solo los montes Tauro detuvieron su ambición imperialista.

Esta expansión lo llevaría también a conquistar Elam, las tierras del este, sometiendo su capital Susa y remontando el Tigris hasta las tierras de Subartu, que más tarde recibirían el nombre de Asiria, incorporando también estas tierras hasta Nínive.

Sargon de Akkad en la estela de la victoria
Sargon de Akkad en la estela de la victoria

Sargón asentó su imperio sobre las bases de un nuevo concepto de sucesión dinástica y de legitimidad divina centrados en una familia real particular. Promovió una política de entendimiento entre las etnias semita y sumeria, designó el sumerio como lengua oficial junto con el acadio y mantuvo a varios jefes sumerios en sus cargos.

Sargón parece haber promovido el uso del idioma acadio semítico en las inscripciones. A menudo se llamaba a sí mismo «rey Akkadu”, No se sabe, sin embargo, si fue el fundador de esta ciudad.

Probablemente en algún momento asumió el gobierno de Kish, y más tarde mediante la conquista extendió su poder sobre una gran parte de Mesopotamia. Se describió a sí mismo como «Sargón, rey de Akkad, supervisor de Inanna, rey de Kish, ungido por Anu, rey de la tierra (Mesopotamia).

estela sargon
estela sargon

Murió alrededor de 2215 a. C. Su imperio se rebeló de inmediato al enterarse de la muerte del rey. La mayoría de las revueltas fueron reprimidas por su hijo y sucesor Rimush, que reinó durante los siguientes 9 años y su nieto Naram Sim restableció el orden y emprendió nuevas campañas hacia Arabia y Persia.

Su descendencia gobernó Mesopotamia durante el siguiente siglo y medio. EL Imperio se extendía desde Elam hasta el mar Mediterráneo incluyendo la región de los ríos Tigris y Éufrates, partes de las modernas Irán, Siria y posiblemente partes de la actual Turquía. Su capital fue Acadia (conocida también como Agadé).

Sargón fue un modelo para los reyes mesopotámicos durante casi dos mil años después de su muerte. Los gobernantes asirios y babilónicos que establecieron sus imperios en Mesopotamia se vieron a sí mismos como los herederos del imperio de Sargón.

La Dinastía de Sargón de Acad fue la primera a lo largo de la historia que consiguió el dominio sobre pueblos diversos culturalmente, con lo que se puede decir que constituyó el primer imperio de la historia.

Sus conquistas dejaron una impronta imborrable sobre las generaciones posteriores, cuyas tradiciones le considerarían el mejor Monarca de la historia, el arquetipo de rey longevo y de gobierno eficaz. Se elaboraron leyendas que le otorgaban un linaje divino y las historias de sus conquistas circularon mucho más allá de las fronteras de sus dominios.

https://reydekish.com/2015/03/26/sargon-de-acad-y-moises/

https://www.labrujulaverde.com/2020/04/como-sargon-de-acad-se-convirtio-en-el-primer-emperador-de-la-historia

https://www.sergioalejogomez.com/sargon-el-forjador-del-imperio-de-akkad/

 

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad