Una de las sociedades secretas más misteriosas y de mayor renombre entre los estudiosos de lo oculto es la Golden Dawn; o la Orden Hermética del Alba Dorada; fundada en 1888 por dos entusiastas investigadores del ocultismo y miembros de la masonería inglesa: Robert William Woodman y Samuel Liddel McGregor.
LA Orden Hermética de la Aurora Dorada
Su finalidad era la de crear una asociación donde se instruyese a sus miembros en los conocimientos prohibidos de Hermes; lo cual resultó todo un éxito, atrayendo a sus filas a personas de todo tipo; incluidas celebridades como el escritor Abraham Stoker (autor de Drácula) o William Buttler Yeats y a Aleister Crowley; quien sería apodado más tarde como “el hombre más malvado de la Tierra”.
Edward Alexander Crowley nació el 12 de octubre de 1875 bajo el cobijo de una familia adinerada y religiosa. Sus padres eran miembros de la Hermandad Exclusiva; la cual era de naturaleza cristiana conservadora, llamada Plymouth Brethren. Su padre era pastor y leía un pasaje a su madre y a él cada día antes del desayuno.
Mantenía una buena relación con su padre, pero no con su madre; quien después lo apodó como “La Bestia”. A los 11 años de edad, su padre murió debido a cáncer en el pulmón.
Heredó todos sus bienes y así pudo ingresar a la Universidad de Cambridge para estudiar Literatura Inglesa. Se dice que ahí fue cuando comenzó su rebelión contra la religión y sus demostraciones de bisexualidad.
Aleister Crowley: La bestia negra
Se dedicaba a cuestionar la Biblia y a tener encuentros sexuales con chicas y prostitutas, además de inclinarse por el ocultismo.
Este individuo, que se adornaba orgullosamente con el número 666, cifra de la bestia del Apocalipsis; gustaba de rodearse de musas, médiums y otros sujetos que se convertirían en los sacerdotes de la secta y debían superar en vicios y en perversidad a todo lo que un espíritu exacerbado por el alcohol y los estupefacientes pudiera imaginar.
La Orden Hermética del Alba Dorada es una «sociedad» hermética de carácter secreto esotérica occidental. Es depositaria del saber hermético, cabalístico, alquímico, teúrgico, del gnosticimo cristiano y la tradición rosacruz, entre otros.
La Golden Dawn se jactaba de ser el ejemplo más puro de la rama esotérica del saber occidental; integrando elementos como el gnosticismo, la Cábala, la alquimia, el tarot, la astrología, y la tradición rosacruz; que a su vez serían interpretados bajo una luz completamente nueva e ingeniosa por los autores que formaban parte de esta sociedad secreta.
Rosa Cruz de la Golden Dawn
La Golden Dawn fue parte de una revolución en el relato de terror, y en la literatura en general. Su influencia en la ficción es innegable. Modificó las viejas estructuras mentales de sus adeptos literarios, alcanzando, eventualmente, un nuevo esquema de creación ligado a la experiencia interna; a los horrores íntimos y secretos que, hasta entonces, la literatura reservaba con un celo enfermizo.
Creada en Inglaterra . De acuerdo a la tradición, William Wynn Wescott encontró un manuscrito codificado; que contenía los rituales de iniciación necesarios e instrucciones para ponerse en contacto con una Logia Rosacruz Alemana dirigida por una soror llamada Ana Sprengel.
Templos de la Orden Hermética del Alba Dorada se abrieron en Londres, en Bradford, en Edimburgo y París; todos ellos dedicados a las deidades egipcias (Isis, Horus, Amón-Ra, etc), pero tan pronto como llegó su esplendor lo hizo también su decadencia.
Orden Hermética de la Aurora Dorada
A principios del siglo XX, las divisiones entre los distintos templos y sus respectivos líderes ya había provocado un importante cisma en la orden; y en el año 1903 nació la Stella Matutina en el Templo de Amón-Ra; y poco después surgirían la Astrum Argentum y el Templo de la Luz Interna.
Los conocimientos que ofrecía la Orden provenían de muy diversas fuentes, e incluían textos de alquimistas; rituales y creencias egipcias, ideas del cristianismo místico, filosofía en general, astrología y compendios de rituales mágicos (como el de Abramelín, del que Crowley sacó sus rituales de invocación) y de adivinación.
Se dice que incluso tuvieron acceso al misterioso y egipcio Libro de Thot, una de las obras más polémicas y escurridizas de la historia.
La orden estaba compuesta por tres grupos: La orden externa a la cual tenían acceso los nuevos miembros hasta alcanzar cierto volumen de conocimientos esotéricos y filosóficos.
La orden interna donde solo pueden ingresar los alumnos más aventajados y que es desconocida por completo por aquellos que pertenecen únicamente a la orden externa.
Y una supuesta orden superior donde solo se entraba tras alcanzar el grado de ipsisimus o sumo sacerdote compuesta por seres humanos vivos y entes que habían trascendido la vida terrenal.
organigrama orden
La Golden Dawn también se proponía establecer una serie de rituales mágicos para ampliar los horizontes espirituales de los mortales. Así como hacerles trascender más allá de sus sentidos.
Una de las primeras guías de la asociación fue la Kabbala Denudata, escrita por Christian Knorr Von Rosenroth. Cuya gran aceptación por parte del gran público fue todo un éxito tanto para el escritor como para la Golden Dawn. Que prometía conocimientos ocultos a todo el que estuviese dispuesto a unirse a la Orden.
Los miembros de la Orden Hermética de la Aurora Dorada ( Golden Dawn ) proceden de todo tipo de estamento social. Incluye representantes tanto de profesiones dignas, como de las artes y las ciencias, como de diferentes ramas del comercio y negocios. Incluye médicos, psicólogos, clérigos, artistas y filósofos.
Hombres y mujeres corrientes, humildes y desconocidos, llegados de todas y cada una de las sendas de la vida, buscan la inspiración de su fuente de sabiduría. Indudablemente todos reconoceran y admitiran con enorme satisfacción la enorme deuda que con la Orden tienen contraida.
La Orden Hermética de la Golden Dawn, u Orden Externa de la Orden Rosacruz Alpha et Omega aún existe. Y continúa transmitiendo la iniciación, enseñanza y corriente clásica de la Golden Dawn (Alba Dorada) tal como se concebio inicialmente.
Actualmente ofrece instrucción e iniciación en las Tres Órdenes. Más tarde sería Dion Fortune quien se separaría de este Templo y formase su Templo de la Luz Interna.
Muchos se preguntarán si la Orden Hermética de la Aurora Dorada ( Golden Dawn ) constituye en sí una religión. La respuesta es un rotundo no. La Golden Dawn no es una religión. La Orden abarca gente de una gran variedad de credos. Una persona no debe abandonar su religión para unirse a la Golden Dawn.
Contrariamente a lo que muchos afirman, la tradición de la Golden Dawn no está muerta ni lo ha estado. Durante mucho tiempo los responsables de los Templos juzgaron que era preferible ocultar las actividades de la Orden bajo el velo del secreto. Sin embargo algunos consideraron que es preferible divulgar ciertas enseñanzas antes que arriesgarse a ver desaparecer valiosos documentos, como sucedió en muchas ocasiones en el pasado.
Cada Templo de la Golden Dawn es autónomo y esta dirigido por una triada constituida por un Imperator, un Praemonstrator y un Cancellarius.
De acuerdo a la Mitología Griega, Pandora fue una bella mujer que regó todos los males por el mundo de los mortales y encerró la esperanza, necesaria para superar esos males que acosan a los seres humanos..
Todo este relato empieza desde hace mucho, Jápeto uno de los titanes se enamoró de la oceánida Asia, aunque algunas leyendas dicen que se casó con Clímene.
Esta unión dio como resultado el nacimiento de cuatro titanes, siendo estos Atlas, Epimeteo, Menecio y Prometeo, este último el más astuto de todos los hermanos.
Otros escritos expresan que Prometeo fue hijo de Gea o Temis y existen versiones en el cual expresan que el gigante Eurimedonte violó a Hera cuando ésta era niña y engendró a Prometeo dando como resultado a un Zeus iracundo.
estatua de Zeus de Olimpia
Cuando Zeus, el rey de los dioses olímpicos, era joven y trataba de establecer su gobierno, fue desafiado por un grupo de feroces titanes que intentaron evitar que ganara poder. Entonces se produjo una guerra larga y terrible, con todos los dioses olímpicos unidos contra los titanes, que fueron dirigidos por Cronos y Atlas.
Después de diez años de lucha, y con la ayuda entre otros de los cíclopes, Zeus y sus compañeros olímpicos derrotaron a los Titanes. Solo unos pocos titanes, incluidos Temis, Prometeo y su hermano Epimeteo, que lucharon del lado de Zeus contra sus compañeros titanes, son recompensados por Zeus
Prometeo tenía una facilidad para engañar, jamás temió a ningún dios, además su nombre indica que era alguien previsivo, de pensamiento progresista, inclusive ridiculizó a Zeus, dejando en claro la falta de perspicacia del rey del Olimpo, el actuar del gigante siempre fue en pro de la humanidad.
La primera vez que Prometeo engañó a Zeus fue a la hora de realizar el sacrificio de un buey cual dividió a la mitad, en una de ellas puso la piel, carne y vísceras, la misma la escondió en el vientre del animal, en cambio los huesos los ocultó debajo de la jugosa grasa.
A la hora de rendir tributo a la deidad, decidió que él eligiese qué comerían los dioses, Zeus optó por la capa de grasa y su ira al instante se hizo ver cuando había escogido nada más los huesos, debido a esto se tomó la costumbre que los hombres queman los huesos a la hora de ofrecerlos a los dioses, para así evitar inconvenientes.
el robo del fuego en el mito de prometeo
El resultado de las acciones de Prometeo dan como resultado que a los hombres se le prohibiese el fuego, Zeus se lo llevó de la tierra y lo resguardó en el Monte Olimpo, así que el titán subiría a robarlo.
El origen de la Caja de Pandora se remonta al Olimpo, donde el Dios Zeus, Dios de todos los Dioses, se había disgustado porque Prometeo robó el fuego al Dios Sol y lo entregó a los hombres, es decir, reveló el secreto del fuego a los mortales.
Zeus decidió castigar a Prometeo y para ello pidió a Hefesto, Dios del Fuego, que creara una mujer capaz de seducir a cualquier hombre. De arcilla, Hefesto fabricó una mujer con formas sugerentes y belleza incomparable, Pandora; a quien la Diosa Atenea vistió elegantemente y Hermes le comunicó facilidades de seducción y manipulación.
Zeus le dio vida y la envió a la casa de Prometeo, el Benefactor de los Mortales.Prometeo vivía junto a su hermano Epimeteo, a quien había advertido que nunca aceptase nada venido de Zeus porque conocía sus intenciones de venganza.
Epimeteo
Sin embargo, al llegar Pandora, el joven Epimeteo enloqueció, se enamoró perdidamente de la bella mujer y se casó con ella. Era una época en la cual, la vida humana no padecía enfermedades, vicios o pobrezas, pero tampoco buenos sentimientos.
La primera mujer mortal en la tierra debía ser dotada de un encanto y de una belleza incomparables, pues su misión sería la de traer desgracias a la raza humana.
Zeus pidió entonces al resto de dioses que le otorgaran algún regalo a la nueva mujer: Afrodita regaló belleza, gracia y deseo; Hermes, el dios mensajero, astucia y audacia; Apolo le enseñó a cantar dulcemente y a tocar la lira…Por su parte, Zeus le otorgó la inocencia y la ociosidad. Finalmente, los dioses la llamaron Pandora, que significa “El regalo de todos”.
Antes de enviarla a la tierra, los dioses celebraron un gran banquete y Hermes, el dios mensajero, le regaló a Pandora una caja hecha a mano adornada con imágenes maravillosas, advirtiéndola de que nunca debía abrirla.
También le dieron ropas plateadas y un velo, y en su cabello colocaron brillantes guirnaldas de flores frescas y una maravillosa corona de oro. Hermes la tomó entonces de la mano y la acompañó a la tierra, guiándola con seguridad por la ladera del Monte Olimpo.
Pandora fue enviada a Epimeteo aquel que reflexiona más tarde, ese titán que siempre pensaba de forma retrospectiva, descuidado y poco precavido, era el blanco perfecto para así lograr la ansiada venganza de Zeus.
Prometeo (cuyo nombre significa “previsión”) había advertido a su hermano Epimeteo que nunca aceptara ningún regalo de Zeus, sabiendo que tenía un fuerte rencor contra él. Sin embargo, cuando Hermes la entregó a Epimeteo (pues era la orden de Zeus), el estúpido titán se sintió abrumado por su exquisita belleza, olvidándose de los consejos de su hermano y convirtiéndola en su esposa.
pandora
Pandora procuró mantener cada día la bella caja sobre la mesa, a la que cuidaba cada día para que la gente pudiera admirar su belleza. Pero Pandora se preguntaba qué contendría la caja y su imaginación no dejó de crear respuestas: “seguramente Hermes estaba bromeando cuando dijo que nunca lo abriera, es un bromista”, pensó Pandora.
Pero en lo más profundo de ella sabía que su promesa no debía romperse. Por lo que, desesperada, Pandora tomó la caja y la encerró dentro de un pesado cofre de madera. Colocó cadenas alrededor, cavó un agujero y enterró la caja en su jardín. Con gran esfuerzo, hizo rodar una gran roca sobre la “tumba”, decidida a olvidar su obsesión.
Pandora quería obedecer el mandato de los dioses, pero no podía contener su curiosidad. Y así, finalmente, decidió recuperar la caja y ver qué contenía su interior.
Tomando la pequeña llave de oro de alrededor de su cuello, la colocó en el ojo de la cerradura y abrió suavemente la caja. Tan pronto como Pandora abrió la caja, se dio cuenta de su gran error.
Un olor fétido llenó el aire y se podía oír un enjambre y un extraño susurro en el interior. Por lo que, horrorizada, cerró la tapa de golpe.
Pero ya era demasiado tarde, pues todas las plagas y dolores conocidos por la humanidad se liberaron: (la vejez, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión, la plaga, la tristeza, la pobreza, el crimen, etc).
la caja de pandora
Pandora sentenció a la humanidad,decidio el destino de todos los hombres. Una vida sin desgracias, la llenó de todos los males posibles. Zeus había cumplido con su venganza y estaba satisfecho.
Además la mujer de arcilla cerró la vasija, allí la esperanza quedó encerrada. El jarrón jamás fue abierto nuevamente, lo guardó en su sitio sin que su marido se enterase. Este es el interesante mito de la caja de Pandora.
La caja de Pandora es en este sentido un sinónimo de desgracias y contratiempos, problemas y disputas. Sin embargo, un error de traducción ha hecho que imaginemos siempre a Pandora con una caja o un cofre entre sus manos.
En realidad el mito original, escrito por Hesiodo, habla de dos tinajas ovoides (pithos) una con las bondades y otra con los males del mundo. Erasmo de Rotterdam en 1508, al incluir una versión latina del mito en su obra «Adagia»; cambió «pithos» por «pyxis» que era un tipo de recipiente redondo que se usaba como joyero en la Antigua Grecia.
Como fue la versión de Erasmo la que se popularizó, para todos Pandora abrió una caja y no una tinaja.
Un «pithos» y un «pyxis». El pithos es la verdadera «Caja de Pandora».
Lo primero que intriga a la hora de leer esta historia es que la figura femenina Pandora se relaciona como de naturaleza maligna pero inocente. Como si de un monstruo inocente se tratase.
Epimeteo pudo haberla rechazado, pero se cae en el debate de que el hombre necesita una compañera. Alguien que cuide el hogar, con quién procrear y cuando se envejezca no perecer en soledad.
La relación de Pandora con Eva es una curiosa comparación, ya que ambas son la primer mujer creada por un Dios. A su vez ambas son responsables de que ocurra una desgracia que afecte a toda la humanidad.
En el caso de Eva sabemos que ella tentó a Adán a comer la manzana por obra del Diablo. En cambio Pandora y su curiosidad liberó todas las desgracias a la humanidad.
eva
PANDORA
Otro punto interesante es que la venganza de Zeus da como resultado que la balanza entre dioses y humanos vuelva a estar a favor de las deidades
En el Olimpo los dioses no pasaban hambre, no debian trabajar, y desconocían lo que era el frío. Pero cuando Prometeo entregó el fuego divino a los humanos,estos se acercaron a los dioses. Con la liberación de todos los males en el mundo eso se acabó, los hombres volvieron a estar en su lugar.
De último pero no menos importante, muchos historiadores, pensadores, filósofos han debatido con el paso de los siglos. ¿Por qué la esperanza fue la única gracia que los dioses guardaron en la vasija?.
Gracias a este mito se da base al popular refrán: “La esperanza es lo último que se pierde”. Ya que la humanidad está en un constante reto de combatir dificultades, para así tener un mejor mañana. Por ello la esperanza es esa arma que jamás se ha de abandonar.
Cuando se utiliza la frase «abrir la Caja de Pandora» se hacer referencia a un acto que en principio no parecía importante. Pero que ha tenido consecuencias catastróficas e imprevistas.
los males de lsa caja de pandora
El mito es claro, Pandora portaba consigo todos los males dentro de esa ánfora incluida la esperanza como uno de ellos. Pero curiosamente, se ha interpretado de manera tradicional a la esperanza como aquello que nos dice que no todo está perdido. Como aquello que configura una particular confianza en el presente y una expectativa firme en el futuro.
En ese sentido la esperanza cumple una función de velo que no nos permite asumir al mundo como aquello que ya está perdido. Y desde ahí emprender su transformación hacia algo distinto.
Para los griegos, la esperanza no es un regalo, sino es una desgracia, una tensión negativa. Ya que esperar es estar siempre en falta de algo, es desear lo que no se tiene. Y en consecuencia, estar en cierto modo insatisfecho no sentirse completo.
Situada entre las montañas al norte de Laos; la conocida como «Llanura de las jarras»; constituye uno de los misterios más difíciles de resolver para los arqueólogos.
A lo largo y ancho de las praderas de Xieng Khouang; varios miles de jarras yacen abandonadas por el suelo; sin que nadie sepa encontrar una explicación convincente.
Situada cerca de la ciudad Phonsavan, en una meseta a 1000 metros de altitud, esta llanura brinda a los viajeros una visita enigmática. Se encuentra en un zona poblada de muchas minorías étnicas: Hmong y Thai, ect.
mapa situacion
El primer europeo en estudiar la llanura de las jarras la zona fue el arquitecto francés Henri Parmentier (1871-1949) que llegó al lugar en 1923.
Si bien la mayoría de las jarras habían sido saqueadas, algunas aún conservaban algo en su interior; tierras negras, hachas, abalorios de vidrio y cornalina, pendientes de piedra y vidrio; campanas de bronce y frecuentemente restos de huesos humanos.
Además algo que Parmentier denominó como “un objeto bizarro” que catalogó como lámpara. En 1954 se publicó su libro póstumo El Arte de Laos.
Cueva descubierta en la Zona 1
Siguió sus pasos una arqueóloga francesa llamada Madeleine Colani (1866-1943) que las visitó en 1931. Hizo una serie de excavaciones y encontró una cueva cercana con huesos humanos, algunos de ellos quemados y ceniza.
Así surgió la teoría que las jarras se relacionaban de alguna forma enterramiento ritual; algo que hoy, gracias al nuevo trabajo arqueológico; está confirmado como hecho.
LLANURA DE LAS JARRAS HOMBRE EN CUCLILLAS Colani1935
La Llanura de las Jarras es uno de los mayores misterios arqueológicos del mundo», explica el Dr. Dougald O’Reilly de la escuela de Arqueología y Antropología, Australia.
Los investigadores hallaron restos humanos de 2.500 años de antigüedad enterrados cerca de uno de los grupos de jarras de piedra.
El Dr. Dougald O’Reilly, arqueólogo de la Universidad Nacional de Australia y director del proyecto; dijo que lo encontrado indica que las jarras eran usadas para descomponer los cuerpos antes que los huesos fueran retirados y enterrados.
«Es claro que son objetos funerarios y sirvieron para disponer de los difuntos, en ellas se descomponían los cuerpos y; luego que la carne era removida, los restos eran posiblemente enterrados en los alrededores de las jarras», explicó.
Dougald O’Reilly, arqueólogo de la Universidad Nacional de Australia, en Jar Site 1 en febrero de 2016
Hay unos 3000 frascos de diferentes tamaños, tallados en piedra en una área de 1000 km2. Cientos de tinajas de piedra gigantes que pesan varias toneladas, la más grande mide 3.25 metros de altura y pesa más de 6 toneladas.
La Llanura de las Jarras data de la Edad del Hierro y es uno de los lugares más fascinantes e importantes para el estudio de la prehistoria del sudeste asiático. Los arqueólogos no pueden dar explicación sobre la presencia de estos enormes tarros.
Aunque no se han encontrado jarros con una tapa en su lugar, la mayoría tienen bordes labiados; lo que puede indicar que la mayoría soportaron una cubierta hecha a partir de materiales perecederos. Varias tapas de piedra se han encontrado con tallas de figuras que se creen que son de monos, tigres y ranas.
Aunque los discos de piedra se encuentran cerca de las jarras no parecen utilizados como tapa; ya que ninguna encaja en las jarras; es probable que las jarras originalmente no tengan tapa y los discos hayan tenido otra utilidad.
hombre rana
hay un solo jarro que está adornado con una talla que se encuentra en el Sitio o Zona 1, denominado a menudo “hombre rana.”
La arqueología ortodoxa fecha la Llanura de las Jarras a principios de la Edad de Hierro, aproximadamente 500 a.C a 800 d.C. La mayoría de las jarras están hechos de piedra arenisca y otras de de granito, el granito es uno de los materiales más duros del planeta.
Está claro que las personas que hicieron estas estructuras tenían un excelente conocimiento del material y las técnicas adecuadas.
¿Hoy día en nos preguntamos cómo pudieron hacerse los frascos? ¿Cómo se transportan a esta meseta?.
LAOS LLANURA DE LAS JARRAS
Las leyendas locales afirman que hace mucho tiempo una raza de gigantes habitaba en esta zona. Su rey, llamado Khun Cheung, fue un gran guerrero, y tras una ardua pelea consiguió ganar una importante batalla.
Los laosianos dicen que el rey mandó crear las jarras para guardar grandes cantidades de lao lao, el licor de arroz consumido en Laos, y así convidar a sus vasallos y celebrar la victoria.
Otra tradición local dice que las jarras fueron modeladas usando materiales naturales como arcilla, arena, azúcar y productos de origen animal, en una especie de ‘cemento’ moldeable. Los lugareños creen que la cueva conocida como ‘número 1’ del sitio en realidad se trataba de un horno en el que se produjeron las jarras.
La llanura de las jarras
Otra explicación de las jarras es que eran utilizadas para recolectar el agua de las lluvias de los monzones para que los viajeros de las caravanas pudieran beber si viajaban en un periodo fuera de la temporada de lluvias sin tener que alejarse mucho del camino para encontrar el agua.
El agua pude hervirse, incluso aunque este estancada, para que fuera potable nuevamente, la cual era una práctica habitual en la Eurasia más occidental.
En la India, a casi 100 kilómetros de distancia se han encontrado vasijas de piedra similares, se desconoce a cuál civilización pertenecieron estas impresionantes construcciones.
De acuerdo con sus funciones y varias teorías, estos frascos fueron supuestamente utilizados para contener arroz, alcohol, alimentos o agua. Sin embargo, la hipótesis más verosímil es que se trata de urnas funerarias. En realidad, muchas leyendas rodean a la construcción de estas jarras, pero ninguna esta verificada.
jarra de laos
Es posible que los jarros tengan muchos usos a largo de la historia, tal vez hechos originalmente para el almacenamiento de «algo», pero más tarde utilizados como una urna de enterramiento. Tal vez algún futuro trabajo arqueológico revele el «quién» y el «por qué» de estas tinajas de piedra
La llanura de las jarras es hoy en día uno de los lugares arqueológicos más peligrosos del mundo.
Estados Unidos lanzó más de dos millones de toneladas de bombas sobre Laos; muchas de ellas no explosionaron y siguen representando una amenaza constante para la población.
Las bombas sin explotar causan muertes cada semana debido al bombardeo masivo estadounidense durante la guerra de Vietnam.
huellas de los superbombarderos b52
Nadie parece inquietarse por su presencia; los habitantes de estas onduladas llanuras llevan más de 40 años conviviendo con esta permanente amenaza.
Y es que de 1964 y 1973, la Casa Blanca llevó a cabo una guerra secreta en Laos en la que lanzó más de 2 millones de toneladas de bombas. Mientras, sus habitantes funden el metal de las bombas estadounidenses para fabricar cucharas, pulseras y pequeñas figuritas plateadas que hoy se venden en los principales centros turísticos del país. 40 años no han logrado borrar las profundas huellas dejadas por los siniestros superbombarderos B52.
bombas-eeuu
Los visitantes pueden visitar con seguridad las zonas 1,2 y 3 y deben seguir las señales que marcan las bombas que aún están sin explotar en la zona.
Aunque las jarras son el aspecto más conocido y más visible de las llanuras, los investigadores han descubierto y fotografiado tallas en piedra en esta zona. Estas tallas incluyen losas muy largas y finas de piedra.
El método usado para crear dichas losas de un grosor tan fino sin fracturarlas es desconocido. Los menhires del Parque Arqueológico de Hintang, ubicados a 57 kilómetros de Sam Neua, en Houaphan, el noreste de Laos, señalan que hubo una cultura muchos miles de años más antigua de lo que nos quieren hacer creer.
Hin-tang laos
Respecto al origen de estos megalitos, la tradición oral laosiana afirma que el gigante Ba Hat poseía extraordinarios poderes y tres objetos mágicos, con los cuales pudo erigir los megalitos de San Kong Phanh, cuya piedra es la misma con la que se fabricaron las jarras.
Hemos oído hablar de muchísimas historias que giran en torno a los dragones como criaturas miticas. Estas colosales criaturas han sido temidas por miles de niños, ya que su sola imaginación es truculenta.
Son los reyes de las criaturas míticas. Los dragones habitan nuestro mundo desde hace miles de años, porque de algún modo y en algún lugar existen.
Aunque la ciencia no los contempla, las religiones y creencias sí lo hacen, y forman parte de la narrativa humana. El dragón era para los antiguos una fuerza primigenia más antigua que la propia existencia del hombre. Siempre se les ha relacionado con la creación del mundo. Pero también con su destrucción.
Animal fabuloso, especie de serpiente con piel y alas, de gran fiereza y voracidad. Entre los egipcios y los indios representaba el espíritu del mal. En el simbolismo bíblico es la imagen del demonio y del anticristo. En cambio los chinos lo adoran como un guardián de todos los bienes y dispensador de felicidad.
dragon asiatico
¿Alguna vez existieron? ¿Hay alguna prueba de la existencia de dragones? ¿Simplemente se trató de una imagen humana demasiado descabellada?. Sea como sea, estos animales por ahora fantásticos en la cientificidad no dejaron de eclosionar en distintas culturas. Más allá de sus distancias en la apariencia. Son unos dinosaurios ciclópeos con alas y esa hermosa posibilidad, casi arquetípica, de lanzar fuego.
El dragón, vocablo que proviene de la palabra griega “dracon”; que significa “serpiente” o “víbora”; monstruoso, gigantesco y fabuloso reptil alado.
Habita casi todas las leyendas del Viejo y del Nuevo Mundo y aparece en antiquísimas y diversas culturas que no se encuentran conectadas entre sí.
Y desde la noche de los tiempos una gran cantidad de héroes (Perseo, Marduk, Hércules, Sigfrido, San Jorge, Beowulf) han luchado contra él y le han dado muerte. Pero el dragón sigue negándose a morir, pues sobrevive como mito y recuerdo folklórico. Ocupa la iconografía universal religiosa, cultural y antropológica del mundo occidental y oriental.
Las descripciones sobre las características del dragón, según el mito de la cultura occidental, son coincidentes: es una enorme criatura cubierta de escamas. Con aspecto de reptil y generalmente con alas parecidas a las de un murciélago. Es decir, con una estructura rígida plegable parecida a dedos con una membrana entre ellos. Como patas palmeadas que se hubieran adaptado para el vuelo.
Su sangre es más venenosa que la de cualquier otro ser vivo y lanza fuego por la boca. Quizás sea debido a un mecanismo biológico que le permite almacenar metano en un saco en el interior de su cuerpo. El cual se incendiaría mediante la fricción de dos dientes especializados o generando una chispa eléctrica como lo hacen muchos seres vivos.
dragon
El dragón puede tener cuatro patas, dos o ninguna, y su vuelo en forma de rizo y circular (para después lanzarse en picado) es muy ágil. Pese a su gran tamaño, también se les define como seres independientes que rara vez viven en comunidad con otros dragones. Por lo que prefieren tener su propio cubil o guarida (generalmente una cueva muy grande).
Un poema épico babilónico, el Enuma Elish, relata cómo en un principio, el poderoso dios Marduk luchó con el gran dragón Tiamat, encarnación del caos acuático original, y lo mató. Después de su victoria, creó el cielo y la tierra.
Un mito indio que aparece en el Rigveda (recopilación de himnos sánscritos del año 1000 AC) cuenta por su parte cómo el valiente dios Indra triunfó sobre un gran dios Dragón llamado Vrita, que había sellado todas las aguas vivificadoras de la tierra. Indra, después de matar al monstruo, permitió que las aguas, liberadas, fluyeran nuevamente, en mil manantiales, arroyos y ríos.
Es la representación de uno de los dioses de la mitología americana, Quetzalcóatl fue uno de los dioses totelcas, su mayor apoyo a la región fue enseñar a la población a labrar metales, moldearlos y brindarles conocimientos astrológicos.
Quetzalcóatl
Sin embargo, cometió actos deshonrantes al tomar un brebaje que le dieron unos hechiceros enemigos y luego Quetzalcóalt se suicidó para no avergonzar a la región. Luego de su muerte Quetzalcóalt renace en el cielo, en una constelación con forma de dragón.
El dragón guardián también aparece con frecuencia en las mitologías antiguas anglosajonas, escandinava y alemana, junto con el tema del héroe contra el monstruo.
En el “Cantar de los Nibelungos”, un poema épico medieval anónimo; Sigfrido mata a un espantoso dragón, llamado Fafnir, y al ungirse con su sangre se hace inmune a todo mal.
“En el mundo de los animales fantásticos, el dragón es único. Ninguna otra criatura imaginaria ha aparecido en una variedad tan rica de formas”, apunta el zoólogo Desmond Morris en el prólogo de Dragones. Una historia ilustrada (1995), obra de su colega Karl Shuker.
Desde Alaska hasta Etiopía. De Europa central hasta India. Desde Polinesia hasta Norteamérica. De Japón hasta Mesopotamia. Desde los amuletos de jade chinos del Neolítico hasta las bestias de Daenerys Targaryen, la Madre de Dragones de la saga literaria Canción de hielo y fuego y la serie de televisión Juego de tronos.
El dragón es universal. “Es el más gigantesco y también el más temible de los monstruos míticos. Al mismo tiempo, es también el más complejo. La razón es sencilla, el dragón es, por decirlo así, una criatura sintética”; afirma el paleontólogo Willy Ley en El pez pulmonado, el dodo y el unicornio (1941).
dragon amuletos de jade de la cultura Hongshan
Las representaciones más antiguas de dragones son unos amuletos de jade de la cultura Hongshan, que se desarrolló en China entre hace 6.700 y 4.900 años. Serpentiformes, se parecen a los primigenios mediterráneos.
En estas longitudes, las primeras menciones datan de la Grecia clásica. El drákon es una serpiente gigante -eso significa la palabra- como la Pitón de Delfos, guardiana del famoso oráculo a la que debemos pitonisa como sinonimo de adivina.
Otros estudiosos creen que el mito del drákon y otros similares de la región mediterránea se basan en grandes serpientes como las que Plinio el Viejo (23-79) describe en su Historia natural. “En realidad, cuando hablaron de dracones, los autores clásicos quisieron decir culebras gigantes de la clase de la pitón. Plinio afirmó que vivieron en India y que caían desde los árboles sobre sus víctimas, a las que mataban enroscándose en ellas”.
En cuanto a la historia de dragones existen dos corrientes principales que pudieron surgir por separado pero que se vieron fuertemente influidas en su desarrollo, mezclando visiones y vivencias en la tierra.
Las dos tradiciones o corrientes principales son los dragones europeos, derivados de la mitología de Grecia, Oriente próximo y los dragones orientales, de origen chino, conocidos también en Japón, Corea, vietnamita y otros países de Asia.
La palabra dragón también aparece en la tradición cristiana. El apocalipsis se refiere a Satanás como el gran dragón, la serpiente antigua.
Según el mito los dragones son de distintas formas y maneras, por ejemplo una característica común es la fuerza y la grandeza. Y las diferencias pueden estar en la fiereza, otros tienen conexión telepática que convertían a jinete y montura en una sola entidad por los rasgos mágicos que los unen.
Tienen conciencia e inteligencia propia. Los hay bondadosos y dragones escupe fuego terroríficos que arrasan donde van. Su agresividad y crueldad jamás vista puede causar, que ciudades y pueblos sean arrasados por el fuego. Son defensores de sus huevos hasta la muerte, ya que estos tienen propiedades mágicas.
dragon japones
Pueden ser mágicos o bestias del averno que viven en el inframundo. Descritos también como Los alados, rabudos y dragones escupefuego (bautizados con ese nombre a causa de los legendarios animales terrestres a los cuales se parecían). En el occidente de la actualidad es casi siempre concebido como una criatura malvada, poderosa y cruel.
Los animales descritos a continuación bien pudieron ser el verdadero origen de los dragones imaginaos por un momento hace 4000 años; sin tecnología sin referencias sin acceso a información y con poca cultura educativa que un descubrimiento fósil de un gran dinosaurio en una excavación lo que podía acarrear en la imaginación humana. Que tipo de dragon podian ser para nuestros ancestros todos estos fosiles.
Plesiosaurio. El plesiosaurio es un animal extinto de la Era Mesozoica, concretamente del periodo Jurásico, que habitaba los mares y se caracterizaba por una forma de peonza, con cuello y cola largos y zona central muy redondeada e hinchada, como en las tortugas.
Plesiosaurio
Pterodáctilo (pterodactyl). El pterodáctilo es uno de los dinosaurios más populares del mundo… o lo sería, si no fuera porque, en realidad, no se trataba de un dinosaurio, sino de un pterosaurio, un reptil volador.
Pterodáctilo (pterodactyl)
Desde tiempos neolíticos en toda Chica se han encontrado pinturas o dibujos en vajillas donde aparecen estos majestuosos animales creados por la imaginación humana. Justamente estos hallazgos son los que no dejan como algo descabellado la existencia de algún animal remotamente similar y que a partir de éste el humano creó a los majestuosos dragones.
Existen diversas teorías de que fue lo que realmente inspiró a los escritores para crear a los dragones. Las teorías científicas dictaminan que los cocodrilos o algún otro tipo de reptiles son los descendientes de los dragones. Su parecido no parece casualidad.
Este cocodrilo antaño venerado tenía la enorme capacidad de sentir los cambios de presión en la atmósfera, cuestión que le permitía predecir la lluvia. Por ese motivo era una asociación muy fácil la del dragón con cualquier clase de precipitaciones. Y eso tanto como deidad o como criatura anunciadora.
Los dragones en la mitología japonesa, como en la mayoría de oriente, se consideraban seres sagrados y se nombraban mucho más que en otras culturas.
Se puede decir que estos dragones eran prácticamente seres benevolentes, con una inteligencia superior y que de ellos venían las bendiciones del cielo y de la tierra, como mensajeros de los divinos. Ganando potestad sobre las masas acuáticas, los dragones japoneses se suelen relacionar con la lluvia, los océanos, ríos y la fertilidad de la tierra.
dragones nordicos
En la mitología nórdica encontramos la dualidad del significado del dragón, o es donde más se percibe su variación cultural. Los nórdicos asociaban a los dragones con la maldad y el poder de la destrucción y el inframundo.
De hecho, una de las principales criaturas encargadas de participar en el fin del mundo que conocían era un dragón gigante, similar a una serpiente llamada Nidhug.
Las batallas contra los dragones en la mitología nórdica eran violentas y gloriosas, donde aquellos que lograban vencer a un dragón entraban en la categoría de guerrero legendario o dios.
Tanto representó la temeridad y el respeto a estas criaturas, que los vikingos en sus viajes buscaban hacer que la punta se sus barcos se asemejaran a cabezas de dragones. Con la intención de intimidar a sus enemigos y a los espíritus de las costas.
En resumen, el dragón nórdico se relaciona con la astucia y la crueldad en general, donde representan fuerzas terribles y transformadoras de la naturaleza.
dragones griegos
En la mitología griega estos seres mitológicos eran sumamente importantes. A diferencia del caso de los nórdicos y los latinos en general, los griegos veían a los dragones como serpientes de tamaños descomunales. El simbolismo de los dragones era el de la cúspide de una tarea solo digna para dioses o semidioses.
La mayoría de los dragones que aparecen en la mitología griega, como por ejemplo el Dragón de la Cólquida, la Hidra o Ladón, eran criaturas con un papel de custodios o vigilante de los dioses a algún artefacto, reliquia o poder antiguo.
De ahí deriva la simbología protectora de los dragones griegos, donde simbolizan heroísmo, poder, astucia y sobre todo la potestad de los dioses de poder proteger y delimitar.
A pesar de eso, la mayoría de los dragones que aparecen en la mitología griega, rara vez sobrevivían al encuentro de los dioses o los mortales elevados. Pudiendo simbolizar la potestad del misticismo sobre la naturaleza terrenal.
El dragón clásico europeo se modela en la Edad Media. Adquiere las capacidades de volar y de echar fuego por la boca en el siglo V, y se convierte en cuadrúpedo con alas de murciélago en el siglo XIII.
A pesar de que por su aspecto tendemos a emparentarlo con los dinosaurios y esa idea carece de pruebas que la sustenten. Hasta el momento, no se conoce de ninguna historia de dragones que esté relacionada con fósiles de dinosaurios ni en Oriente ni en Occidente.
Fotografía de un presunto dragón real, captada en los cielos de Inglaterra.
¿Alguna vez existieron? ¿Hay alguna prueba de la existencia de dragones? ¿Simplemente se trató de una imagen humana demasiado descabellada?. Sea como sea, estos animales por ahora fantásticos en la cientificidad no dejaron de eclosionar en distintas culturas, más allá de sus distancias en la apariencia. Unos dinosaurios ciclópeos con alas y esa hermosa posibilidad, casi arquetípica, de lanzar fuego.
Las crónicas orientales más antiguas, en tanto, hablaban que en los años 265 y 317 de nuestra se informaba del hallazgo de huesos de dragón en la provincia de Sichuan, restos que eran usados en la “medicina tradicional china” para los problemas de corazón e hígado, insomnio, sudoración externa y diarrea crónica.
Y en la casa consistorial de Klagenfurt, en Austria, se atesoraba lo que se decía que era la cabeza de un dragón que, según la leyenda, había sido derrotado por dos valientes jóvenes antes de la fundación de la ciudad en 1250.
En el año 1608 el naturalista Edward Topsell consideraba a los dragones como animales reales, afirmando que estas criaturas estaban muy próximas a los reptiles y, más concretamente, a las serpientes.
“Hay diferentes tipos de dragones, que se pueden distinguir por los países donde viven, por su cantidad y magnitud y por la diferente apariencia de sus partes externas”, explicaba Topsell en uno de sus tratados.
Dragon de mar Phylopteryx taeniolatus
Ya en el siglo XX, la doctora Marjorie Courtenay-Latimer, quien alcanzara gran notoriedad por estudiar y clasificar en los años 30’ al celacanto. Un pez que se creía extinguido desde la era de los dinosaurios, recogió los testimonios de varios testigos que aseguraban haber visto, en Namibia, a un extraño ser de aspecto reptiliano, dotado de poderosas alas membranosas y capaz de volar planeando entre las montañas.
El hijo de un propietario de cabras del sector lo describió, de hecho, como una serpiente alada que, cuando aterrizó en tierra, “provocó una enorme nube de polvo y esparció un olor como de latón quemado”.
Después del reporte de este joven, la policía investigó el caso, y varios agentes, después de realizar varias batidas en la zona, divisaron presuntamente a una extraña criatura cuando se ocultaba en una grieta de una montaña.
El bioquímico Roy P. Mackal, apasionado investigador de los misterios zoológicos de la criptozoología, entusiasmado por estos testimonios, organizó en 1988 una expedición para intentar dar con el paradero de esta extraña criatura.
Aunque no pudo localizar al ignoto ser, sí pudo hablar con los lugareños, que lo definieron como “una serpiente gigante con alas”. Que solía aparecer durante el crepúsculo, planeando entre dos grietas situadas en unas colinas separadas por poco más de kilómetro y medio de distancia.
Esta criatura tenía, por cierto, el tamaño de una avioneta Cessna, lo que supone una envergadura de unos nueve metros de largo.
Otros relatos sobre misteriosas criaturas voladoras de aspecto reptiliano también se localizan en otras regiones africanas. Como en los alrededores de los montes Kenia, Meru y Kilimanjaro. O en la República Sudafricana, cerca de Lesotho, donde está situada una cueva llamada Drakensberg (montaña de los dragones, en idioma africaans).
Su nombre, por cierto, proviene de las historias sobre un extraño dragón que, según las leyendas locales, habitaba en dicha caverna y del que se tienen noticias desde 1877.
Muro de los Nueve Dragones en el Palacio Imperial Ciudad Prohibida de Beijing
En agosto de 1944, algunos periódicos informaron el caso de un dragón negro que se estrelló contra una casa en Chen, en el noroeste de Zhoyuan, China.
Los testigos dijeron que estaba agonizando y que tenía un cuerno en la frente, escamas y desprendía un fuerte olor a pescado que atraía a las moscas.
En el año 2005, dos estudiantes de la provincia de Jilin en China, cuando salían de la biblioteca de la universidad local alrededor de las 6 de la tarde, aseguraron a la prensa de su país haber visto un dragón volando en el cielo.
Según uno de los jóvenes, la criatura “volaba a una altitud de aeroplano, pero era mucho más grande y rápido…”. Esta criatura fue fotografiada por los dos estudiantes y publicada en la prensa local.
Esta imagen mostraba, por cierto, a un extraño ser de aspecto reptiliano con cuatro patas, de unos 10 metros de largo, y una cola rojiza que iluminaba el cielo al atardecer.
Muchos dicen que los dragones no son más que producto humano. Sea una creación de rito totémico o, en otro caso, una simple mixtura de animales diversos. Si se observa al animal fantástico tiene garras de águila, escamas de pez, bigotes de bagre, melena de león o hocico de perro. Una creación espectacular, en todo caso.
Algunos de ellos aparecen con alas; otros sin ellas, aunque con la capacidad de volar intacta. Con el tiempo todo acabó siendo más que una idea fija y fuerte: el dragón es poder.
Megalania Prisca
No obstante, otras teorías alternativas afirman que el Megalania Prisca fue el verdadero animal que creó la leyenda. Esta criatura vivió en la prehistoria, aterrorizando las regiones de Australia en el pleistoceno.
El Megalania envenenaba a su presa mediante su saliva, que infería el veneno y drenaba la sangre de la víctima, causando una muerte instantánea. Este animal es el predecesor del actual Dragón de Komodo.
Los dragones legendarios se basaron principalmente en dos poderosos grupos de reptiles: los cocodrilos y los varanos. Hoy, todavía podemos encontrar a los mayores representantes de ambos grupos.
Por un lado están los cocodrilos marinos. Aunque se habla de cocodrilos de hasta 11 metros, el mayor cocodrilo marino que la ciencia ha llegado a medir rondaba los 8 metros de longitud.
Si decimos ‘cocodrilo’ desmitificamos la imagen del dragón. Pero cuando realmente te pones delante de un reptil del tamaño de un autobús. Con más de mil kilos de peso, armado con una boca descomunal y con merecida fama de devorador de hombres, la imagen del dragón se vuelve más veraz.
dragon volador
En Europa la mayoría de las leyendas draconianas que pueden relacionarse con la paleontología están basadas en restos fósiles de mamíferos cuaternarios.
Algo semejante ocurre en China, en este caso con huesos de mamíferos de edad cenozoica”, explica José Luis Sanz en Mitología de los dinosaurios (1999).
El paleontólogo español recuerda que muchas cuevas de Centroeuropa llevan “el nombre de caverna o guarida del dragón o de los dragones”. Cuenta, por ejemplo, cómo en el siglo XVII dos médicos, el alemán Petersonius Hayn y el rumano Johann Georg Vette, hallaron en grutas de Moravia y de Transilvania huesos de dragones. Centurias después, se identificaron como de osos de las cavernas.
A principios del siglo XX, el paleontólogo austriaco Othenio Abel investigó la leyenda del dragón de Klagenfurt. Y descubrió que el cráneo hasta entonces considerado de la bestia era de un rinoceronte lanudo.
En el otro extremo del mundo pasa lo mismo. “Los chinos llamaron huesos de dragón a cualquier fósil, a menos que fuera un diente de dragón“, ironiza Ley.
Sanz destaca, no obstante, cómo algunos paleontólogos alemanes creen que el origen de ciertos dragones locales pudieron ser hallazgos de esqueletos completos de plesiosaurios, reptiles marinos. No dinosaurios del Jurásico a los que también se relaciona con una criatura contemporánea no menos mítica, el monstruo del lago Ness.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver